Islandia es el país fetiche para todos los amantes de la naturaleza y la fotografía. Un lugar único en el mundo donde se juntan glaciares y volcanes y por lo que se ha ganado el sobrenombre de la tierra de hielo y fuego. Y no, no es porque se hayan grabado allí varias escenas de Juego de Tronos.
Viajar a Islandia por libre es bastante factible si te tomas un tiempo para preparar y organizar el viaje con antelación. Por eso, en esta guía de Islandia vamos a tratar rápidamente y punto por punto lo que necesitas saber antes de visitar el país.
Sabemos que quieres estar ya caminando por encima de glaciares y flipando con cascadas pero todo viaje requiere una investigación y preparación previa. Aquí hemos condensado la información necesaria en un único sitio para que organizar tu viaje a Islandia sea mucho más fácil.
¡Coge papel y lápiz que empezamos!
Índice de contenido
- Qué ver en Islandia
- Requisitos para viajar a Islandia
- Reseña de los principales aspectos de un viaje a Islandia
- ¿Qué moneda se usa en Islandia?
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?
- Webs imprescindibles para un viaje a Islandia
- Cómo encontrar alojamiento en Islandia
- Cómo moverse por Islandia
- Cómo vestirse para viajar a Islandia
- Consejos para viajar a la Tierra de Hielo y Fuego
Qué ver en Islandia
Para tu primera vez en Islandia te recomendamos al menos recorrer la parte sur del país si no tienes mucho tiempo, dado que es donde se encuentran la gran mayoría de atractivos turísticos.
Por otro lado, si tienes más de una semana, dar la vuelta a la isla por la carretera 1 o Ring Road es una muy buena opción. Incluso si te va la aventura y tienes un 4×4 durante el verano puedes meterte por las carreteras F hacía las Highlands y recorrer la Islandia más inexplorada y salvaje.
Nos podríamos extender hasta el infinito en este apartado así que es más fácil que mires nuestra ruta de 10 días por Islandia para organizar tu viaje e informarte en los siguientes artículos más concretos:
Requisitos para viajar a Islandia
Lo primero que tenemos que saber es qué nos hace falta para cruzar las fronteras, la aburrida parte burocrática.
Para entrar a Islandia debemos presentar un documento de identidad con al menos 3 meses de validez. En el caso de España basta con el DNI pero otras nacionalidades fuera de la zona Schengen deberán presentar un pasaporte.
No hace falta visado para Islandia a españoles ni a países de latinoamérica y el máximo tiempo que se puede permanecer en Islandia como turista son 90 días, o sea, 3 meses.
Hasta aquí todos los requisitos obligatorios, que por suerte en este caso son pocos. Aún así nos gustaría incluir la recomendación de contratar el mejor seguro de viaje internacional ya que, como sabrás, Islandia es un país muy caro y la sanidad no es una excepción. Una visita al médico de cabecera son unos 70€ al cambio, no queremos pensar algo más serio como cualquier tipo de prueba o intervención.
Una opción es viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea pero deberás adelantar cada céntimo y luego pelear el reembolso de vuelta en España. Nosotros opinamos que con lo barato que sale un seguro de viaje a Islandia merece la pena despreocuparte y que ellos adelanten el dinero. Puedes aprovechar este 5% de descuento en el que consideramos que es el mejor seguro de viaje para viajar a Islandia.

Reseña de los principales aspectos de un viaje a Islandia
Para hacerte una idea de lo que te vas a encontrar cuando pises la Tierra de Hielo y Fuego analizamos Islandia bajo 10 puntos fundamentales de cualquier viaje hasta llegar a unas conclusiones finales:
¿Qué moneda se usa en Islandia?
La moneda de Islandia es la Corona Islandesa (ISK) aunque allí la verás escrita como kr que viene de króna. El cambio es bastante sencillo ya que 1€ equivale a unos 150 ISK aproximadamente, casi como las pesetas en su día.
¿Cómo cambiar dinero en Islandia?
Vemos que mucha gente cambia dinero o que saca dinero en efectivo pero os podemos decir después de haber vivido en Islandia 6 meses que no hemos pagado en efectivo nunca jamás. Islandia está perfectamente adaptado al pago con tarjeta y hasta la más pequeña cantidad se puede pagar sin llevar billetes encima.
Para estos pagos en otra moneda siempre usamos Revolut, la tarjeta monedero sin comisiones que mejores condiciones tiene actualmente. También recomendamos consultar la página de XE para saber cuál es el cambio oficial en todo momento hasta que te acostumbres a hacerlo mentalmente y saber así el dinero que estás gastando.
Si decides finalmente sacar dinero en efectivo ten en cuenta que todos los cajeros de Islandia cobran una comisión de aproximadamente 300 ISK.
Esta comisión es independientemente de la tarjeta por lo que se suma a las comisiones de cambio que te aplique tu entidad bancaria.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?
Islandia es un país que es bonito en todas las épocas del año y que cambia mucho según en la estación en la que lo visites. Además, cada época del año ofrece unas actividades diferentes.
A continuación te contamos las diferencias entre viajar por Islandia en verano e invierno para que decidas cuál se adapta mejor al tipo de viaje que quieres hacer.
No vayas a Islandia sin un buen seguro de viaje.
¡Haz click abajo para tener 5% de descuento!
Viajar a Islandia en verano
En cuanto a climalotogía y horas de luz lo mejor es venir en verano, aquí se da el efecto del sol de medianoche ya que hay un periodo del año en el cual hay luz todo el día y el sol no se pone. Por otro lado, verano es temporada alta, el número de turistas se multiplica y con ellos el precio de muchas cosas.
Si vas a viajar a Islandia en verano recomendamos reservar con tiempo alojamientos y las excursiones que quieras hacer. Es muy fácil en esta época encontrarse con que no hay disponibilidad.

Una ventaja del sol de medianoche es que te permite visitar Islandia en verano sin apenas turistas si decides ir a los sitios a horas atípicas. Es decir, las que corresponderían a la noche, más o menos desde las 21:00 a las 9:00.
Por último, si quieres ver fauna como focas y ballenas, aunque hay colonias permanentes, es mucho más fácil en verano. De hecho, si te interesa la observación de aves o ver frailecillos el verano es la única época del año para hacerlo.
Viajar a Islandia en invierno
Viajar en invierno a Islandia es más duro. Los días son mucho más cortos, llegando a las 3-4 horas de luz en diciembre, hace más frío y es más fácil acabar en alguna tormenta. En definitiva, te llevará más tiempo y esfuerzo ver y recorrer las mismas cosas que en verano.
Por otro lado, el invierno islandés te permitirá disfrutar de unos paisajes nevados de película, adentrarte en una cueva de hielo, hacer un trekking por un glaciar o ver el increíble fenómeno de las auroras boreales.

Nuestro consejo si viajas en invierno por Islandia es que si lo haces entre diciembre y febrero vayas muy bien equipado en cuanto a ropa y que planifiques lo mejor posible tu ruta para aprovechar al máximo el día. También recomendamos viajar con un margen de 1 o 2 días al menos ya que es fácil que cierren las carreteras por la nieve o el viento. Aunque la Ring Road la vuelven a abrir rápido si no tienes ese colchón de días puede que pases un apuro.
En nuestra opinión personal los meses de otoño o incluso en primavera son épocas perfectas para visitar Islandia y disfrutar de unas temperaturas más suaves. El turismo es mucho más reducido que en verano, los precios más comedidos y todavía se tiene suficiente luz para aprovechar el día. Además, si eres fotógrafo verás que la luz en esta época es increíble ya que el ángulo del sol es bastante bajo todo el día.
Webs imprescindibles para un viaje a Islandia
Hay varias webs que son indispensables para cualquier viajero que vaya a visitar Islandia, independientemente de la época del año. No exageramos si te decimos que deberías consultarlas cada día que estés en el país ya te pueden librar de más de un apuro.
Éstas son las 3 webs de Islandia que deberías tener en favoritos:
- Vedur.is es la web del tiempo de Islandia. Aquí encontrarás el tiempo especificado por zonas y localidades, así como la predicción de vientos, erupciones e incluso auroras. Sobre todo debes estar atento si anuncian alguna alerta por temporal ya que suelen detectarlo al menos 1 día antes.
- Road.is es una web desde la cual puedes ver en tiempo real el estado de todas las carreteras de Islandia. Es una pasada la cantidad de datos que da y en algunos tramos puedes hasta ver el estado de la carretera usando sus webcams. Fíjate bien que la carretera por la que vas a ir no esté en el temido color rojo (carretera cortada).
- Safetravel.is es una web que da muchas recomendaciones de seguridad para viajar por Islandia. Además, también dan avisos meteorológicos o referentes a la carretera por lo que puede ser útil descargar su app.
Islandia es un país con mucho qué ver y ofrecer y hay muchas actividades y excursiones que complementarán a la perfección tu itinerario por el país.

Cómo encontrar alojamiento en Islandia
Buscar alojamiento en Islandia no es una tarea fácil. En general, los hoteles son bastante caros y aquellos que tienen una mejor relación calidad-precio suelen agotarse con facilidad. Además, puedes encontrarte con la situación de que solo hay un hotel (o ninguno) en 50 o 100 km a la redonda.
Si esto te ha asustado no te preocupes, para un problema una solución. A pesar de todo es posible encontrar alojamiento barato en Islandia aunque esto depende de lo dispuesto que estés a la aventura. Si buscas dónde dormir estas son las principales opciones que encontrarás:
- Campings. La opción más barata para dormir en Islandia es plantar tu tienda de campaña en un camping. Los hay desde muy básicos, que consisten en un terreno con una valla, hasta algunos muy bien equipados con baños, cocina, zona común, etc. El precio suele rondar los 1500-2000 ISK la noche y si no vas en verano puede ser toda una aventura dormir en ellos.
- Hostales, albergues y hoteles. Son las opciones más clásicas. Recomendamos los hostales y albergues en concreto porque suelen tener cocina comunitaria que te permitirá ahorrar bastante en comer. Si viajas en verano asegúrate de reservarlos con mucho tiempo, a nosotros ya nos ha tocado hacer más kilómetros de la cuenta por quedarnos sin alojamiento en alguna zona del sur. Aquí puedes ver hostales y albergues en Islandia.
- AirBnB. Debido precisamente al problema de alojamiento turístico del país muchos particulares hacen alquileres vacacionales de sus casas de verano. En general salen bastante caras si viajas solo o en pareja pero para grupos de amigos o familia son una opción muy interesante. Además, tienen la ventaja de que suelen estar en medio de la naturaleza en sitios muy bonitos y tranquilos.
- Furgoneta camper y autocaravanas. El sueño de muchos viajeros es recorrer Islandia en furgo con total libertad, durmiendo en medio de la naturaleza en parajes increíbles… hasta que ven los precios. Alquilar una camper en Islandia que no sea muy básica es objetivamente bastante caro. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es un 2 en 1 ya que te ahorras el alquiler de coche así que haz tus cuentas porque puede que te lleves una sorpresa y al final te salga a cuentas.

En cualquiera de estas opciones algo muy importante a tener en cuenta a la hora de seleccionar tus alojamientos y es saber la ruta que vas a hacer de antemano para elegir la zona donde te alojarás.
Por si quieres curiosear estos son los alojamientos que cogimos en nuestro viaje de 10 días por Islandia:
- Reikiavik: Hostel B47
- Borgarnes: Hotel Hafnarfell
- Hella: Kanslarinn Hostel
- Vik: The Barn
- Hornafjördur: Guesthouse Nypugardar
- Akureyri: Akureyri Hostel
Y si quieres alguna idea más échale un vistazo a esta guía de dónde alojarse en Reikiavik.

Cómo moverse por Islandia
Antes de nada debes saber que visitar Islandia en transporte público es cuanto menos imposible. Teniendo en cuenta que las atracciones turísticas están en medio de ningún sitio y que solo hay conexiones de autobús entre unas pocas ciudades es una idea que descartaríamos desde el principio. Es más, el precio de estos autobuses es absurdamente caro así que ni merece la pena el esfuerzo.
En verano hay viajeros que se aventuran a hacer bikepacking o incluso viajar haciendo dedo. Ambas son opciones factibles y divertidas pero requieren de mucho más tiempo y esfuerzo. No puedes pretender visitar Islandia al completo en una semana de esta forma pero si te va la aventura es toda una experiencia.
Por último y lo que hace la gran mayoría de turistas es alquilar un vehículo en Reikiavik. Es sin duda lo que más libertad da y es casi obligatorio para recorrer Islandia por libre. Aquí vamos a encontrar distintas opciones de las que vamos a hablar para decidir la que te puede compensar más.

Alquilar coche
Si viajas en verano y en tu plan está recorrer el sur de Islandia, dar la vuelta completa por la Ring Road y moverte por carreteras principales no lo dudes más, alquilar un coche normal y corriente te basta y sobra.
Tanto la carretera 1 como las carreteras con 2 dígitos, por ejemplo la 95, están bien asfaltadas y no tendrás ninguna necesidad de un 4×4. También cada vez más carreteras de 3 dígitos que eran carreteras secundarias, en muchos casos de gravilla, las han ido arreglando y asfaltando, especialmente si tienen mucho tránsito de turistas.
En la gran mayoría de casos lo que sí recomendamos es contratar el seguro de lunas y de gravilla porque es un accidente que pasa mucho conduciendo por Islandia, demasiado. Mismamente nuestro coche de alquiler tenía la luna agrietada por una piedrecita cuando lo recogimos.
Si viajas a finales de otoño o en invierno asegúrate de que tu coche tenga neumáticos de invierno con clavos para el hielo que pueda haber en la carretera, especialmente en el norte.

Alquilar 4X4
Sabemos que estás deseando conducir tu superjeep 4×4 y mucha gente paga el sobrecoste sin necesitarlo. Haz un llamamiento a la razón y pregúntate primero, ¿voy a necesitar realmente un 4×4 para lo que voy a hacer?
No decimos que nadie deba alquilar un 4×4 en Islandia sino que lo hagas solo si realmente lo necesitas para tu viaje. Si vas a adentrarte por las carreteras F hacia las Highlands, el nombre que le dan a las tierras del interior, conducir hasta el cráter de Aska o Thórsmörk. En ese caso adelante, te va a hacer falta.
Hay otra situación en la que también podría hacerte falta un 4×4 y es si viajas en pleno invierno con mucha nieve y las condiciones climatológicas no son buenas. En cualquier caso conducir por este tipo de carreteras requiere experiencia, ¡así que mucho cuidado!

Alquilar autocaravana
El sueño de muchos viajeros: recorrer Islandia en autocaravana. Suena bien el tener total libertad, despertarte con vistas a los paisajes más increíbles del país y ahorrarte el inconveniente de buscar hoteles.
La parte mala tanto de viajar en furgoneta camper como autocaravana por Islandia es el excesivo precio del alquiler. En muchos casos puede que salga más caro que alquilar un coche y pagar un alojamiento lo cual es una locura. Aún así se pueden encontrar opciones económicas si estás dispuesto a reducir comodidades como prescindir de calefacción estacionaria y alquilar una camper pequeña, básicamente con un colchón dentro y poco más.
Algo a tener cuenta es que los días de libertad se acabaron y ya no está permitida la acampada libre en Islandia. Esto quiere decir que si optas por elegir la camper o autocaravana como medio de transporte deberás pernoctar en un camping o hacerte el despistado con el consiguiente riesgo.
Por lo demás la camper tiene todas las ventajas que ya sabes y es especialmente buena opción fuera del invierno y para visitar los sitios en las horas que menos turismo hay.

Cómo vestirse para viajar a Islandia
El tiempo en Islandia es muy cambiante así que el mejor consejo que te podemos dar a la hora de cómo vestirse es utilizar el sistemas de capas independientemente de la época en que viajes.
Si no conoces el sistema de capas hay gente que te lo va a explicar mucho mejor que nosotros pero básicamente consiste en ser una cebolla humana vistiendo hasta 3 o 4 capas una encima de otra. De esta forma podrás ir quitando o poniendo en función de la necesidad.
Para que te hagas una idea nuestro viaje fue en noviembre y llevábamos puesto lo siguiente: una camiseta térmica, un polar o jersey, un plumífero y un cortavientos-chubasquero. Las capas de abajo mantienen el calor del cuerpo mientras que la última hace que el viento y la lluvia no cale.


Para la parte de abajo llevábamos un pantalón térmico y encima uno de trekking o un pantalón de trekking de invierno que tiene tejido polar por dentro. Tampoco es mala idea tener unos pantalones impermeables para poner por encima.
De calzado es súper importante unas buenas botas resistentes al agua y calcetines de lana, así no tendrás los pies mojados por el propio sudor a diferencia de lo que ocurre con los de algodón.
Y, por supuesto, gorro, guantes y braga polar o bufanda para terminar de protegerte del frío.

Por último no te olvides del bañador, sí, lo que estás leyendo. Islandia está lleno de aguas termales tanto de pago como gratis, o casi gratis, en medio de la naturaleza. Pronto haremos un post hablando de los mejores baños termales del país después de haberlos probado casi todos.
Consejos para viajar a la Tierra de Hielo y Fuego
Para terminar esta guía te vamos a dar algunos consejos que te pueden resultar muy útiles para viajar a Islandia:
- Trae un pequeño alijo de comida desde casa tipo embutido o queso para hacer bocadillos y comer más barato.
- Mucho cuidado cuando haya viento, que en Islandia es muy a menudo, sobre todo al abrir las puertas de los coches y con las cámaras sobre trípodes.
- Si vienes en verano, trae un antifaz para poder dormir con el sol de medianoche.
- Intenta tener el depósito del coche lo más lleno posible. Hay zonas en las que no hay prácticamente nada de civilización y no encontrarás una gasolinera en 100 kilómetros.
- Reserva con mucha antelación alojamientos, excursiones y coche.
- Sé respetuoso con el medio ambiente y haz un turismo responsable evitando tirar basura en la naturaleza.
- No está de más traer un frontal si viajas en invierno o incluso para entrar en algún cañón o cueva.
- España tiene acuerdo de roaming con Islandia a pesar de no formar parte de la Unión Europea. Es decir, tendrás datos en tu móvil gratis con sólo activar la itinerancia de datos.
- Viaja siempre con un buen seguro de viaje para evitar que un accidente te fastidie las vacaciones y para que te salga aún más barato te dejamos un 5% de descuento.
Esperamos que esta información te ayude a organizar tu próximo viaje a Islandia y si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en dejarnos un comentario o escribirnos en redes sociales. ¡Te ayudaremos en todo lo que podamos!