Itinerario de viaje a Vietnam en 20 días por libre

Uno de los países más completos y que más nos gustan del sudeste asiático es Vietnam. Este país cargado de historia, arrozales espectaculares, montañas kársticas, etnias minoritarias, pueblos con encanto y una gastronomía muy rica es un destino que casi lo tiene todo y perfecto para todos los gustos.

Vietnam es un país perfecto para mochileros donde no tendrás problema para moverte por libre tanto en autobús como tren. Además, es un país muy económico. Para nosotros se lleva el premio de ser el país con mejor relación calidad/precio de todo el sudeste asiático.

A continuación encontrarás la ruta perfecta por Vietnam en 20 días en la que recorrerás el país por libre de sur a norte o viceversa, así que coge papel y lápiz que empezamos.

¿Cuántos días son necesarios para visitar Vietnam?

Vietnam es un país qué tiene mucho que ofrecer y que puedes dedicarle todo el tiempo que quieras. Solo decir que nosotros estuvimos un mes recorriendo el país de abajo a arriba y aún así nos quedaron un montón de cosas por ver y hacer.

Como decimos siempre: no intentes abarcar todo en un solo viaje. Es preferible ver menos lugares más a fondo, disfrutando de la experiencia, que pasar la mayor parte del tiempo en traslados.

Sabemos que no todo el mundo tiene un mes o más para visitarlo pero sí que le dedicaríamos como mínimo 15 días para hacer una ruta por el país recorriendo los puntos más turísticos. Sin embargo, si puedes estirarlo unos días más, lo óptimo desde nuestro punto de vista son 20 días.

Ir a Vietnam menos de 2 semanas casi no merece la pena por el precio de los billetes, el largo trayecto y la gran cantidad de cosas que ver y hacer. Pero por supuesto si es eso o nada y tienes ganas de conocerlo, ¡adelante!.

Barquera en Ninh Binh remando con los pies
Barquera en Ninh Binh remando con los pies

Ruta por Vietnam en 20 días

Te aconsejamos planificar tu ruta por Vietnam de abajo a arriba, es decir, llegar por Ho Chi Minh City y salir por Hanoi o hacerlo a la inversa. De esta manera aprovecharás mucho mejor el tiempo y tu recorrido por el país será más eficiente.

La ruta a continuación se puede hacer perfectamente a la inversa llegando a Vietnam por Hanoi y acabando en Ho Chi Minh City (Saigón).

No vayas a Vietnam sin un buen seguro de viaje.
¡Haz click abajo para tener 5% de descuento!

Día 1 y 2: Ho Chi Minh City

Nosotros entramos a Vietnam por Ho Chi Minh City, conocida también como Saigón. Esta ciudad situada al sur, justo encima del delta del Mekong, es la más poblada del país y es un buen punto de partida para comenzar tu ruta.

Lo primero que hicimos fue ir a nuestro alojamiento Little Brick Saigon Hotel a dejar las mochilas para comenzar a explorar la ciudad. Visitamos el Museo de los Vestigios de la Guerra, la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, la oficina de correos, el ayuntamiento, la catedral de Saigón, el mercado Ben Thanh y nos perdimos viendo el trajín de sus calles y la vida local de la ciudad.

Para situarte y tener una primera toma de contacto recomendamos hacer un free tour por Ho Chi Minh con guía en español en el que durante 2 horas te enseñará los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Ho Chi Minh City
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Ho Chi Minh City
Vendedores callejeros en Ho Chi Minh City
Vendedores callejeros en Ho Chi Minh City

El segundo día lo dedicamos básicamente en hacer una excursión a los túneles Cu Chi. Una visita muy peculiar a los túneles que usaba el Vietcong para ocultarse, moverse y vivir durante la Guerra de Vietnam. Aunque lleva un buen rato llegar a nosotros nos gustó y lo recomendamos si estás en la ciudad.

Si quieres aprovechar mejor el día recomendamos hacer una excursión combinada a los túneles Cu Chi + Delta del Mekong, donde también recorrerás los canales del río en una embarcación tradicional.

Rollitos de primavera vietnamitas en Banh Xèo 46A
Rollitos de primavera vietnamitas en Banh Xèo 46A

Día 3 y 4: Hoi An

La siguiente parada fue el bonito pueblo de Hoi An, una población que conserva su centro histórico a la perfección y que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En él destacan sus casas tradicionales y los farolillos que se iluminan por la noche.

Como siempre, la primera parada fue ir al hotel para dejar las mochilas y descansar un poco después de llegar en un autobús nocturno a las 4 de la mañana. Recomendamos alojarse en Nem’s House para estar céntrico pero sin aglomeraciones ni agobios.

Puerta del templo Ba Mu en Hoi An
Puerta del templo Ba Mu en Hoi An

Lo mejor para empezar el día es hacer un free tour por Hoi An en el que recorres algunos de los principales atractivos de la ciudad como como por ejemplo el puente japonés Chua Cau, el mercado Cho o los edificios históricos tradicionales. Una vez situados dedicamos el resto del día a entrar en algunas casas tradicionales y demás cosas que hacer en Hoi An por nuestra cuenta.

El segundo día nos lo tomamos con calma y entramos en algunos edificios históricos que nos quedaron pendientes el día anterior, visitamos la bonita galería Precious Heritage Art Gallery Museum y paseamos por el centro. Nosotros no paramos pero también es buena idea acercarte hasta An Bang Beach y relajarte unas horas.

La guinda del pastel es acabar el día disfrutando del ambiente nocturno y especialmente de sus calles iluminadas con un montón de farolillos de colores. Te recomendamos darte un paseo nocturno por la orilla del río Thu Bon, cruzar a la isla de An Hoi y cenar en alguno de los puestos de su extremo este como por ejemplo el Hi Restaurant.

Entrada de una de las casas tradicionales de Hoi An
Entrada de una de las casas tradicionales de Hoi An
Calle repleta de farolillos encendidos por la noche en Hoi An
Calle repleta de farolillos encendidos por la noche en Hoi An

Si tienes tiempo también puedes hacer alguna de estas actividades típicas de Hoi An que son perfectas para completar tu visita:

Día 5: Marble Mountains y Da Nang

Este día alquilamos una moto en Hoi An para ir a las Montañas de Mármol o Marble Mountains. Son un total de 5 montañas y cada una representa a uno de los cinco elementos: agua, fuego, metal, madera y tierra. La más famosa es la del agua, su nombre es Thuy Son. En su cima hay varias pagodas, cuevas y miradores que se pueden visitar y recorrer libremente.

Antes se extraía mármol de estas montañas pero hoy en día es un lugar de peregrinación y reclamo turístico.

Si no quieres alquilar una moto o no conduces puedes hacer una excursión a las Montañas de Mármol desde Hoi An y combinarla con Montaña de los Monos para ver la pagoda Linh Ung.

Buda de mármol en Marble Mountains

Ese mismo día por la tarde nos acercamos hasta el pueblo costero de Da Nang, famoso por su Puente Dragón de más de 100 metros de largo.

Todos los sábados, domingos y festivos a las 21:00 comienza el espectáculo: primero hecha fuego por la boca durante 2 minutos, después cambia la iluminación y finalmente hecha agua durante 3 minutos. A nosotros no nos coincidió verlo por el día que fuimos pero nos parece algo curioso y nos hubiera gustado poder verlo.

Puente del Dragón en Danang (Andrea de Santis/ Unsplash)
Puente del Dragón en Danang (Andrea de Santis/ Unsplash)

Otros planes alternativos para este día son hacer una excursión al Golden Bridge y Ba Na Hills (el impresionante puente sostenido por unas manos gigantes de piedra que habrás visto por Instagram), visitar las ruinas de My Son volviendo en barco por el río o alguna de las actividades a continuación:

Día 6 y 7: Hué

A primera hora de la mañana cogimos un autobús en Hoi An para ir a nuestra siguiente parada: Hue, la antigua ciudad imperial de Vietnam.

Nuestros días por Hué estuvieron pasados por agua y estuvimos más tiempo en nuestro alojamiento Guest House Maika y poniéndonos las botas en el Restaurante Hanh Pancake, comiendo comida típica riquísima, que visitando la ciudad.

En tu paso por Hué tienes que visitar la famosa Ciudad Imperial, la Ciudad Púrpura Prohibida, las tumbas imperiales, la pagoda Thien Mu y el río perfume con el puente Trang Tien. Si tienes tiempo también puedes incluir la visita al cementerio An Bang, que se encuentra un poco alejado de la ciudad y visitar el parque acuático abandonado de Ho Thuy Tien.

Una de las puertas en la Ciudad Imperial de Hue
Una de las puertas en la Ciudad Imperial de Hue

Día 8 y 9: Ninh Binh

Desde Hué cogimos un tren nocturno que nos llevó hasta Ninh Binh, conocida como la Bahía de Halong terrestre y uno de nuestros lugares favoritos de todo el país. En esta zona disfrutarás de una naturaleza increíble y mucha tranquilidad.

En Ninh Binh nos alojamos en Thăng Loan Tam Cốc Hostel, un hotel pequeño regentado por una familia que está bien situado, muy nuevo y todos los que trabajaban en él son majísimos. Además, tirado de precio. Un ejemplo del bueno, bonito y barato de Vietnam.

En nuestros 2 días por Ninh Binh visitamos la pagoda Bich Dong, la pagoda Bai Dinh y todo el complejo donde se encuentra, el mirador de las Mua Caves, el embarcadero de Tam Coc y también dimos un paseo en barca por la zona.

Pagoda Bai Dinh en Ninh Binh
Pagoda Bai Dinh en Ninh Binh
Mirador en las Mua Caves en Ninh Binh
Mirador en las Mua Caves en Ninh Binh

Día 10: Cat Ba

La siguiente parada de nuestra ruta por Vietnam fue la isla de Cat Ba, la mayor del archipiélago de Lan Ha situada al sur de Halong. Además venir aquí es la forma más económica de visitar la bahía de Halong ya que los cruceros que salen de Cat Ba son mucho más baratos que los que lo hacen desde la ciudad de Ha Long y pasa lo mismo con el alojamiento. Nosotros en concreto nos quedamos en el Golden Land Hotel.

Antes de visitar la bahía de Halong, uno de los mayores símbolos de Vietnam y una de las 7 maravillas naturales del mundo, alquilamos una moto para recorrer y conocer un poco la isla.

En Cat Ba tienes que visitar el Cannon Fort y sus vistas, hacer un pequeño trekking en el Parque Nacional de Cat Ba hasta el mirador y entrar en la cueva Trung Trang.

Parque Nacional de Cat Ba
Parque Nacional de Cat Ba

Día 11: Bahía de Halong

Nuestro siguiente día lo dedicamos a hacer una excursión de 1 día por Halong Bay y Bahía de Lan Ha con la empresa Cat Ba Vision. La excursión incluye paseo en barco, un montón de comida, agua, recorrido en kayak por un lago escondido en una isla de la bahía, visita a una aldea flotante y guía en inglés.

El motivo principal por el que nos decantamos por esta empresa fue que no hacen la típica ruta y no paran en Monkey Island, una isla cercana llena de monos en la que otras agencias te sueltan durante varias horas. Además, es la única que encontramos en Cat Ba que se adentra en la bahía de Halong a una zona donde sólo llegan los ferry de lujo de varios días.

Barco en la Bahía de Halong
Barco en la Bahía de Halong

Día 12 y 13: Hánoi

Nos fuimos directos en autobús a Hanoi desde Cat Ba y dedicamos 2 días a conocer la capital de Vietnam. Ahí nos alojamos en el hotel North Hostel N.2, situado en el centro de la ciudad.

Comenzamos nuestro primer día con un free tour por Hánoi que nos llevó por el casco antiguo de la ciudad y nos situó en una de las ciudades más fotogénicas que hemos estado. No tanto por su belleza sino por su gente y todas las cosas que ocurrian al unísono con su propia armonía dentro del aparente caos.

En cualquier visita a Hánoi las cosas principales que ver son la prisión Hoa Lo, la catedral de San José, el Templo de la Literatura, el Mausoleo de Ho Chi Minh, la pagoda de Tran Quoc, el Puente Huc sobre el lago y, como no, la famosa calle del tren. Tómate tu tiempo y piérdete por las calles y mercados disfrutando de la vida local de esta peculiar ciudad.

Si te apetece enriquecer la visita también puedes incluir alguna de estas actividades típicas de la ciudad:

Puesto ambulante en las calles de Hanoi
Puesto ambulante en las calles de Hanoi

Día 14 y 15: Mai Chau

En Hanoi nos subimos a un autobús hasta el pueblo de Mai Chau, una alternativa a Sapa porque es mucho menos turístico y, desde nuestro punto de vista, más auténtico. Además, para llegar a Sapa tardarás unas 6-8 horas mientras que a Mai Chau solo 2-3.

Aunque todo lo que hay que ver y hacer en Mai Chau lo puedes condensar en un solo día creemos que lo mejor es hacer una noche para poder disfrutar de la zona y descansar en este lugar idílico lleno de arrozales y zonas verdes. Nosotros nos alojamos en Truong Huy Homestay en la zona de Hoa Binh, un alojamiento con vistas a los arrozales regentado por una familia local que preparan una cena con platos típicos diferentes cada día y que no podemos más que recomendar por lo bien que nos trataron.

Otra opción es hacer una excursión de 2 días desde Hanoi por el valle de Mai Chau y sus tribus. Además de despreocuparte completamente de los traslados tendrás una experiencia de contacto real con las tribus y podrás dormir en un homestay de la minoría étnica Lac.

plantando arroz en mai chau
Plantando arroz en Mai Chau

Día 16, 17, 18 y 19: Ha Giang Loop

Desde Mai Chau nos fuimos al norte hasta la ciudad de Ha Giang haciendo parada en Hanoi ya que no hay conexión directa. Esta zona se encuentra en el extremo norte del país haciendo frontera con China y para nosotros fue lo mejor de todo el viaje por Vietnam.

Hacer esta ruta en moto por libre disfrutando de los paisajes más épicos que hayamos visto y viendo la vida local más rural y auténtica de las diferentes etnias minoritarias es sin duda algo que tienes que incluir en tu itinerario por Vietnam.

Vistas desde Ma Pi Leng Pass
Vistas desde Ma Pi Leng Pass

Nada más llegar a Ha Giang fuimos a nuestro alojamiento, Hà Giang Riverside Hostel donde también alquilamos la moto y las protecciones para hacer el loop. Un alojamiento que era bueno, bonito y barato, y donde no nos pudieron tratar mejor. Además en él descubrimos lo que se venía con las famosas family dinners de los alojamientos del norte de Vietnam. Por desgracia, después del Covid cerró y ya no está disponible, pero puedes alojarte en Ha Giang Yolo House and Loop Tours, un hostel situado al lado, muy del estilo y con muy buenas opiniones.

La ruta en moto del Ha Giang Loop se puede hacer en 3, 4, 5, 6 días o más si te da la gana y amplias el recorrido de la ruta. Nosotros la hicimos en 4 días pero nos hubiera gustado dedicarle más tiempo para poder hacer más paradas. Con más tiempo podríamos habernos salido un poco más de la ruta principal, desviarnos a otras aldeas y también acercarnos a las cascadas de Ban Gioc, situadas en la frontera con China.

Nuestra moto en el Loop de Ha Giang
Nuestra moto en el Loop de Ha Giang
Locales cerca del Sky Path en Ha Giang
Locales cerca del Sky Path en Ha Giang

En este recorrido en moto por el norte de Vietnam pasarás por miradores con unas vistas increíbles, llegarás a la bandera más al norte del país, verás el duro trabajo rural de mujeres y niños, conocerás un palacio de la tribu H’mong, cruzarás mercados locales y disfrutarás de unos paisajes llenos de montañas y arrozales en cascada que te dejarán sin palabras. ¿Suena bien?

Si no conduces moto o te preocupa conducir por la zona una alternativa para ver la región es contratar un circuito de 4 días por la provincia de Ha Giang, pudiendo elegir conductor de moto o de jeep. Aunque no es lo mismo también tienes la opción de alquilar un coche si te sientes más seguro.

Vista aérea de una de las carreteras del Loop de Ha Giang
Vista aérea de una de las carreteras del Loop de Ha Giang

Día 20: Hánoi y vuelta a casa

Después de acabar el loop en Ha Giang cogimos un autobús de nuevo dirección Hanoi para finalmente coger un vuelo de vuelta a casa y dar por finalizado nuestra ruta por Vietnam.

Alternativa: ruta por Vietnam en 15 días

Como es más común tener solo dos semanas para hacer un viaje de este tipo te damos 2 alternativas de 15 días a la ruta de 20 días por Vietnam:

  1. Seguir la ruta anterior tal cual está y no hacer el Ha Giang Loop. Es una zona que nos encanta pero es verdad que quizá no es para todo el mundo y consume bastante tiempo en el viaje.
  2. Si no quieres perderte el Ha Giang Loop por nada del mundo pero solo tienes 15 días tendrás que recortar un poco de la ruta original. Nosotros recomendamos quitar 1 día en Ho Chi Minh, 1 en Hoi An y otro en Hué aunque tú decides según tus preferencias. Quizá prefieras quitar completamente Mai Chau y con esos días poder visitar Ha Giang y el norte de Vietnam.

Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para planificar tu viaje a Vietnam, un país que nos encanta y que tiene opciones para todos los gustos. El itinerario final dependerá mucho del tipo de viajero que seas, el tiempo del que dispongas y de la época en que visites el país.

Si tienes cualquier duda sobre esta ruta escríbenos un comentario o mándanos un mensaje por redes sociales e intentaremos echarte un cable. ¡A disfrutar del viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que esto te interese