Jordania es uno de los destinos soñados por muchos viajeros y que puede dar cierto miedo a algunas personas por la zona del mundo donde se encuentra pero es un país totalmente seguro y muy fácil de recorrer por tu cuenta, así que deja las inseguridades y aventúrate a disfrutar de este increíble país que te dejará con la boca abierta, no sólo con Petra y sus maravillosos paisajes desérticos, sino con la hospitalidad de su gente.
¿Listo para empezar?
Índice de contenido
- Qué ver en Jordania
- Requisitos para entrar en Jordania
- ¿Es necesario un visado para entrar a Jordania?
- ¿Qué es y cómo obtener el Jordan Pass?
- ¿Qué moneda se utiliza en Jordania y cómo cambiar dinero?
- Mejor época para visitar Jordania
- Alojamiento en Jordania
- Cómo moverse por Jordania
- ¿Cómo es la comida típica de Jordania?
- Consejos para tu viaje a Jordania
- Preguntas frecuentes sobre viajar a Jordania
Qué ver en Jordania
Jordania es un país relativamente pequeño en el que no necesitas muchísimo tiempo para recorrerlo entero. Para nosotros lo óptimo serían unos 10 días enteros para poder aprovechar al máximo tu estancia allí, pero si sólo tienes una semana es suficiente para ver lo más turístico del país.
Prepara tu viaje con esta lista de lugares que visitar en Jordania:
Si tienes tiempo otros puntos de interés que añadiríamos son: Wadi Mujib, los castillos templarios de Karak y Shawbak, las ruinas de Umm Qais, Monte Nebo, As Salt, los castillos del desierto y Áqaba si te gusta hacer snorkel y bucear, si no, no tiene nada especial que ver.
Requisitos para entrar en Jordania
A fecha de hoy los requisitos para entrar en Jordania son los que os ponemos a continuación. No obstante, os recomendamos mirar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores porque los requisitos van variando.
- Desde el 1 de marzo de 2022 ya no se requiere prueba PCR para entrar a Jordania, estés vacunado o no. Aún así ten en cuenta que para entrar en Wadi Rum y Áqaba siguen pidiendo pauta de vacunación completa.
- Seguro de viaje: actualmente es un requisito obligatorio contratar un seguro médico que cubra cualquier gasto derivado por el COVID-19 para entrar en Jordania. Te dejamos información de cual es el mejor seguro de viaje a Jordania para que te informes y un 5% de descuento que viene de lujo para ahorrarse unas pelas.
- Formulario online: hay que cumplimentar este formulario online indicando todos tus datos. Una vez cumplimentado te enviarán a tu correo un documento PDF que deberás imprimir y llevar contigo.
- Formulario aerolínea: aparte del formulario del propio país, a nosotros Raynair nos pidió cumplimentar otro formulario más de salud y adjuntar nuevamente todos los documentos. Te recomendamos que lo compruebes para tu aerolínea.
- Pasaporte con mínimo 6 meses de vigencia.

¿Es necesario un visado para entrar a Jordania?
Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Jordania, el precio de este visado es de 40 dinares jordanos (JOD).
El visado se puede tramitar por internet, a la llegada al país en el aeropuerto internacional o en las distintas fronteras terrestres. Sin embargo, te recomendamos algo mejor y que te ahorrará dinero: el Jordan Pass.

¿Qué es y cómo obtener el Jordan Pass?
El Jordan Pass es un pase que ofrece la Oficina de Turismo de Jordania a los viajeros que incluye: el visado, la entrada a 40 atracciones turísticas del país (museos, castillos, ruinas, etc), la entrada al área protegida de Wadi Rum y la entrada a Petra.
Dependiendo de los días que elijas para visitar Petra (pueden ser 1, 2 ó 3 días consecutivos) el Jordan Pass tiene un precio de 70, 75 u 80 JOD respectivamente. Teniendo en cuenta que ya solo la entrada a Petra cuesta entre 50 y 60 JOD si haces el cálculo verás que te sale muy a cuentas. El único requiso para poder comprar el Jordan Pass es pasar al menos tres noches en Jordania.
El Jordan Pass se compra a través de internet en la página oficial, introducciendo tus datos personales y seleccionando los días que quieres dedicar a tu visita a Petra. Te enviarán el Jordan Pass con tus datos en PDF y en código QR para el móvil, además de un mapa con todos los lugares de interés para visitar en todo el país.
Una vez expedido el Jordan Pass tiene 12 meses de validez desde la fecha de compra. Sin embargo, ten en cuenta que cuando lo usas y lo escanean por primera vez será válido por 14 días. Tras este periodo el pase expira y ya no podrás volver a usarlo para entrar a las atracciones turísticas que incluye.
Nosotros te recomendamos coger el pase de 2 días porque Petra es enorme y un día se puede quedar corto si quieres verlo más o menos en su totalidad. No obstante, si no tienes suficiente tiempo, en un día podrás ver los puntos más importantes y disfrutar de esta Maravilla del Mundo.
Recuerda que tienes que comprar el Jordan Pass antes de viajar ya que te lo pedirán a tu llegada al aeropuerto para tramitar el visado que viene incluido.


¿Qué moneda se utiliza en Jordania y cómo cambiar dinero?
La moneda de Jordania es el dinar jordano (JD o JOD) y se divide a su vez en dirhams, piastras o qirsh. 1 JOD equivale a 1,30€ aproximadamente.
A pesar de lo que pueda parecer Jordania no es un país barato. Esto no quiere decir que no se pueda recorrer por un precio asequible si te lo montas bien pero tendrás que hacer uso de muchas tácticas mochileras como las que te contamos en nuestros post.
Nosotros no llevamos dinero cambiado desde España, normalmente llevamos algo de euros en efectivo y sacamos dinero al llegar al país de destino en un cajero. En Jordania lo que hicimos fue sacar un poco de dinero al llegar al aeropuerto en un cajero en el vestíbulo de la terminal con una tarjeta sin comisiones.
Si sacas dinero en el cajero antes de salir de la zona de recogida de maletas del aeropuerto te cobrarán otra comisión extra de 5 JOD. Espera a hacerlo fuera.
Todos los cajeros en Jordania tienen una comisión por sacar dinero de entre 3 y 6 JOD dependiendo del banco a excepción del Jordan Kuwait Bank que no tiene comisión. Otra buena opción es cambiar euros en una casa de cambio que tenga un tipo de cambio parecido al oficial, esto podéis comprobarlo con aplicaciones como XE Currency. Por ejemplo en Mádaba hay una que tiene un cambio prácticamente igual que el oficial y se trata de Alawneh Exchange Madaba Branch.
Si te gusta pagar con tarjeta debes saber que en Jordania se acepta esta forma de pago en muchos alojamientos y restaurantes de cierto nivel. Sin embargo, te recomendamos llevar siempre algo de efectivo porque en puestos callejeros, algunos restaurantes y lugares como Wadi Rum no podrás pagar con tarjeta.

Mejor época para visitar Jordania
El clima en Jordania tienda a ser árido y cálido aunque varía bastante dependiendo de la época del año en la que vayas. A continuación te resumimos las tres épocas en las que podrás visitar el país:
- De marzo a mayo es la temporada alta debido a que el clima es perfecto en todo el país. Unas temperaturas cálidas por el día y frescas por la noche. Los precios por lo tanto serán más elevados y te recomendamos reservar alojamiento con antelación.
- De septiembre a febrero es temporada media. Las temperaturas por el día son suaves pero se van volviendo frías según van pasando los meses y comienzan a aparecer las lluvias e incluso hay zonas en las que puede nevar. Las noches en el desierto suelen ser frías. En esta época es un buen momento para visitar la zona de Áqaba y el mar Rojo. Si vas en esta época se hace de noche muy pronto, asi que lo mejor es madrugar para aprovechar las horas de sol. Lleva algo de abrigo para las noches, porque en algunas zonas como Dana o el desierto las temperaturas por la noche bajan bastante.
- De junio a agosto es temporada baja debido al clima del desierto y las temperaturas extremas en todo el país, hace muchísimo calor y puede llegar a ser muy agobiante.


Alojamiento en Jordania
Al contrario de lo que mucha gente piensa el alojamiento en Jordania es bastante caro. No solo eso, sino que la calidad/precio ni siquiera es buena. Por ejemplo, en ciudades como Mádaba hay auténticos cuchitriles por 40€. Por otro lado, hay bastante oferta en los puntos más turísticos como Amán y Wadi Musa (Petra) pero si quieres hacer noche en lugares menos típicos puede que no te encuentren con más de un par de opciones.
Lo mejor que se puede hacer en este caso es buscar alojamiento con antelación e investigar bien, fijándose en las opiniones de otro viajeros. Aún así es difícil evitar que una buena parte del presupuesto se vaya por aquí.
Cómo moverse por Jordania
La mejor opción para moverse por libre en Jordania es alquilando un coche. Esta opción te dará la libertad para poder ir a los sitios que quieras y cuando quieras ahorrando mucho tiempo. Oficialmente para conducir por Jordania debes tener el carnet internacional de conducir y es aconsejable llevar tu pasaporte encima para cotejar los datos e identificarte.
Ahora bien, nosotros íbamos con el carnet español para conducir y no nos pidieron ninguna otra documentación a pesar de que nos pararon bastantes veces ya que hay muchos controles de policía. Solo nos preguntaban de dónde éramos y a dónde íbamos y nos dejaban ir con un “welcome to Jordan!“.
Consejos para conducir por Jordania
Cuando conduzcas por Jordania ten mucho ojo con los badenes, los hay por todo el país y muchos están sin señalizar, por lo que como vayas un poco alegre puedes salir volando. Y, como último consejo, evitar conducir mucho por la noche porque prácticamente todas las carreteras están sin luz, los jordanos son muy propensos a mantener las largas que te pueden cegar y, además, se te pueden cruzar animales.
Te recomendamos que si alquilas un coche lo hagas con seguro a todo riesgo porque allí para conducir tienen sus propias reglas y aunque el tráfico no es tan loco como puedes pensar si no te acostumbras a fluir con ellos puede haber algún accidente leve. También te aconsejamos evitar meterte con el coche por Ammán en la medida de lo posible porque hay mucho tráfico y en las horas puntas se crean unos atascos importantes.
En cuanto a las gasolineras hay bastantes por todo el país, especialmente Jo Petrol, siendo el precio de la gasolina bastante más barato que en España.

Otras opciones para moverse por el país
Para moverte por la capital te recomendamos caminar o coger Uber que funciona estupendamente, si vas a subirte a un taxi es mejor que cierres el precio de antemano para evitar sorpresas.
Si no conduces o no te sientes con la confianza para hacerlo por estos lugares aquí tienes otras opciones para moverte:
- Utilizar el transporte público. Para visitar los puntos más turísticos hay autobuses pero ármate de paciencia porque te llevará bastante más tiempo y no hay muchos horarios. Por ello deberás organizar tu viaje teniendo en cuenta los horarios y la duración de cada trayecto siempre calculando algo más de lo que te dicen. Si quieres ir a zonas menos turísticas tendrás que coger un taxi, eso si, negocia el precio antes de subirte y si puedes comparte el trayecto con otros viajeros para ahorrar.
- Contratar un conductor privado para que te acompañe durante todo tu viaje. Es la opción más cómoda pero también la más cara. Hay touroperadores y guías que ofrecen estos servicios, igualmente es clave negociar con él tu ruta y el precio de antemano.

¿Cómo es la comida típica de Jordania?
En Jordania reina la cocina árabe en general en la que no faltan las olivas y encurtidos en cada una de las comidas del día. Los platos son por los general muy especiados y pueden resultar un poco fuertes si no se tiene el estómago acostumbrado.
Muchos de los platos típicos de Jordania incluyen carne, en especial de ternera o cordero. En Jordania también se consume mucho garbanzo en el hummus y falafel y, por supuesto, les encanta el dulce que aderezan con mucha miel y frutos secos como el pistacho.
Aquí te dejamos una lista de comida típica que deberías probar en tu viaje para descubrir la cocina jordana y sus delicias:
- Hummus: el famoso puré de garbanzos que te hartarás de comer en todos los sitios, uno de los aperitivos por excelencia.
- Mutabal: puré de berenjena con pasta de sésamo, ajo, aceite de oliva… que se sirve frío y se acompaña con pan. ¡Está buenísimo! Nos gustó mucho más que el hummus.
- Mansaf: es el plato más característico del país y aunque es típico de bodas y celebraciones podrás encontrarlo en bastantes restaurantes. Es un guiso hecho con carne de cordero sobre arroz con una salsa de yogur y con perejil y almendras de toppings. ¡Buenísimo!
- Falafel: son una especie de croquetas hechas de pasta de garbanzo frita. No es lo más sano del mundo pero está muy rico.
- Shawarma: un wrap de pollo con una salsa de ajo tipo alioli. Te lo pueden servir troceado y acompañado de patatas fritas y encurtidos.
- Kebab: carne de ternera especiada a la brasa en un pincho moruno. Lo sirven sobre pan de pita con algo de tomate a la brasa, es la carne más sabrosa que hemos probado en Jordania.
- Zarb: es un plato típico beduino en el que la carne y verduras se cocinan durante varias horas en un agujero bajo la arena con el calor residual de un fuego. Si vais a un campamento en el desierto de Wadi Rum os harán la performance para cenar. Es curioso de ver y está muy tierno y rico.
- Kunafa: un postre hecho con queso, masa hilo y decorado con pistachos. Aunque tiene mucha fama la de Habibah Sweets en Ammán nosotros probamos una que estaba mucho más rica en Áqaba, el sitio se llama Nafeeseh Sweets.
- Para beber tienes que probar el lemon mint y el zumo de granada que encontrarás en muchos puestos callejeros.

Consejos para tu viaje a Jordania
Estos son unos cuantos consejos de viajero a viajero para que tu viaje a Jordania salga redondo:
- No tires la entrada de Petra si vas a visitarla 2 ó 3 días porque te la pedirán de nuevo cada vez que entres, asi que guárdala bien.
- Lleva calzado cómodo porque vas a patear de lo lindo. Te recomendamos llevar calzado cerrado y con buen agarre para visitar Petra y el desierto de Wadi Rum. Hay zonas en las que te tendrás que encaramar un poco por las piedras como en algunos miradores.
- No contribuyas al maltrato animal. Sé responsable y evita montarte en camello o en burro en Petra para ir hacia el Monasterio por mucho que te insistan los beduinos.
- No olvides en tu equipaje crema de sol, una gorra o sombrero y toalla de microfibra.
- Lleva escarpines si vas a ir a Wadi Mujib o te vas a bañar por libre en el Mar Muerto.
- Lleva un adaptador de enfuches universal, hay sitios en los que hay enchufes como los de España pero en algunos hoteles no.
- Compra una SIM en el aeropuerto para tener internet y usar el GPS y Google Maps. También te puedes descargar los mapas en offline o usar la aplicación Maps.me.
- Si quieres comprar alcohol como es un país musulmán en los restaurantes y bares no lo suelen vender pero hay licorerías dónde lo podrás encontrar, eso sí, a un precio elevado.
- Viste de forma adecuada, especialmente siendo mujer. No nos olvidemos que estamos en un país musulman, aunque no es muy extricto es mejor evitar situaciones incómodas. En las mezquitas, si eres mujer, deberás cubrirte con una túnica con capucha negra que te dejan a la entrada y descalzarte.
- Lleva en el botiquín algún protector de estómago porque la comida va muy especiada y no es para nada ligera. Puede serte de gran ayuda.
- No bebas agua del grifo bajo ningún concepto ya que no es agua potable.
- ¡Viaja siempre con un seguro de viaje a Jordania! Te dejamos un 5% de descuento para que te hinches a hummus con lo que te ahorres.


Preguntas frecuentes sobre viajar a Jordania
La mayor parte del año el clima es muy caluroso en Jordania por lo que se recomienda ropa holgada y cómoda, a poder ser de lino o algodón.
También es muy importante llevar un calzado cómodo con buen agarre para visitar zonas arqueológicas como Petra y Jerash o hacer trekkings por Dana. Además, no descartaríamos llevar unas sandalias para descansar los pies el resto del tiempo.
Jordania es un país por el que podrás viajar con niños, en especial si cuentas con coche de alquiler. Ten en cuenta que si son muy pequeños y todavía no caminan o lo hacen por poco tiempo algunas zonas no son muy amigables para llevar carricoche. En este caso sería necesario llevar un portabebés o algo similar.
En cualquier caso, recomendamos ir lo más protegidos contra el sol posible y tener a mano agua suficiente. Además, algunas visitas pueden ser muy largas y agotadoras por lo que deberías planificar más tiempo de la cuenta o separarlo en varios días si viajas con niños.
El idioma oficial de Jordania es el árabe aunque es fácil relacionarse y hablar en inglés en las zonas más turísticas así como en los alojamientos. Puede que si quieres tener una conversación con gente local, especialmente si son mayores, no hablen ni una palabra de inglés. Si se da el caso las aplicaciones de traducción como Google Translate tienen un modo de conversación y cada vez funcionan mejor.
Aunque el país es en general muy seguro se desaconseja cruzar o viajar cerca de las fronteras con Siria e Irak por el riesgo existente en dichas zonas.
Asimismo, se debe evitar visitar campos de refugiados sirios.
Los únicos sitios donde está restringido el uso de cámaras fotográficas o de vídeo es en las zonas militares de Jordania. A esto añadiríamos evitar tomar fotografías en las mezquitas por respeto a los fieles.
Por otro lado, el dron no está muy bien visto en Jordania y tenemos entendido que es difícil entrar al país por tierra con él. Si llegas en avión puede que consigas introducirlo en el país pero tienes que saber que volar el dron en lugares como Petra está totalmente prohibido.
No es recomendable fiarse de los horarios o existencia de transporte público en Jordania fuera de ciertas rutas muy transitadas como pueden ser Ammán – Wadi Musa o Ammán – Áqaba.
En general aunque algunos trayectos son factibles no recomendamos viajar por el país únicamente con transporte público.
Esperamos que este post te ayude a organizar tu próximo viaje a Jordania y si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en dejarnos un comentario o escribirnos en redes sociales. ¡Te ayudaremos en todo lo que podamos!
2 comments
Hola,
Nos gustaría viajar en coche como vosotros. ¿Qué compañía nos recomendáis que alquilemos? ¿Lo pagamos por adelantado? ¿El seguro lo contratamos directamente en ventanilla?
¿Sabéis de alquileres de coches en el mismo Aman o es mejor alquilarlo en el aeropuerto?
¡Gracias!
Hola Celia! Te hemos mandado un correo con la información.
Buen viaje!