Islandia es famosa por su increíble naturaleza y también por ser uno de los mejores países del mundo para ver auroras boreales por a su situación geográfica y poca contaminación lumínica debido a sus escasos núcleos urbanos.
Si estás organizando tu viaje a Islandia y quieres ver las famosas Northern Lights tendrás que tener en cuenta varios factores para poder disfrutar de este espectacular fenómeno de la naturaleza.
Sin enrollarnos más te contamos todo lo que hay que saber para conseguir ver con tus propios ojos las auroras en tu ruta por Islandia. ¡Empezamos!
Índice de contenido
- ¿Qué son las auroras boreales? Explicación sencilla
- ¿Cuál es la mejor época para ver auroras en Islandia?
- ¿Dónde ver auroras en Islandia?
- ¿Ver auroras boreales por libre o contratar un tour guiado?
- Webs y aplicaciones para ver auroras en Islandia
- ¿Cómo fotografiar auroras boreales?
- Preguntas frecuentes sobre ver auroras boreales en Islandia
¿Qué son las auroras boreales? Explicación sencilla
Las auroras son un fenómeno natural en forma de espectáculo de luces en el cielo nocturno que se produce en la atmósfera cerca de los polos de la Tierra. Por ello, solo son visibles en latitudes altas tanto en el hemisferio norte (auroras boreales o luces del norte) como hemisferio sur (auroras australes o luces del sur).
Estas luces se producen cuando las partículas cargadas procedentes del Sol (radiación cósmica) chocan con el campo magnético de la Tierra. Estas partículas viajan gracias al viento solar y son atraídas hacia los polos donde el campo magnético es más fuerte.
Cuando llegan a la atmósfera las partículas de radiación solar interactúan con los gases atmosféricos, como el oxígeno y el nitrógeno, y las hacen emitir luz. Los colores que vemos en las auroras dependen de la altura en la atmósfera donde ocurre la interacción y de los tipos de gases afectados.

Factores que afectan a la visibilidad de las auroras
Ver auroras boreales a veces puede ser complicado ya que hace falta que se den una serie de requisitos que permitan no solo que se formen las auroras como tal sino que se puedan observar desde la Tierra.
Los factores que pueden afectar a la visibilidad de las auroras boreales son los siguientes:
- La latitud: es más común y más fácil ver auroras boreales en regiones cercanas al Polo Norte y mirando hacia zonas con orientación norte.
- El cielo despejado: un cielo encapotado y lleno de nubes no te permitirá ver las luces del norte aunque tengas las auroras más bonitas del mundo sobre tu cabeza.
- La contaminación lumínica: es mejor alejarse todo lo posible de ciudades y pueblos para que no haya contaminación lumínica y así el cielo y el entorno esté más oscuro. Por tanto, evita salir a buscar auroras los días con luna llena, apaga todas las luces del coche cuando estés parado y no uses linternas ni mires pantallas brillantes para acostumbrar los ojos a la oscuridad.
- La actividad solar: La intensidad y frecuencia de las auroras boreales están directamente relacionadas con la actividad solar, por eso los momentos más favorables es cuando se producen tormentas solares.
- La estación del año: por la cantidad de horas de oscuridad son más visibles en los meses de invierno.
- La hora del día: es más probable verlas bien entrada la noche. Generalmente tienen una mayor frecuencia entre las 22:00 y 23:00 de la noche aunque no es una ciencia cierta.

¿De qué color son las auroras polares?
Conocemos mucha gente desilusionada después de su primer encuentro con las luces del norte después de tantas fotos espectaculares de fuertes tonos verdes. Quizá hayas oído que realmente son de un tono grisáceo parecido a una nube y esto es en parte cierto.
Si las condiciones no son idóneas puede que veas auroras de poca intensidad que al ojo humano se aprecian muy desaturadas y sin color, mostrando su tono verde solo al fotografiarlas.
Sin embargo, si tienes la suerte de encontrarte en la situación propicia verás auroras que pueden ir desde el color verde y rojo más comunes hasta tonos rosa, morado y amarillo. Cuando esto ocurre y ves todos estos colores danzando sobre tu cabeza es una de las sensaciones más mágicas que hemos vivido y se te ponen los pelos de punta.
Aunque predomina el verde, que se vean más unos colores u otros depende de la altura a la que se producen las auroras en la atmósfera y el tipo de gases afectados por la radiación solar.


¿Cuál es la mejor época para ver auroras en Islandia?
La mejor época para ver auroras boreales en Islandia es durante el invierno, y va desde septiembre hasta abril. Durante esta época, las noches son más largas y las condiciones meteorológicas son más favorables para ver las auroras. Aunque como también dependen de otros factores, ir en esta época del año tampoco te garantizará verlas.
Dentro de este período los mejores meses son septiembre y marzo porque la actividad geomagnética de la Tierra es mayor y generalmente los cielos están más despejados.

¿Dónde ver auroras en Islandia?
Aunque se pueden ver en cualquier zona de país, algunos de los mejores lugares para verlas son: la montaña de Kirkufell en la península de Snæfellsnes, la laguna glacial de Jökulsárlón, la cascada Skógafoss o la playa de Stokksnes con las montañas de Vestrahorn entre otros. A parte de ser zonas con poca contaminación lumínica y buena orientación, tendrás unas fotos muy chulas de los sitios más famosos de Islandia bañados por unas preciosas luces del norte.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos lugares que ofrecen impresionantes vistas de las auroras boreales en Islandia. Antes de elegir un lugar para ver auroras, es importante tener en cuenta la accesibilidad y las condiciones meteorológicas.
Por otro lado es fácil que te sorprendan en medio de la carretera o en el patio de tu hotel. No dejes de buscarlas y ten en cuenta los factores que afectan a su visibilidad que explicamos antes.
Como sabrás, Islandia es un país muy caro y la sanidad no es una excepción. Por ello, recomendamos viajar con un buen seguro de viaje para evitar que un accidente te fastidie el viaje y los ahorros.
Te dejamos un 5% de descuento en tu seguro de viaje para que ahorres un poco en tu presupuesto para viajar a Islandia.

¿Ver auroras boreales por libre o contratar un tour guiado?
Seamos sinceros, nada te impide coger el coche y liarte a dar vueltas o esperar en algún lugar oscuro y elevado hasta tener suerte y que aparezcan. Es seguramente la opción más económica pero también suele tener pocas probabilidades de éxito si tus días en Islandia son limitados.
Al tratarse de un fenómeno natural es muy difícil garantizar ver auroras porque como te hemos comentado son muchos factores los que entran en juego. Puedes tener suerte e incluso verlas sin ir buscándolas como nos pasó a nosotros de camino al hotel o ir a los mejores sitios con alta probabilidad y que no aparezcan.
Si quieres maximizar las oportunidades de verlas la mejor opción es contratar una excursión para cazar auroras con un guía experto que te llevará a las mejores zonas donde ver auroras según las condiciones meteorológicas y de actividad solar en cada momento. Además, te proporcionará información interesante sobre este fenómeno y visitarás el Museo de la Aurora.
Como extra, lo bueno de hacerlo así es que muchas excursiones suelen dar la opción de repetir gratuitamente si no has tenido suerte la primera vez.
Si te gusta la fotografía también hay tours fotográficos de aurorales boreales que pueden ser muy interesantes para aprender a inmortalizarlas.

Webs y aplicaciones para ver auroras en Islandia
Antes de que salgas a la aventura de cazar auroras boreales es muy importante preparar y organizar la salida para que sea lo más exitosa posible. Éstas son algunas webs y aplicaciones que te pueden ayudar a aumentar tus probabilidades:
- Vedur.is es la web del tiempo de Islandia. Aquí encontrarás el tiempo especificado por zonas y localidades, así como la predicción de vientos, erupciones e incluso auroras. Sobre todo debes estar atento si anuncian alguna alerta por temporal ya que suelen detectarlo al menos 1 día antes.
- Road.is es una web desde la cual puedes ver en tiempo real el estado de todas las carreteras de Islandia. Es una pasada la cantidad de datos que da y en algunos tramos puedes hasta ver el estado de la carretera usando sus webcams. Fíjate bien que la carretera por la que vas a ir no esté en el temido color rojo (carretera cortada).
- My Aurora Forecast es una aplicación para el móvil disponible tanto en iOS como para Android. Te ayudará con la previsión de auroras según tu geolocalización, además te envía alertas. En la app verás el mapa con las zonas donde habrá auroras y mucha más información útil.

¿Cómo fotografiar auroras boreales?
Fotografiar auroras boreales no es nada fácil. Para ello es imprescindible usar trípode, un objetivo angular y luminoso y la cámara con los parámetros en manual.
Una vez tengas la cámara bien colocada en el trípode con tu objetivo angular puesto configura los parámetros de la siguiente forma:
- El diafragma debe estar lo más abierto posible. Como mínimo se recomienda f/2.8 aunque si tu objetivo lo permite usa f/2 o incluso menos.
- La velocidad de obturación debe estar entre 1 y 15 segundos. Esto dependerá del movimiento de la aurora, si está más estática podrás reducir la velocidad mientras que si se mueve mucho deberás aumentarla para que no salga muy borrosa.
- Sube el ISO pero sin pasarte para que no se cree mucho ruido. Lo normal es entre 3200 y 6400 ISO, aunque dependerá del modelo de tu cámara. Es importante conocer tu equipo para saber hasta dónde puedes forzarlo
- Pon el enfoque en infinito usando la distancia hiperfocal.
- Ajusta el balance de blancos a unos 3500K. Aunque no te preocupes mucho por esto, si disparas en RAW siempre podrás ajustarlo en la edición.
- Utiliza el temporizador o disparo remoto para evitar que la toma salga movida al disparar tocando la cámara.

Preguntas frecuentes sobre ver auroras boreales en Islandia
Una aurora boreal puede durar desde unos pocos minutos hasta horas, todo depende la actividad solar y la intensidad de la actividad geomagnética.
Te aconsejamos tener paciencia porque a veces empiezan a salir tímidamente y poco a poco se vuelven muy intensas. En cambio otras veces desaparecen al poco tiempo.
Sí, es posible ver auroras boreales en Reikiavik pero no es el mejor lugar de Islandia para verlas debido a la contaminación lumínica de la ciudad. Si no tienes mucho tiempo y quieres aumentar las posibilidades una buena opción es hacer una excursión para ver auroras con guía desde la capital islandesa.
Es muy importante ir bien preparado para el frío y las inclemencias del clima dado que estarás varias horas durante la noche a la intemperie buscando y contemplando auroras. La mejor forma de vestirse para ver auroras boreales es usando el sistema de capas, llevar guantes, gorro, braga y unas botas impermeables para estar bien protegido y poder disfrutar de la experiencia sin pasar frío.
Una forma diferente de ver auroras boreales en Islandia es hacer un tour en barco desde la costa de Reiviavik. Te adentrarás en el océano Atlántico en busca del lugar perfecto para ver bailar las luces del norte en el cielo.
Esperamos que esta información te haya ayudado a planificar tu viaje en búsqueda de auroras boreales en Islandia. Esperamos que la suerte te acompañe y puedas disfrutar de este fenómeno mágico.
Si tienes cualquier duda escríbenos un comentario o mándanos un mensaje por redes sociales e intentaremos echarte un cable. ¡Nos vemos!