Guía para viajar a Tailandia por libre

Paseando por los templos de Sukhothai
Paseando por los templos de Sukhothai

Tailandia es uno de los países más visitados del mundo y el que más turistas recibe del sudeste asiático. Conocido con el sobrenombre del país de las sonrisas es el destino elegido por muchos viajeros y mochileros que se adentran en esta parte del mundo por primera vez por lo completo que es.

Que no te eche para atrás por ser un país muy turístico porque te sorprenderá su gente, su cultura, sus templos, su gastronomía y su naturaleza. Además, aún hay muchas zonas del país donde muy pocos viajeros se adentran y donde es posible encontrar una Tailandia más auténtica.

En esta guía te vamos a contar de manera resumida todo lo que tienes que saber y tener en cuenta para preparar tu viaje por libre a Tailandia y disfrutarlo al máximo.

¡Coge papel y lápiz que empezamos!

Qué ver en Tailandia

Tailandia es un país muy grande y con mucho que ofrecer en el que puedes estar tranquilamente un mes y todavía te quedarán muchos lugares por visitar. Los clásicos imprescindibles que todo viajero que llega al país por primera vez debería ver son: Bangkok, Ayutthaya o Sukhothai, Chiang Mai y algunas de sus islas del sur, dependiendo de la época del año, las del Mar de Andamán o del Golfo de Tailandia.

Sin embargo, no nos quedaríamos ahí ya que hay muchísimo que ver y hacer en Tailandia. Para sacarle todo el jugo a tu viaje infórmate con los artículos a continuación:

Requisitos para viajar a Tailandia

Los requisitos para viajar a Tailandia han ido cambiando durante estos últimos años por las restricciones de viaje debidas al COVID-19. Desde el 1 de julio de 2022 se ha eliminado la tramitación de la Thailand Pass y a partir del 1 de octubre de 2022 todo el mundo puede viajar a Tailandia exactamente igual que ocurría antes de la pandemia. Es decir, no hace falta estar vacunado, ni hacer una PCR o test de antígenos ni tampoco hacer cuarentena. No obstante, recomendamos consultar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores antes de viajar por si los requisitos cambian.

Actualmente esto es lo que necesitas para entrar en Tailandia:

  1. Pasaporte con mínimo 6 meses de vigencia.
  2. Billete de salida del país.
  3. Para los españoles no es obligatoria ninguna vacuna pero sí que se recomiendan las siguientes: Hepatitis A y B, fiebres tifoideas y rabia. Te recomendamos ir a tu centro de vacunación internacional más cercano para que te informen bien.
  4. Ya no es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia pero el gobierno recomienda encarecidamente viajar con él y con la mayor cobertura posible. Nosotros siempre viajamos con un buen seguro de viaje internacional para que un pequeño accidente no nos arruine las vacaciones ni los ahorros. Además, en Tailandia no tienen la obligación de dar atención médica a un extranjero que no esté cubierto por un seguro, lo cual preferimos no comprobar por nosotros mismos. Así que, para que tú también viajes seguro y te ahorres un dinero para comer más Pad Thai, te dejamos un 5% de descuento.
Mujer recolectando crisantemos en el poblado chino de Pai
Mujer recolectando crisantemos en el poblado chino de Pai
Wat Chaiwatthanaram en Ayutthaya
Wat Chaiwatthanaram en Ayutthaya

¿Es necesario un visado para viajar a Tailandia?

Para viajar a Tailandia, los españoles no necesitan solicitar ningún visado si van a estar menos 30 días y, además, se podrá alagar la estancia otros 30 días extra en una oficina de inmigración tailandesa. Esa prórroga del visado se puede hacer estando ya en el propio país. En caso de que vayas a viajar por otros motivos que no sean de turismo o quieras estar más tiempo, tendrás que ir a una embajada o consulado para pedir un visado especial.

Además, a partir del día 1 de octubre de 2022 y hasta el 31 de octubre de 2023 los ciudadanos de países con exención de visado podrán permanecer hasta 45 días desde su llegada a Tailandia en lugar de 30. Entre estos países se incluye España.

Parque Histórico de Phimai
Parque Histórico de Phimai
encendiendo farolillo chiang mai
Encendiendo un farolillo en Chiang Mai

¿Qué moneda se usa en Tailandia?

La moneda de Tailandia es el baht (THB) y 1 € equivale a 37 baht aproximadamente. Tailandia es un país muy barato, por lo que se puede recorrer a un precio muy asequible sobre todo si vas con un presupuesto mochilero.

Cómo cambiar dinero en Tailandia

Puedes llevar dinero cambiado previamente desde España, aunque nosotros lo que solemos hacer es llevar algo de efectivo en euros por si acaso tenemos que cambiar moneda allí y ya sacamos en algún cajero con una tarjeta sin comisiones al llegar a Tailandia.

En casi todas las ciudades hay cajeros donde podrás sacar dinero pero suelen cobrar una comisión de entre 200 y 250 baht.

Monjes en una calle de Chiang Mai
Monjes en una calle de Chiang Mai

En muchos sitios podrás pagar con tarjeta pero te recomendamos llevar siempre efectivo sobre todo si vas a zonas menos turísticas. También lo usarás mucho para pagar en puestos callejeros y en la mayoría de restaurantes locales más baratos.

Es muy recomendable consultar la página de XE para saber cuál es el cambio oficial en todo momento y saber así el dinero que estás gastando.

Mejor época para visitar Tailandia

Tailandia tiene un clima tropical, es decir, cálido y húmedo, con 3 estaciones muy diferenciadas:

  • La estación húmeda que va de junio a octubre. En este periodo las temperaturas bajan un poco respecto a la estación seca pero la humedad es alta. Las lluvias suelen ser constantes y abundantes, es la época de monzones.
  • La estación seca, que va de marzo a mayo. En esta época es cuando hace más calor, y cuando decimos calor es que se caen los pájaros.
  • La estación fresca de noviembre a febrero. En esta época las temperaturas son agradables y las lluvias escasas y por tanto coincide con la temporada alta.
cascada mo paeng pai
Cascada Mo Paeng en Pai

Por lo tanto, la mejor época para visitar Tailandia según la meteorología sería en la estación seca pero también es cuando los precios son más altos y cuando hay más turismo.

Viajar en temporada baja no tiene porque ser malo, de hecho tendrás mejores precios y podrás disfrutar de todos los lugares con menos gente. Las lluvias son muy intensas pero suelen tener una duración corta por lo general y al rato volverá a salir el sol, así que no te impedirán disfrutar de tu viaje. De todos modos, interíamos evitar la época de lluvias en las islas para poder disfrutarlas al máximo.

No obstante, el país es muy grande y dependiendo de la zona que vayas a visitar los monzones afectan en unos meses u otros. A continuación te dejamos un resumen de los monzones por zonas:

  • Zona norte y centro: llueve entre el mes de mayo y el mes de octubre . Los meses más lluviosos de esta época son septiembre y octubre.
  • Mar de Andamán: la época de lluvias va de mayo a octubre. Los meses que más llueve son agosto y septiembre. Por lo que es mejor evitar Phi Phi, Krabi, Phuket o Koh Lipe.
  • Zona del Golfo de Tailandia: la época de monzones suele ir desde octubre a diciembre. Por lo que es mejor evitar Koh Tao, Koh Pha Ngan y Koh Samui.
Flores tropicales de Tailandia
Flores tropicales de Tailandia

Alojamiento en Tailandia

Tailandia tiene una relación calidad/precio excepcional en lo que a alojamientos se refiere. Puedes dormir en una habitación doble muy decente por 10€ y en un hotel de lujo por 50€. Si eres mochilero poder dormir en una litera por 3€ con desayuno incluido es simplemente genial para ahorrar en viajes largos.

Dicho esto también hay que investigar un poco antes y no meterse al primer sitio que encuentres. Aunque en Tailandia es posible y fácil encontrar alojamiento el mismo día que llegas a una ciudad (cuidado en temporada alta) nosotros recomendamos siempre un poco de investigación previa. Y, en nuestro caso, nos fiamos mucho de las opiniones de otros viajeros.

Cómo moverse en Tailandia

Moverse por Tailandia por libre es muy fácil, hay múltiples opciones para todos los bolsillos y con gran variedad de horarios.

Cómo ir de una ciudad a otra de Tailandia

La forma más rápida para moverse entre las grandes ciudades es a través de vuelos internos, pero también es la más cara de todas. Si tu presupuesto es más ajustado y tienes tiempo, te recomendamos moverte en transporte local, es bastante más barato y también puedes aprovechar a hacer trayectos nocturnos y ahorrarte una noche de hotel.

El transporte más barato con diferencia pero también el más lento es el tren. Tailandia cuenta con una línea de ferrocarril bastante extensa, especialmente de Bangkok hacia el norte, que nosotros hemos usado mucho para recorrer enormes distancias por menos de 1€. También tienes la opción de autobuses, minivans que son más rapidas que el bus pero también algo más caras y, por supuesto, los ferrys y speed boats en la zona de las islas.

Mural en la estación de autobuses de Chiang Rai
Mural en la estación de autobuses de Chiang Rai

Para comprar los billetes hay muchas opciones. Tendrás a tu disposición un montón de agencias de viajes o podrás reservarlos en el propio alojamiento pero ten en cuenta que se llevarán una comisión. También puedes comprar los tickets en las propias estaciones aunque si quieres reservarlo con tiempo una web que te puede ayudar a consultar precios y horarios es 12GoAsia y desde la cual también puedes comprar los billetes.

Cómo recorrer distancias cortas

Dentro de las propias ciudades o para distancias cortas puedes moverte con Grab (funciona igual que Uber), tuk-tuk o songthaew (también conocidas como red van en Chiang Mai). Recuerda establecer un precio de antemano antes de subirte a un taxi o tuk-tuk y que no te de vergüenza regatear. Los songthaew de Chiang Mai suelen tener un precio cerrado de 30 baht pero es bueno informarse antes también.

Songthaew (Red Van) en las calles de Chiang Mai
Songthaew (Red Van) en las calles de Chiang Mai

Para zonas de islas y costa del sur de Tailandia son comunes los long tails boats, algunos recorren trayectos preestablecidos pero también es posible contratarlos por horas o para trayectos concretos.

Cómo alquilar una moto en Tailandia

Para moverse con total libertad por el sudeste asiático muchos coincidirán con que lo mejor es una moto. Ten en cuenta que si no tienes experiencia conduciendo scooters puede ser peligroso alquilarla por primera vez en Tailandia, especialmente en ciudades con bastante tráfico como Chiang Mai o Bangkok.

En teoría para alquilar moto en Tailandia debes tener el permiso internacional de conducir en el que ponga explícitamente que cuentas con alguno de los permisos de motos o ciclomotores. La realidad es que te la alquilarán aunque no lo tengas; eso sí, corres el riesgo de que la policía te multe con 500 baht. Lo gracioso de esto es que con esa multa puedes seguir circulando en moto 3 días y, si te paran de nuevo, solo tienes que enseñar el papel que te han dado. Sí amigos, ¡bienvenidos a Tailandia!

Por último, si vas a alquilar una moto revisa de arriba a abajo que todo funciona perfectamente, especialmente frenos y dirección. Las scooters de Tailandia las cogen muchos turistas a diario y la mayoría no están todo lo bien mantenidas que deberían.

¿Cómo es la comida típica tailandesa?

La gastronomía tailandesa es muy rica y variada, se caracteriza por la mezcla de sabores y también por su toque picante. Esta es una lista de los platos que como buen viajero gastronómico deberías probar a lo largo de tu paso por Tailandia:

  • Pad Thai: sin duda su plato estrella y más famoso. Se trata de unos fideos fritos con pollo o gambas, tofu, huevo, brotes de soja, cacahuetes y una salsa de tamarindo y azúcar de palma. Lo encontrarás en cualquier restaurante o puesto callejero del país.
  • Som Tam o papaya salad: otro plato muy presente en la gastronomía tailandesa. Es una ensalada que además de papaya verde lleva zanahoria, judía verde china, ajo, chiles, tomate, camarones secos y cacahuetes, aderezado con una salsa de pescado y lima. Suele ser muy picante.
  • Khao Soi: es una sopa picante típica de Chiang Mai y de la zona norte. Es una sopa de noodles con leche de coco, carne (pollo, cerdo o ternera), verduras, curry, salsa de pescado y unos fideos fritos de huevo. Se suele servir con cebolla morada y encurtidos.
  • Massaman curry: es un curry originario del sur de Tailandia donde vive gran porcentaje de población musulmana. Este curry se elabora con una base de carne (pollo, ternera o pato) y se caracteriza por su base de cacahuete. Va acompañado con patatas y se suele comer con arroz.
  • Tom Yun Goong: la sopa más típica. Se elabora con citronela, una variedad de jengibre, chalotas, tomate, salsa de pescado, tamarindo, zumo de lima y chile molido, con gambas y setas.
  • Kai Med Ma Muang: un salteado de pollo con anacardos y verduras, aderezado con salsa de ostras, pescado y soja.
  • Pad See Ew: es un salteado con fideos gruesos y anchos que lleva ajo, el brócoli chino, huevo y carne (cerdo, pollo o ternera) todo ello con salsa de soja.
  • Mango sticky rice: el postre más famoso que te vas a encontrar en Tailandia. Es arroz glutinoso, conocido como sticky rice (arroz pegajoso), que se hierve con leche de coco, azúcar y sal. Se sirve frío con mango y leche coco.
Massaman curry con arroz y salteado de verduras, tofu y piña
Massaman curry con arroz y salteado de verduras, tofu y piña
Pad thai, papaya salad y salteado de verduras y pollo
Pad thai, papaya salad y salteado de verduras y pollo

Consejos para tu viaje a Tailandia

Para terminar esta guía te vamos a dar algunos consejos que te pueden resultar muy útiles en tu viaje a Tailandia:

  • Te recomendamos llevar una mochila en lugar de maleta. Te vas a mover mucho, coger varios transportes y hay muchas zonas donde el suelo no está en las mejores condiciones. La mochila es la opción más cómoda y práctica.
  • Lleva ropa cómoda y transpirable de algodón o lino y una sudadera o plumífero ligero, la agradecerás en muchos medios de transporte y en algunas zonas del norte. De calzado te recomendamos unas sandalias y unos playeros de trekking.
  • Sé respetuoso y sigue las normas en los templos budistas.
  • Debes saber que es de mala educación tocar la cabeza a alguien, dar la espalda a un Buda o sentarte con las plantas de los pies hacia él. Los monjes son muy respetados en Tailandia, las mujeres no los deben tocar y en algunos autobuses tienen asientos reservados para ellos.
  • Si quieres poder cargar el móvil no te olvides de llevar un adaptador universal de enchufes.
  • Lleva repelente de mosquitos y crema solar.
  • ¡Viaja siempre con un buen seguro de viaje! Te dejamos un 5% de descuento para que te hinches a Pad Thai con lo que te ahorres.
  • Compra una SIM en el aeropuerto para tener internet y usar el GPS y Google Maps. También te puedes descargar los mapas en offline o usar la aplicación Maps.me.
  • Haz un turismo responsable y ético con los animales. Evita hacer tours o visitar lugares en los que se les explote con fines turísticos.
  • Siempre que vayas a un mercadillo, ¡regatea!. Es parte de la cultura tailandesa.
  • Cuando te estés muriendo de calor entra a un 7Eleven para refrescarte. ¡Nos lo agradecerás!
  • No bebas agua del grifo bajo ningún concepto ya que no es agua potable. Te recomendamos llevar una botella recargable porque en casi todos los hoteles tienen para llenarla o sino comprar agua embotellada aunque no es lo más amigable con el medioambiente.
  • No tengas miedo y disfruta de la comida de los puestos callejeros, ¡es la mejor!
Wat Pho en Bangkok
Wat Pho en Bangkok

Esperamos que este post te ayude a organizar tu próximo viaje a Tailandia y si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en dejarnos un comentario o escribirnos en redes sociales. ¡Te ayudaremos en todo lo que podamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *