Qué ver en Petra, Guía para visitar el Tesoro en Jordania

Si vas a visitar Jordania próximamente seguro que estás emocionado por tu visita a una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, ¡y así debería ser! Sin embargo, has de saber que Petra es mucho más que el Tesoro (de hecho es inmensa) y una parada obligatoria en tu viaje a Jordania por libre.

¿Te interesa saber todo lo que te vas a encontrar en este increíble lugar, cuánto cuesta la entrada, cuánto tiempo dedicarle a visitarla y algunos consejos extra marca de la casa? ¡Sigue leyendo!

Dónde alojarse para ver Petra

Lo más común para visitar Petra es alojarse en la ciudad de Wadi Musa. Esta ciudad está enfocada al turismo y encontrarás un montón de alojamientos para todos los gustos. Para llegar aquí no tendrás ningún problema si alquilas un coche y también hay autobuses desde Ammán que te llevarán hasta la ciudad.

Por si te sirve de referencia nosotros nos alojamos en el Petra Cabin Hostel. Este hostel está muy bien calidad/precio y, además, está situado muy cerca del Centro de Visitantes lo cual se agradece si vas a madrugar para entrar a Petra a primera hora. La peculiaridad que tiene este hostel es que en vez de literas las camas están dentro de cabinas o “cápsulas” como algunos hoteles de japón. Un concepto adaptado con su propio toque jordano.

Si buscas algo más moderno y con una gran terraza para tirarte a la bartola el Nomads Hotel Petra puede ser tu opción. Aquí tienes desde literas hasta habitaciones privadas a buen precio con sala de juegos y cocina comunitaria.

En cambio, si prefieres alojarte como un señor a 2 pasos del Centro de Visitantes, en un hotel con piscina y un buffet de esos que no sabes por dónde empezar, sin duda nuestra recomendación es el Petra Moon Hotel.

También tienes la opción de no hacer noche en Wadi Musa por falta de tiempo o por la organización de vuestro recorrido. En ese caso quizá te interese hacer algunas de las excursiones organizadas de un día desde Ammán o desde Áqaba.

Hotel de domos en Petra
Hotel de domos en Petra

Todo lo que tienes que saber antes de comprar las entradas para Petra

No nos vamos a engañar, la entrada a Petra no es barata, pero claro, ¿cómo vas a ir a Jordania y no visitar Petra y el Tesoro? ¡Eso es un delito!

Cuantos días hacen falta para ver Petra

Petra es un recinto enorme y como tal se tarda bastante en visitar. Es difícil ver todo en un día sin acabar completamente destrozado por el calor y la cantidad de kilómetros que hay que andar.

Bajo nuestra experiencia 2 días es el tiempo ideal para ver Petra. Esto te permite dividirlo por zonas y tomártelo con más calma. Aún así vas a acabar cansadísimo de subir y bajar escaleras de piedra pero al menos no tendrás la presión de tener que verlo todo a la carrera.

Solo cogeríamos la entrada de 1 día en el caso de que tu itinerario sea muy ajustado y literalmente no tengas más tiempo o sólo te interese ver el Siq y el Tesoro. Cosa que no recomendamos ya que te perderías cosas muy chulas.

Por último 3 días es demasiado en nuestra opinión pero si tienes limitaciones físicas o quieres revisitarlo con calma la posibilidad está ahí.

Precio de la entrada a Petra

Hay 3 entradas diferentes a Petra:

  • Entrada de 1 día: 50 JOD
  • Entrada de 2 días: 55 JOD
  • Entrada de 3 días: 60 JOD

Pero antes de pasar por caja te vamos a dar el mejor consejo para organizar un viaje a Jordania: la opción ganadora es comprar el Jordan Pass que incluye el visado, la entrada a Petra y a muchas otras atracciones turísticas del país. Con este pase te ahorrarás una buena cantidad de dinero.

Aunque hayas comprado el Jordan Pass deberás pasar por el Centro de Visitantes para validar tu entrada. Allí te darán un ticket físico una vez hayas enseñado el código QR.

Entradas a Petra
Entradas a Petra

Horario para visitar Petra

En el Centro de Visitantes podrás coger un mapa informativo con todos los lugares y distintos trails que hay por el recinto y contratar un guía si quieres que te vaya explicando un poco toda la historia de esta ciudad.

El horario para visitar Petra durante el verano es de 6:00 a 18:00 y de 6:00 a 16:00 durante el invierno.

Petra by Night ¿Vale la pena?

Algo importante a la hora de sacar las entradas para visitar Petra y que tienes que tener muy en cuenta es si vas a querer ver Petra by Night dado que solo se hace los lunes, miércoles y jueves. La entrada se saca en el propio día en el Centro de Visitantes y cuesta 17 JOD. El horario del espectáculo de Petra by Night es de 20:30 a 22:30.

Este espéctaculo consiste básicamente en atraviesar el Siq de noche, iluminado únicamente por las velas. Una vez llegas al Tesoro, éste se encuentra igualmente iluminado con velas y, después de luchar por un sitio y esperar un buen rato, un beduino toca un instrumento tradicional mientras cuenta una pequeña historia durante aproximadamente 15 minutos. Mientras tanto, se realiza una pequeña performance de luces de colores proyectadas contra el Tesoro y de vuelta para fuera. That’s it.

Nosotros después de darle muchas vueltas y hablar con otros viajeros que fueron a verlo, sumado a una intoxicación alimenticia que ya despejó cualquier resquicio de duda que pudiera quedar, decidimos no entrar al espectáculo. Nos pareció caro para lo que aportaba y, en nuestra opinión personal, no nos merecía la pena.

Tenemos que decir que la gran mayoría de gente con la que hablamos y fue a verlo se quejó bastante de la organización general, de la cantidad de gente y de que el espectáculo en sí era muy corto. Ya queda a decisión tuya si asistir o no finalmente.

Fachada del Tesoro iluminada durante Petra by Night
Fachada del Tesoro iluminada durante Petra by Night (Unsplash)

Calentando motores: Cómo visitar Little Petra

Si tienes tiempo te recomendamos encarecidamente que antes de ver Petra te pases a abrir boca visitando a su hermana pequeña: Little Petra. Esta versión reducida de la Ciudad Perdida está situada a unos 8 kilómetros de Petra y forma parte de la misma zona arqueológica. De hecho, existe un sendero que comunica Little Petra con El Monasterio.

La entrada a Little Petra es gratuita y podrás disfrutar de esta maravilla con mucha menos gente que su hermana mayor de 6:00 a 18:00 en verano y de 6:00 a 16:00 en invierno.

Qué ver en Little Petra

Para acceder a Little Petra también deberás atravesar un pequeño Siq conocido como el cañón al-Barid, que mide unos 350 metros. Una vez dentro encontrarás muchas cosas que ver, entre ellas varios edificios y tumbas excavadas en la piedra. Una de estas tumbas es famosa por las pinturas nabateas que todavía se conservan en el techo.

Al final del cañón hay unas escaleras que te llevarán a una zona alta con vistas y un puesto de té beduino. Puedes escalar por una pared detrás del último puesto para acceder a unas vistas increíbles del cañón. Además, aunque no lo hemos hecho, desde aquí sale una ruta de senderismo de unos 9 kilómetros que conduce directamente hasta el Monasterio, situado en la parte más alta de Petra.

El camino entre Little Petra y Petra puede hacerse por libre aunque si no estás muy seguro es recomendable contratar un guía puesto que hay partes en las que no hay señalización y corres el riesgo de perderte. Una buena opción para ubicarse es usar la app Maps.me descargando el mapa previamente.

Little Petra
Edificio excavado en la piedra en Little Petra

Qué ver en Petra

Petra es mucho más que la famosa fachada del Tesoro y, aparte de ser una de las 7 Maravillas del Mundo, también se declaró Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Para que te hagas una idea el Parque Arqueológico de Petra tiene unos 264 kilométros cuadrados de extensión y como dato curioso los arqueólogos solo han excavado un 15%, es decir, un 85% todavía está bajo tierra. Alucinante.

A continuación te vamos a contar los principales atractivos que te vas a encontrar cuando llegues a la maravillosa ciudad nabatea de Petra. Tranquilo con el spoiler, vas a flipar igualmente cuando tu mismo estés delante.

Aunque aquí te dejamos ciertas pinceladas no hay nada como que un experto te cuente todo lo que sabe sobre Petra en tu propio idioma. Por eso, si eres de los que no les gusta quedarse con dudas o quieres profundizar más en la historia de este fascinante lugar plantéate hacer un tour guiado por Petra.

Vista del Tesoro desde un mirador de Petra

No vayas a Jordania sin un buen seguro de viaje.
¡Haz click abajo para tener 5% de descuento!

Bab Al Siq

Una vez dentro del recinto deberás de recorrer un camino hasta llegar a la famosa entrada de Petra por el Siq, que literalmente significa desfiladero en árabe. Durante el camino te encontrarás con tres bloques macizos, monumentos cuadrados esculpidos en la roca, además de la Tumba del Obelisco o Bab Al Siq.

Tumba del Obelisco
Tumba del Obelisco

El siq de Petra

Al cañón que conduce a la cara más icónica de Petra, el Tesoro, se le conoce como Siq. Este desfiladero tiene una longitud de 1,2 kilómetros y durante el camino podrás ver las increíbles formaciones que ha hecho el agua en la roca con el paso del tiempo.

También encontrarás restos de tuberías de terracota que recorrían ambos lados del cañón y que eran usadas por los nabateos para conducir el agua de la lluvia a enormes cisternas donde la almacenaban.

Además, el Siq esconde algún que otro secreto que no te vamos a destripar aquí para que puedas descubrirlo por tí mismo ya que recorrerlo es de las cosas más emocionantes que hacer en Petra.

Vista del Tesoro al final del Siq en Petra
Vista del Tesoro al final del Siq en Petra

El Tesoro o al Khazna

Al final del Siq te encontrarás con el plato fuerte de Petra y verás con tus propios ojos la fachada más famosa de toda la Ciudad Perdida, El Tesoro o Al Khazna.

Esta imponente fachada de casi 40 metros de altura fue tallada en la propia piedra y se cree que el motivo de su construcción fue como edificio funerario para un importante rey nabateo, aunque no se sabe con exactitud.

Se le conoce como el Tesoro por una leyenda que cuenta que un faraón egipcio escondió en su interior un tesoro que nunca se llegó a encontrar.

Tesoro de Petra
Tesoro de Petra

Para verlo desde distintos puntos de vista puedes subir a los distintos miradores que hay en el recinto. El más fácil de acceder y con mejores vistas es sin duda el que está justo en la pared de enfrente, lo verás según sales del Siq arriba a la derecha.

Para llegar hasta él tendrás que escalar un poco por la roca a la derecha del todo de la entrada y desde ahí llegarás fácilmente a un puesto beduino de té con unas vistas espectaculares por las que tendrás que pagar 1 JOD (1,2€).

La Avenida de las Fachadas

Siguiendo el sendero que hay a la derecha del Tesoro verás una hilera de imponentes tumbas reales nabateas talladas en la piedra.

Lugar Elevado de Sacrificio

Para llegar a este lugar deberás hacer el ‘High Place of Sacrifice Trail’, un trail de unos 3 kilómetros que tiene cierta dificultad: subir escaleras nabateas talladas en la piedra, escalar tramos y un buen recorrido cuesta arriba. La subida te dará unas buenas vistas de la ciudad de Petra dado que es el punto más alto al que se puede llegar.

Este lugar en la antigüedad se utilizaba para realizar sacrificios de animales en ceremonias religiosas.

El Teatro

Excavado en la propia ladera, a los pies del Lugar Elevado del Sacrificio, se encuentra este teatro con capacidad para 4000 espectadores. Es el único teatro en el mundo tallado directamente en la roca y una de las cosas que ver en Petra que pocos se esperan.

Teatro
Teatro tallado en la roca

Las Tumbas Reales

En frente al teatro y a mano derecha del camino principal se encuentra el mayor conjunto de tumbas de la Ciudad Perdida. Entre ellas las 4 tumbas principales son: la Tumba de la Urna, la Tumba de la Seda, la Tumba Corintia y el Monumento del Palacio.

Si continuas el camino que hay detrás de las tumbas reales, conocido como ‘Al-Khubtha Trail’, llegarás a otro de los miradores con vistas al Tesoro. El mirador es un puesto beduino donde deberás consumir una bebida para poder entrar y hacerte la foto esa típica de Instagram. Si quieres evitar soltar la guita, antes de llegar el puesto también podrás ver la fachada del Tesoro desde arriba, gratis.

Monumento del Palacio
Monumento del Palacio
Tumbas reales
Tumbas reales

El Ninfeo

En su día era una fuente pública semicircular que estaba decorada con 6 columnas nabateas. Justo al lado hay un pistachero silvestre que tiene unos 450 años de antiguedad.

La Iglesia

Esta iglesia fue destruida por un incendio y posteriormente un terremoto. Muchos de los restos se utilizaron para otros monumentos de Petra pero aún así hoy en día se conservan muy bien los mosaicos que tenía en el suelo.

La Calle Columnata

Esta era la principal calle comercial de la ciudad de Petra y aunque la crearon los nabateos en su inicio, fue restaurada por los romanos. En la actualidad se pueden ver varios restos de las columnas que recorrian toda la vía.

Calle de la Columnata
Calle de la Columnata

El Gran Templo

Este complejo monumental es uno de los mayores conjuntos arqueológicos de la parte central de Petra con unos 7000 metros cuadrados de extensión. Fue construido por los nabateos en el sigo I a.C. como lugar de culto alcanzando una altura de 18 metros.

El Gran Templo
Restos de El Gran Templo

Qasr al-Bint

Este fue el templo más importante de la ciudad dedicado a Dushara. Es una edificio prácticamente cuadrado colocado sobre un podio con escalones de mármol y con una altura de 23 metros.

Qars al Bint
Templo Qars al Bint

El Triclinio del León

Siguiendo sendero principal y al poco de comenzar la subida al Monasterio te encontrarás a mano izquierda con un pequeño sendero entre la roca, algo escondido por la vegetación.Si lo sigues te conducirá a este edificio excavado en la piedra y reconocido por los dos leones que están tallados a cada lado de su puerta. En su interior solo hay un nicho excavado.

Triclinio del León
Triclinio del León

El Monasterio de Petra o Ad Deir

Este es uno de los monumentos más grandes de Petra con 47 metros de ancho y 48 de alto y personalmente, en nuestra opinión, el más impresionante.

Aunque el camino para llegar puede hacerse un poco largo, te recomendamos hacerlo porque vale la pena cada paso y cada gota de sudor. Además de lo bien conservado que está es sin duda otra de las joyas de Petra junto con el Tesoro.

Antiguamente este espacio se utilizaba para realizar encuentros de órdenes religiosas y en la época cristiana se utilizó como capilla. Durante este periodo se grabaron en la pared varias cruces y por eso actualmente se lo conoce también como el Monasterio.

Fachada del Monasterio de Petra o Ad Deir
Fachada del Monasterio de Petra o Ad Deir

Consejos para visitar Petra y no morir en el intento

Escena de Indiana Jones y la Última Cruzada
¡Junior te dije que trajeras crema de sol!

Para que tu visita a la Ciudad Perdida de Petra salga redonda te dejamos aquí unas píldoras que pueden serte de utilidad:

  • Te recomendamos madrugar lo máximo posible. Si puedes estar entrando por la puerta a las 6:00 de la mañana, que es cuando abren, mejor que mejor. Disfrutarás del recorrido por el Siq prácticamente solo y podrás ver del Tesoro sin aglomeraciones.
  • Lleva calzado cómodo y con buen agarre. Hay zonas en las que tendrás que subirte por piedras o escalar un poco.
  • Protégete del sol usando crema solar, gafas y gorro o sombrero porque el sol casca de lo lindo.
  • Ten un buen seguro médico para viajar a Jordania, un resbalón en una piedra o una insolación te pueden hacer una buena avería. Puedes usar este 5% de descuento para ahorrate un dinerillo extra.
  • Lleva bastante agua. Encontrarás varios restaurantes y puestos en el interior del complejo pero los precios son bastante elevados.
  • Lleva unos bocadillos si quieres que la comida te salga algo más económica. No obstante, podrás comer en alguno de los restaurantes que hay en el recinto.
  • No tires basura por el suelo y, si puedes, recoge la que veas.
  • No pernoctes en el recinto, está prohibido.
  • Ayuda a la conservación del sitio arqueólogico evitando llevarte piedras o arena. Y no hace falta decirlo pero tampoco hagas grabados o grafitis.
  • Permanece en los senderos señalizados y sé precavido. Al ser un lugar geo-arqueológico puede haber peligros naturales como desprendimientos o riadas.
  • Haz un turismo responsable y evita subirte en animales como burros o camellos para llegar al Monasterio. Llegar por tus medios valdrá la pena aunque tardes un poco más.
  • Pide permiso antes de hacer fotos a los beduinos de la zona.
  • No caigas en las trampas de los beduinos. Muchos querrán cobrarte por indicarte cómo subir a los miradores. No les hagas caso, no necesitas ningún guía para subir.
  • Evita comprarles cosas a los niños o darles limosna. Hacerlo fomenta el trabajo infantil y la mendicidad.
Camellos en Petra
Camellos en Petra

Después de toda esta información superarás al mismísimo Indiana Jones explorando las entrañas de Petra y no se te escapará ningún detalle.

Esperamos que disfrutes de tu viaje por esta parte de Jordania y, ¡nos vemos en Instagram!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que esto te interese