Wadi Rum: Guía para visitar el desierto de Jordania

Vistas desde lo alto de la Duna Roja
Vistas desde lo alto de la Duna Roja

También conocido como el Valle de la Luna, ha sido escenario de muchas películas como Lawrance de Arabia, Marte de Matt Damon o Indiana Jones. ¿Sabes de qué lugar hablamos?

Si vas a visitar Jordania no puedes irte del país sin conocer uno de sus lugares más fascinantes, el desierto de Wadi Rum. Un lugar que te dejará sin palabras con sus montañas, sus dunas de arenisca roja y su cielo estrellado por las noches.

No por nada en 2011 la zona protegida de Wadi Rum fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

A continuación te vamos a contar todo lo que debes de saber para aprovechar la visita a este desierto en tu viaje a Jordania, ¿listo para empezar?

Cómo llegar a Wadi Rum

Lo más probable es que llegues a Wadi Rum desde Wadi Musa, donde está la entrada a Petra, o desde Áqaba. Ambas son las dos ciudades más cercanas.

En nuestro caso fuimos desde Petra en nuestro coche alquilado, que es la mejor forma de moverse por libre por el país. De hecho, hay sitios como el Mar Muerto desde los cuales solo puedes llegar con tu propio vehículo.

Sin embargo, desde las ciudades principales podrás llegar en transporte público (más adelante te explicamos cómo), taxi o en alguna excursión organizada de un día desde Áqaba.

Jeeps 4x4 en el desierto
Jeeps 4×4 en el desierto
Tour 4x4
Tour 4×4

Para ir a Wadi Rum en coche tendrás que conducir hasta el pueblo del mismo nombre. Allí dejarás tu vehículo aparcarlo en un parking a la entrada donde te vendrán a recoger en un 4×4 para llevarte a tu campamento.

Antes de llegar a este parking, tendrás que pasar por el Centro de Visitantes donde debes pagar una tasa por entrar en la zona protegida de Wadi Rum de 5 JOD, aunque si tienes (que deberías) el Jordan Pass, esta tasa ya está incluida y sólo tendrás que enseñarlo en recepción.

No está permitido entrar en el desierto con tu propio coche aunque sea un vehículo todoterreno capacitado para andar por la arena ya que es una zona protegida. Así que ahórrate el extra de alquilar un coche 4×4.

Cómo ir de Áqaba a Wadi Rum en bus

Hay un autobús diario que hace la ruta desde Áqaba hasta el centro de visitantes de Wadi Rum. El bus sale a las 8:00 de la mañana de la estación JETT Bus en Áqaba y el billete cuesta 15 JOD.

En dirección contraria el bus sale de Wadi Rum a las 17:00 hacia Áqaba por el mismo precio. Puedes comprobar los horarios en la web oficial de JETT Bus.

Cómo ir de Petra a Wadi Rum en bus

En esta ruta no está tan claro como desde Áqaba ya que no hemos encontrado nada oficial por internet. Sin embargo sabemos que hay un autobús que va desde la ciudad de Wadi Musa / Petra hasta Wadi Rum y sale a las 6:00 de la mañana.

Es conveniente preguntar a tu alojamiento en Petra o en alguna oficina de turismo para confirmar el lugar y hora donde se coge este bus.

Este bus también hace la ruta contraria saliendo del poblado de Wadi Rum a las 9:00 de la mañana hacia Wadi Musa / Petra.

¿Dónde alojarse? Campamentos en Wadi Rum

Aunque existen excursiones de medio día nosotros te recomendamos encarecidamente hacer al menos una noche en el desierto para disfrutar de la experiencia y uno de los mejores cielos estrellados de tu vida.

Existen dos tipos de alojamientos en Wadi Rum: los campamentos beudinos tradicionales con jaimas y los hoteles de lujo en forma de domos desde los que ver las estrellas tumbado en la cama como el Aicha Luxury Camp.

Nosotros dormimos en un campamento beduino tradicional, no solo por ser más económicos, sino por vivir la experiencia de la forma más real posible. Sin embargo, si te apetece y te puedes permitir un domo también será una experiencia increíble y bastante más lujosa.

Jaimas de nuestro campamento en Wadi Rum
Jaimas de nuestro campamento en Wadi Rum
Interior de la sala común del campamento beduino
Interior de la sala común del campamento beduino

En los campamentos todas las noches hacen una cena tradicional beduina llamada zarb. Esta consiste en cocinar la comida en un agujero hecho en la arena, que a todos los efectos hace como si fuera un horno.

Primero se enciende un fuego y cuando se apaga se mete la comida en una estructura sobre las brasas y se tapa con una alfombra para que se vaya cocinando a fuego lento durante varias horas. Es toda una experiencia asistir a esta performance beduina.

Horno casero en la arena donde se cocina el Zarb
Horno casero en la arena donde se cocina el Zarb

Además, disfrutarás del té alrededor de una hoguera mientras los beduinos te cuentan historias hasta que te animes a cantar y bailar con ellos bajo las estrellas.

Nosotros nos alojamos en el campamento Bedouin City Camp y no nos pudieron tratar mejor. Sin duda los recomendamos y si lo necesitas, te podemos pasar el número de Mohammed (también conocido como Arturo) para que hables directamente con él si tienes alguna duda.

De izquierda a derecha: Mohammed, Eri, Kaleb, Davi y otro chico del campamento beduino
De izquierda a derecha: Mohammed, Eri, Kaleb, Davi y otro chico del campamento beduino

La mejor época para visitar Wadi Rum

La mejor época para visitar Wadi Rum es primavera y otoño porque las temperaturas son más suaves por el día aunque por la noche es probable que haga algo más de fresco; así que como recomendación, llévate algo de abrigo.

Por el verano puede hacer demasiado calor y en invierno llega incluso nevar, sí, lo que estás leyendo, nieve en el desierto.

Señal de dromedarios en Wadi Rum
Señal de dromedarios en Wadi Rum

Cuántos días estar en Wadi Rum

Nosotros estuvimos un día y medio e hicimos dos noches, pero con una excursión de medio día es más que suficiente para disfrutar de la experiencia y ver todo lo importante en Wadi Rum.

Eso sí, lo que te recomendamos encarecidamente es que hagas al menos una noche en el campamento para que vivas toda la experiencia. Disfrutar de la cena beduina y del increíble cielo estrellado es de las mejores cosas que hacer en el desierto de Jordania.

Dromedarios en Wadi Rum
Dromedarios en Wadi Rum

Qué ver y hacer en Wadi Rum

Sin duda, la actividad por excelencia en Wadi Rum es hacer un tour en 4×4 para conocer distintos cañones, arcos y puntos de interés, aunque simplemente ir en jeep por el desierto ya es toda una experiencia, ¡agárrate bien!

A continuación, te vamos a comentar la mayoría de puntos clave que tienes que ver y cosas que hacer en el desierto de Wadi Rum:

Subir a la Duna de Arena Roja

Una de las primeras paradas de tu excursión en 4×4 por Wadi Rum será la duna de arena roja. Es una parada muy típica y suele haber bastante gente.

Es bastante díficil y duro subir por la arena, aunque si quieres hacerlo más fácil y no hacer la croqueta, por la parte izquierda hay una zona con roca por la que es más sencillo llegar a lo alto. Desde arriba tendrás unas vistas increíbles de todo el desierto y, abajo del todo, te encontrarás un puesto para tomar el té y comprar algún que otro souvenir.

Dura Roja

Atravesar el Cañón Khazali y ver sus petroglifos

Muy cerca de la duna de arena roja, está la siguiente parada: el cañón Khazali. Este cañón tiene una estrecha garganta de 100 metros de longitud situada en el macizo Jebel Khazali. En las paredes de su interior hay varias inscripciones tamúdicas, nabateas e islámicas, además de unos petroglifos representando seres humanos y animales.

Llaman la atención la representación de unos pies bastante altos en el cañón, lo cual se cree que tiene un significado religioso.

Petroglifos en el cañón Khazali
Petroglifos en el cañón Khazali
Interior del cañón Khazali
Interior del cañón Khazali

Subirte al Little Bridge

Existen varios arcos de piedra en la zona de Wadi Rum, este es uno de los más pequeños y es muy fácil subir. Desde lo alto tendrás una vista panorámica del desierto muy buena.

Little Bridge en Wadi Rum
Little Bridge en Wadi Rum

Visitar la casa de Lawrence de Arabia

¿Quién no ha oido hablar de Lawrence de Arabia? Este militar, arqueólogo y escritor de origen británico estuvo combatiendo contra el ejercito otomano en Wadi Rum y una vez acabada la guerra se quedó a vivir en este lugar.

A día de hoy todavía se conservan varios muros de lo que probablemente fue su casa. Además, si sigues subiendo hacia la montaña encontrarás varias piedras apiladas por los beduinos en su origen y también tendrás unas buenas vistas del valle desde lo alto.

Casa de Lawrence de Arabia
Casa de Lawrence de Arabia

Fotografiar la Mushroom Rock

Otro punto al que probablemente te llevarán será a esta roca que llama la atención por su forma similar a un champiñón. Lo cierto es que no hay mucho más que hacer en ella que no sea hacerte unas cuantas fotos divertidas.

Mushroom Rock
Mushroom Rock

Disfrutar de un picnic en el desierto

Después de todas estas paradas ya va siendo hora de descansar un rato y tomar algo. El conductor y guía de tu excursión buscará un sitio con sombra y te prepará un picnic para comer. En un momento de nada, hará una hoguera para cocinar y hacer el té, siempre presente en todas las comidas.

Preparando el té en el desierto
Preparando el té en el desierto
Galleta rellena de dátil
Galleta rellena de dátil

Escalar hasta el Um Frouth Rock Bridge

Este arco es mucho más grande que el anterior, y aunque no es muy difícil subir en este caso si que cuesta un poco más que su versión pequeña y tendrás que escalar un poco. Si tienes miedo a las alturas, te recomendamos verlo desde la parte de abajo.

No hace falta decir que todo el desierto tiene un terreno irregular en el que es posible tener un resbalón tonto y hacerte daño.

Nosotros vamos a estos sitios tranquilos porque aunque es seguro viajar a Jordania nadie te libra de un accidente o percance. El precio de estos seguros es muy bajo en relación al presupuesto del viaje y además puedes beneficiarte de un 5% de descuento para que te salga todavía más barato.

Um Frouth Rock Bridge
Um Frouth Rock Bridge

Recorrer el Cañón Abu Khashaba

Este cañón es bastante más amplio que el anterior, aunque en la primera parte tendrás que escalar un poco, tranquilo, nada difícil. El conductor te dejará en la entrada del cañón y te recojerá al otro lado, tendrás que andar una media hora para atravesarlo con calma.

Cañón de Abu Khashaba
Cañón de Abu Khashaba

Disfrutar del atardecer sobre el desierto

Y como no podía ser de otra forma, la mejor forma de acabar el día es viendo el atardecer y el sol ponerse en este increíble lugar. Tu conductor te llevará a una zona de roca un poco alta donde sentarte a admirar el espectáculo.

Atardecer en Wadi Rum
Atardecer en Wadi Rum

Admirar las estrellas y ver la Vía Láctea

De vuelta en tu campamento disfrutarás de una auténtica cena beduina, tomarás el té y bailarás alrededor de la hoguera. Y no te olvides de mirar arriba, verás un maravilloso cielo estrellado. Si está despejado y no hay luna, podrás ver la Vía Láctea con tus propios ojos, será el broche de oro a tu visita a Wadi Rum.

Cielo estrellado en Wadi Rum
Vía Láceta en Wadi Rum

Si quieres saber cómo es pasar un día entero en el desierto de Wadi Rum desde una perspectiva más cercana te invitamos a ver este Vlog contando nuestra experiencia.

Esperamos que este post te ayude a organizar tu próximo viaje a Jordania y si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en dejarnos un comentario o escribirnos en Instagram.

¡Qué disfrutes de tu viaje!

19 comments
  1. Hola! Me he leído todo lo que he podido de vuestro viaje. Jordania! Gracias por compartirlo. Estaré por allí en unos días y me gustaría mucho que me compartieras el contacto de Mohamed ¿es posible? Mil gracias

  2. Hola, he leido vuestro post y me encantaría ir a Wadi Rum, vamos a Jordania y lo que es Petra y el mar muerto lo tenemos medio controlado pero no tenemos ni idea de cómo programar la excursión a Waldo Rum..¿podríais ayudarnos con eso?

    1. Hola Laura! Lo más cómodo y común es contratar con el campamento un pack con todo incluido: alojamiento, excursión (de medio día o día completo) y comidas. Si quieres, te enviamos por e-mail el contacto de Mohammed para que puedas contratar con él directamente la excursión por Wadi Rum. ¡Qué disfrutéis mucho de Jordania!

  3. Hola,
    ¿Me podrías pasar el contacto de Mohammed para poder hablar con él y contratar desde ya el pack?

    Nos vamos la semana que viene para Jordania y quiero ir a un sitio que no defraude.

    Muchas gracias por adelantado.

  4. Hola! Viajo a Jordania a finales de diciembre y me gustaría poder contactar con Mohammed. Si puedes pasarme su contacto te estaría muy agradecido.
    Y felicidades por el blog!
    Gracias!

  5. Holaaa, enhorabuena por el blog, viene muy bien tener información y planificar nuestros viajes, gracias. Nosotros vamos en enero a Jordania , me podrías pasar el contacto de Mohamed por favor. Gracias

  6. Hola!!

    Estoy siguiendo todo vuestro blog. Muchas gracias!

    Estaremos del 22 al 29 de enero en Jordania y en concreto queremos ir mi amiga y yo a Wadi Rum del 25 al 26 de enero.

    ¿Podrías pasarnos el contacto de Mohammed? Gracias!

  7. Hola,
    Suena increíble! Me encantó su blog tan completo ! Gracias a ustedes iré a Jordania! Me podrías pasar el contacto de Mohamed?

  8. Hola! Viajo a Jordania con la familia este verano y me gustaría poder contactar con Mohammed. Si puedes pasarme su contacto te estaría muy agradecida
    Y felicidades por el blog .
    Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que esto te interese