Flotar en sus agua salada es una experiencia casi única pero, si estás pensando en visitar el Mar Muerto en tu viaje, debes saber que es posiblemente la zona más cara del país.
En el Mar Muerto se puede disfrutar de los mejores spas de Jordania pero también es posible visitarlo de forma barata. Somos viajeros de recursos y te vamos a contar cómo ver el Mar Muerto de manera lowcost y, por supuesto, también cómo hacerlo en los mejores resorts sin romper la hucha.
¡Disfrutar de la sensación de flotar como una boya en uno de los lugares más curiosos del mundo está al alcance de todos!
¿Listo para empezar?
Índice de contenido
Información sobre el Mar Muerto
Aunque se ha ganado su fama y casi no necesita presentación, antes de empezar vamos a ponerte un poco en situación con algo de información y curiosidades sobre el Mar Muerto.
¿Sabías que el Mar Muerto es el punto más bajo de la Tierra accesible a pie? Este lago salado delimitado por Israel, Cisjordania y Jordania se encuentra a más de 400 metros bajo el nivel del mar. ¡Una locura!

En la Antigüedad se le empezó a denominar Mar por su gran extesión y Muerto porque debido a su alta salinidad no hay posibilidad de vida en sus aguas.
El mar de Jordania es famoso por sus aguas hipersalinas que aumentan su densidad y permiten a cualquier persona que se bañe en él flotar sin esfuerzo. Para que te hagas una idea, su concentración de sal es unas 10 veces mayor que el de cualquier océano.
Además, el barro y la sal del Mar Muerto están llenos de minerales utilizados para tratamientos terapeúticos y cosméticos. Estos productos tienen propiedades restaurativas y regenerativas para la piel por lo que los ofrecen en todos los spa y resort de la zona.
No vayas a Jordania sin un buen seguro de viaje.
¡Haz click abajo para tener 5% de descuento!
3 formas de visitar el Mar Muerto en Jordania
Ver el Mar Muerto de forma lowcost
La forma más barata para bañarte en el Mar Muerto en Jordania es hacerlo en una de las playas públicas que hay. Hemos leído que las playas públicas que mejor están son Amman Beach y Oh Beach pero nosotros no hemos ido personalmente.
Otra opción económica que sí hicimos es buscar una zona donde poder bajar sin ser propiamente una playa. Si has alquilado un coche para moverte por Jordania no tendrás mayor problema, podrás dejarlo en el arcén de la carretera en la zona sur conocida como Wild Salt Shore (mapa) y bajar directamente hasta la orilla. En esta parte es donde podrás ver las curiosas formaciones, estalagtitas y placas de sal pura.


Si vas a elegir esta segunda opción ve con buen calzado y busca una zona segura por la que bajar ya que el descenso no es fácil ni se ve a simple vista.
Aprovechamos para recordarte lo importante que es tener un buen seguro de viaje, especialmente cuando haces cosas como estas. Infórmate de cual es el mejor seguro de viaje para Jordania porque además, a día de hoy, es un requisito obligatorio para entrar al país.
Si tu idea es bañarte, que suponemos que para eso vas, tendrás que llevar una garrafa de agua para aclararte la sal al salir ya que esta llega a cristalizar sobre la piel y hay gente que le resulta molesto.
En su defecto también puedes aguantar con la sal en el cuerpo hasta llegar a tu hotel y darte una buena ducha. Lo malo de estas zonas es que no tienen duchas para aclararte ni barros para hacer el ritual al completo. ¡Pero oye! Te llevas la experiencia de la manera más barata posible.


Visitar el Mar Muerto con presupuesto medio
Una opción intermedia de presupuesto y más cómoda es comprar un pase en alguno de los resorts que se encuentran en la zona del Mar Muerto. Estos pases suelen costar alrededor de 35 JOD (unos 40 € apróximadamente) dependiendo del hotel. Con estos pases podrás tener acceso a la zona de playa privada del hotel, duchas, barros y buffet libre para comer.
Un buen “truco” es que si sois dos o más personas quizá os salga más a cuentas contratar una noche en el propio resort que os saldrá a un precio muy similar. Además, la ventaja de esto es que también puedes disfrutar de las instalaciones del resort al día siguiente si no tienes prisa.

Si no te quieres complicar alquilando un coche en Jordania otra opción interesante de presupuesto medio-alto es contratar una excursión organizada donde además te llevarán a conocer otros puntos interesantes cerca del Mar Muerto como el Monte Nebo y Betania. Estas excursiones con guía en español están disponibles desde Amán y desde Áqaba.
Mar Muerto de lujo con presupuesto alto
La última opción y más cara es hacer una noche (o varias) en unos de los resorts. La gran mayoría de alojamientos están en la zona norte del Mar Muerto y los rangos de precio varían entre caros y muy caros. Los precios suelen partir de los 100€ la noche aunque a veces se pueden encontrar un poco más baratos según la temporada.
Hay que decir que aquí no te faltará de nada, la mayoría de los resorts cuentan con zonas de spa, varias piscinas y playa privada con acceso al Mar Muerto. En la playa privada tienen duchas, barros, hamacas, toallas y sombrillas para disfrutar de la experiencia con todas las comodidades.
Te podrás bañar desde el amanecer hasta el atardecer viendo como el sol se oculta dejando unos colores preciosos en el cielo. Eso sí, no te dejarán ni un minuto más ya que en cuanto el sol empieza a meterse te sacarán del agua a toda prisa.


Si tu presupuesto es algo más holgado y vas con tiempo suficiente esta es la mejor opción para disfrutar con calma. Nosotros decidimos probarlo y por si te sirve de referencia nos alojamos en el hotel Holiday Inn Resort Dead Sea. Tiene varias piscinas, playa privada al Mar Muerto con tratamiento de barro y un buen buffet de desayuno. Sin embargo, muchos hoteles de la zona ofrecen cosas similares así que te invitamos a comparar precios.
Para darte un caprichazo, de entre todos los resorts de la zona el más lujoso es el Kempinski Hotel Ishtar Dead Sea por si quieres ir a tiro fijo. Hay que admitir que el hotel es impresionante. Y si buscas algo diferente échale un ojo a Ma’in Hot Springs. Este hotel no está en la costa como el resto pero tiene sus propias cascadas de agua termal en las que podrás bañarte si te alojas ahí o si haces una excursión a sus aguas termales.
Cualquiera que elijas te vendrá genial para recargar las pilas después de todo lo que hay que ver en Petra o para coger fuerzas antes de hacerlo.


Consejos para bañarse en el Mar Muerto
Para terminar te vamos a dar unos consejos para que disfrutes de tu baño en el Mar Muerto de forma segura:
- Se recomienda no estar dentro del agua más de 15 minutos seguidos.
- Evita meter la cabeza en el agua, especialmente los ojos.
- Es de perogrullo pero no bebas agua del Mar Muerto.
- No te afeites ni te depiles antes de entrar al agua, te arderá todo el cuerpo aunque no tengas cortes.
- Al salir date una buena ducha de agua dulce.
- Usa un bañador oscuro, que no sea muy nuevo o que no le tengas mucho cariño porque se suelen quedar un poco feos con el barro.
- Si vas a una playa pública o a otra zona por libre, lleva escarpines o chanclas porque todo el suelo está formado por piedras de sal, algunas de ellas muy afiladas con las que te puedes cortar.
Solo nos queda decir que si vas a pasar menos de una semana en Jordania le daríamos más prioridad a otras cosas antes que a visitar el Mar Muerto. Pero una vez más es nuestra opinión, quizá sea tu sueño vivir esta experiencia y desde luego te lo recomendamos si tienes tiempo suficiente.
¡Esperamos que este post te haya servido de ayuda y nos vemos en Instagram!