Asturias es sinónimo de enormes bosques autóctonos, verdes campos, abruptas montañas, increíbles acantilados y preciosas cascadas salvajes. Una forma fácil de disfrutar de su naturaleza en estado puro son las rutas de senderismo. Una actividad a la que nos hemos aficionado por los bonitos paisajes que nos permite conocer y que no serían accesibles de otra forma.
Aunque hay cientos, después de haber completado muchas de ellas hemos recopilado las que en nuestra opinión son las mejores rutas de Asturias. Todas ellas aptas para casi cualquier persona sin ningún tipo de entrenamiento previo o conocimientos de montañismo y que a la vez ofrecen los entornos más increíbles de la región.
¿Nos ponemos manos a la obra? O mejor dicho, pies a la ruta.
Ruta de la cascada de Tabayón del Mongallu
La ruta de la cascada de Tabayón está situada en el Parque Natural de Redes. Se inicia en el pueblo de Tarna, concejo de Caso, y pasa por la cascada de Tabayón en un recorrido circular de unos 12 kilómetros en total. La mayor parte de la ruta atraviesa grandes hayedos, riachuelos y campos con las montañas como fondo de una preciosa escena. Una ruta fácil y apta para todos.
Aunque cualquier época es buena, la mejor es en otoño para disfrutarla con unos colores dorados y naranjas. De igual modo evitaríamos hacerla en invierno ya que el entorno pierde encanto al encontrarse todos los árboles desnudos.


Ruta del Cares
La ruta del Cares es la más conocidas de los Picos de Europa ganándose a la fuerza su popularidad con un paisaje que te dejará sin palabras. La ruta comienza en el pueblo de Poncebos, Asturias, y termina en Caín, ya en la provincia de León.
El camino, de unos 24 kilómetros ida y vuelta transcurre por un espectacular desfiladero que acompaña al río Cares, las hermosas montañas de la Cordillera Cantábrica y fauna diversa. Aunque la ruta en sí no es muy complicada se puede hacer dura por su longitud, siendo la parte más exigente los 2 primeros kilómetros de subida.

Al ser un sendero lineal deberás desandar el camino cuando llegues a Caín, pero si estás muy cansado tienes la posibilidad de coger un taxi de vuelta o incluso hacer noche en el propio pueblo. Nuestro consejo es empezar lo más pronto posible y llegar para comer en Caín, con una excusa perfecta para degustar su gastronomía. Además, así estarás más tranquilo ya que la ruta suele estar concurrida y, si decides hacerla entera, evitarás volver al anochecer lo cual no es nada recomendable. En cualquier caso ten en cuenta que se tardan entre 6 y 8 horas en completarla ida y vuelta así que planifica en consecuencia.
Para hacer el día aún más completo una muy buena opción es hacer un tour en jeep 4×4 con senderismo que te deje en Caín para hacer la ruta del Cares en un solo sentido y te recoja en Poncebos. Añadirás unas cuantas paradas interesantes y podrás hacer esta bonita ruta de una forma más asequible.
Ruta de las Xanas
Un clásico de las rutas en Asturias y que no podía faltar entre las mejores de la región. A la ruta de las Xanas también se la conoce como “el pequeño Cares” ya que discurre como ella por un hermoso desfiladero, aunque en este caso siendo mucho más corta.

La ruta de las Xanas está situada a tan solo 18 kilómetros de Oviedo en el Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa. El camino comienza en el área recreativa Molín de Las Xanas (Santo Adriano) y va hasta el pueblo de Pedroveya (Quirós). Es una ruta lineal apta para todas las edades y sencilla de hacer, de tan solo 8 kilómetros ida y vuelta.

Ruta de los lagos de Saliencia
¿A quién no le gusta recorrer unos bonitos lagos en un entorno natural de montaña? Situada en el Parque Natural de Somiedo, la ruta de los lagos de Saliencia se inicia en el alto de la Farrapona y permite recorrer la zona de manera lineal o circular. En nuestra opinión esta última es la más resultona y es la que hemos explicado con pelos y señales en el artículo del blog que hemos enlazado.
Sin embargo, si no quieres romperte la cabeza y prefieres hacerlo con un guía siempre puedes contratar una excusión con transporte incluido desde Oviedo o desde Gijón.

Ruta del Alba
Otra de las grandes conocidas en Asturias y declarada Monumento Nacional es la ruta del Alba. En este caso el sendero comienza en el pueblo de Soto y llega hasta Cruz de los Ríos.
Todo el camino discurre por una pista ganadera, aunque en el pasado también fue minera, atravesando un valle paralelo al río Alba. Esta ruta lineal muy bien indicada de unos 12 kilómetros es apta para todos los públicos y en ella podrás disfrutar de bonitos paisajes en los que encontrarás varias cascadas.
Ruta al Monsacro
La ruta al Monsacro es una ruta de montaña para hacer muy cerca de la capital asturiana, Oviedo. Esta es una ruta que empieza y termina en el pueblo de La Collá (Morcín) y que consiste en subir el monte Monsacro, donde se encuentra la capilla de la Magdalena y la ermita de Santiago.
El camino son unos 10 kilómetros ida y vuelta con unos 700 metros de desnivel. Según vas ascendiendo tendrás unas vistas privilegiadas a la sierra del Aramo, Oviedo, Gijón, la sierra del Sueve e incluso los Picos de Europa si tienes suerte y el día está despejado.


El nombre de Monsacro deriba de monte sacro y se dice que es una zona sagrada que además cuenta con varias leyendas. Una de ellas narra cómo un monje subió a lo alto cargando con las reliquias que ahora se encuentran en la catedral de Oviedo para esconderlas de la invasión islámica. Otra leyenda cuenta que los cardos que aquí crecen y el agua del pozo de la ermita son milagrosos y pueden curar enfermedades.
La ruta se puede alargar ascendiendo a algunos de los picos de la zona como la Fallona y el propio Monsacro. También es posible elegir si hacerla lineal o circular, aunque nosotros siempre que sea factible solemos preferir la opción circular.
Senda del Oso
Conocida por todo asturiano como la ruta en bici por excelencia cuando quieres recorrer un entorno bonito pero sin complicaciones sobre 2 ruedas. La senda del Oso tiene una forma de “Y”, comenzando en el área de descanso de Tuñón existen dos opciones de recorrido. La primera: Tuñón – Cueva Huerta (Teverga) y la segunda Tuñón – Ricao (Quirós).
La ruta discurre por una senda peatonal bien señalizada y pasa por el recinto donde se encontraban en cautiverio las osas Paca y Tola, de ahí el nombre de la ruta. El camino también se puede hacer andando pero si pretendes completarlo nuestra recomendación es hacerlo en bici, dado que son unos 30 kilómetros de sólo ida en ambas opciones.
Ruta al Ojo de Buey
Un bonito recorrido colina arriba hasta llegar al impresionante Ojo de Buey en Peña Mea. El camino comienza en el pueblo de Pelúgano de Arriba y discurre durante 4,5 kilómetros hasta el punto más fotografiado de la ruta, la curiosa formación de un agujero gigante en la roca de la montaña. Además, si continúas durante 1,5 kilómetros podrás hacer cima en el pico de Peña Mea.

Ruta al Lago del Valle
En esta ruta situada en el Parque Natural de Somiedo podrás conocer el lago de origen glacial más grande de todo la Cordillera Cantábrica. La ruta al Lago del Valle de unos 12 kilómetros ida y vuelta tiene la opción de hacerla lineal o circular.
Todo el camino transcurre por unos paisajes de película en los que podrás ver las altas cumbres, campos llenos de ganado y como no, los famosos teitos típicos de esta zona de montaña de Asturias.
Si quieres darle un toque diferente a tu visita te recomendamos que te aventures durante el invierno en una ruta con raquetas de nieve. Alucinarás con este idílico paraje invernal.


Ruta de los molinos del Profundu
Esta ruta lineal de 14 kilómetros ida y vuelta es una de las más populares y bonitas en Villaviciosa, porque el paisaje que la sigue a lo largo del río forma un entorno mágico.
A lo largo de todo el recorrido de la ruta de los molinos, a la ribera del río Profundu, podrás encontrarte con las ruinas de 20 molinos de agua. Algunos prácticamente derruidos o comidos por la vegetación, pero otros se conservan bastante bien.
La ruta no tiene dificultad alguna y es ideal para todas las edades incluyendo niños. Además la podrás hacer en cualquier época del año.
Ruta del Agua
La ruta del Agua es uno de los caminos de senderismo más bonitos para hacer en Asturias. Como su propio nombre indica, la ruta está marcada por el agua, muy presente en toda Asturias. El sendero circular empieza y termina en el pueblo de Taramundi pasando por Mazonovo, la Cascada de Salgueira, Esquíos, As Veigas y Os Teixois, con un total de 15 kilómetros.
Descubrirás cómo el ser humano ha aprovechado el río Turia en su favor con antiguas presas y molinos, todo esto rodeado de un precioso paisaje natural.

Como dijimos al principio, en Asturias hay cientos de rutas de senderismos y sabemos que nos hemos dejado un montón de ellas en el tintero. Sin embargo, estas son algunas de las que más recomendamos siempre que alguien nos pregunta.
Algunas de las que hemos hablado son tan típicas que es casi un delito que no las hagas si vienes a Asturias, y otras, algo menos conocidas, que no tienen nada que envidiar a las más famosas.
Si conoces alguna otra ruta indispensable en Asturias no dudes en contárnoslo y, como siempre, si tienes cualquier duda o recomendación, déjanos un comentario y te echaremos un cable.
¡Nos vemos en Instagram!
4 comments
Qué genialidad de post chicos, tenemos la senda del oso aquí al lado y estamos por hacerla en estos días. Sin embargo, también nos llamó la atención la del Ojo de Buey, ¡vaya pasada! Hay que ir si o si, así que añadida a la lista 🙂 Un saludo y seguid así chicos!!
Muchas gracias chicos! La verdad es que tenemos demasiadas rutas chulas por Asturias, esto sólo es para ir abriendo apetito jajaja. La del oso en bici con este tiempazo es un lujo, súper recomendable! Y la del Ojo de Buey es más durilla, sobre todo el tramo para llegar a la formación rocosa, pero merece mucho la pena. Si las haceís ya nos contaréris qué tal. Un abrazo y gracias por vuestro comentario!
Os hicimos caso y nos animamos con una de las rutas, la ruta del Alba, espectacular, altamente recomendable. Nos encantó y la volveremos a repetir. Y nos animaremos con otras de las que sugerís en el post.
¡Muchas gracias! Nos alegra mucho que os hayáis animado y que os haya molado. Tenéis que hacer el resto porque son muy chulas también. Iremos subiendo más posts sobre rutas por Asturias 🙂