Ruta circular al Pico Gilbo desde Riaño

Vistas desde lo alto del Pico Gilbo
Vistas desde lo alto del Pico Gilbo

Algunos llaman al Pico Gilbo el Cervino leonés. A los pies del embalse de Riaño, desde su cima tienes unas de las vistas más espectaculares de todo el valle.

Te vamos a contar con pelos y señales todo lo que tienes que saber para hacer la ruta al Pico Gilbo y disfrutar de un maravilloso rato en la naturaleza de la provincia de León.

Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!

Especificaciones de la ruta al Pico Gilbo

Itinerario: parking del puente de Riaño – Pico Gilbo
Longitud: 7,5 kilométros
Tiempo: 4 horas
Tipo de ruta: circular
Dificultad: media-baja (exceptuando la última parte de la ascensión que tiene algunas trepadas en las que te tienes que ayudar con las manos)
Desnivel: 640 metros
Altitud máxima: 1674 metros

Dónde está el Pico Gilbo

El Pico Gilbo se encuentra entre los pueblos de Riaño y Horcadas, más concretamente dentro del Parque Regional de los Picos de Europa, en la montaña Oriental Leonesa.

Este pico tiene una altura de 1679 metros y aunque no es el más alto de la zona, si que es bastante famosa la vista desde su cumbre, dado que desde lo alto tienes una maravillosa panóramica del embalse de Riaño así como de los Picos de Europa.

Vistas al embalse de Riaño
Vistas al embalse de Riaño desde la cumbre del Pico Gilbo

Dónde empieza la ruta al Pico Gilbo

Para comenzar la ruta al Pico Gilbo deberás dirigirte hacia el pueblo de Riaño y justo antes de atravesar el puente que cruza el embalse para llegar al pueblo, verás una explanada a ambos lados de la carretera donde deberás aparcar para iniciar el trekking.

Lo verás facilmente ya que suele haber varios coches y campers aparcados, ademas de que hay un cartel informativo.

Indicaciones en el parking
Indicaciones en el parking

Ruta al Pico Gilbo desde Riaño paso a paso

¿Estás listo para empezar? Una vez aparcado el coche en la explanada deberás seguir las indicaciones del cartel, todo lo interesante está en esa misma dirección así que no hay pérdida. Bordearás un poco la carretera, dejando el embalse a mano derecha, hasta adentrarte en una pista de tierra.

Lo primero que tendrás que hacer será atravesar un pinar, que si hace un buen día de verano agradecerás para refugiarte del sol. Continuaremos por la pista hasta llegar a un poste de madera en el que está escrito “fuerte subida”, ese será el camino que deberemos coger.

Pista de tierra al inicio de la ruta
Pista de tierra al inicio de la ruta
Indicación de subida fuerte al iniciar la ruta
Indicación de subida fuerte al iniciar la ruta

Una vez tomamos ese camino comienza una pequeña y constante subida, por donde atravesaremos un frondoso bosque autóctono.

Atravesando un bosque durante la ruta al Pico Gilbo
Atravesando un bosque durante la ruta al pico Gilbo

Después de atravesar el bosque, por fin tendremos la vista del pico a lo lejos y continuaremos subiendo, esta vez sin ninguna sombra. Una vez que lleguemos a las zonas de roca caliza es donde empieza la parte más complicada de la ruta. Hay que bordear varias zonas rocosas por la parte derecha y para ello hay que hacer alguna trepada sencilla e ir subiendo poco a poco pared arriba. No es complicado pero para las personas que tienen vértico hay que ir con mucho cuidado y precaución.

A la salida del bosque ya se ve el pico Gilbo
A la salida del bosque ya se ve el pico Gilbo
Subida al pico Gilbo
Subida al pico Gilbo por la roca caliza

Y con mucho cuidado y paso a paso, el esfuerzo habrá merecido la pena y llegamos a la cumbre. Desde los 1689 metros de altura tendrás una increíble vista panorámica 360º del embalse de Riaño, los Picos de Europa y la montaña palentina, ¡una auténtica pasada!

Botas en lo alto del pico Gilbo
Botas en lo alto del pico Gilbo
Pico Gilbo a 1679 m de altura
Vistas a los Picos de Europa
Vistas a los Picos de Europa

Nosotros nos quedamos un buen rato disfrutando de las vistas y haciendo fotos. La verdad que la estampa es de película.

Después comenzamos el descenso con calma y paciencia por donde hemos subido mientras disfrutamos del atardecer.

Atardecer en el Pico Gilbo
Atardecer en el Pico Gilbo
Atardecer a la bajada

Una vez que llegamos justo a la parte donde empezamos a ver el pico, antes de que comenzaramos a subir por la piedra, podemos deshacer lo andado y hacer así la ruta lineal o bajar por el camino que está a mano izquierda según bajas para hacer la ruta circular, que fue lo que hicimos nosotros. En nuestro camino de bajada tuvimos la suerte de ver a una familia de rebecos.

Grupo de rebecos en el Pico Gilbo
Grupo de rebecos en el Pico Gilbo

Si continúas este camino atravesarás otro bosque autóctono y, de camino al parking, te encontrarás con el mirador de las Biescas. En él se encuentra un banco perfectamente situado para descansar de la ruta y admirar el embalse desde otro punto de vista.

Mirador de las Biescas
Mirador de las Biescas

El último y curioso punto para rematar la ruta y el día antes de llegar al parking, es hacer una pequeña parada en la cueva de la Vieja del Monte, este es un personaje de la mitología leonesa que amasa pan en su cueva para mandárselo a los niños a través de sus padres junto con manzanas, avellanas, etc cuando sus padres venían a trabajar al monte. Solo se la puede ver en Navidad cuando baja al pueblo a ver a los niños.

Indicación para cueva de la vieja del monte
Indicación para cueva de la vieja del monte
Entrada a la cueva de la vieja del monte
Entrada a la cueva de la vieja del monte

Por supuesto la ruta se puede hacer en el orden inverso por lo que podrás parar antes en la cueva de la Vieja del Monte y el mirador de las Biescas antes de hacer el ascenso al Pico Gilbo.

Consejos para hacer la ruta al Pico Gilbo

Como siempre te vamos a dar algunos consejos para que en tu ruta vaya todo bien y puedas disfrutar de la zona de Riaño.

  • Lo primero de todo, consulta la meteorología antes de empezar la ruta. Estás en zona de montaña y el tiempo puede ser muy cambiante, por lo que vete preparado con algo de abrigo y también protección contra el sol.
  • Lleva un buen calzado que tenga agarre y sea indicado para caminar por zona de montaña.
  • Lleva suficiente agua para la ruta.
  • No tires basura y cuida el entorno.
  • Te aconsejamos ir por la tarde para disfrutar de un atardecer espectacular sobre el río Esla. Si haces esto es probable que tengas que bajar con un frontal, así que no te lo olvides.
  • Puedes ir al mirador y a la Cueva de la Vieja del Monte otro día como hicimos nosotros porque se nos hizo de noche.
  • Puedes aprovechar tu visita a Riaño y hacer alguna excursión en barco por los fiordos y así sacar el máximo tu visita a esta bonita zona.
  • Disfruta del entorno y de la naturaleza.

Esperamos que si todavía no has hecho esta ruta que te animes a hacerla porque te encantará, sin duda las vistas te dejarán sin palabras.

No dudes en contarnos qué te ha parecido la ruta en los comentarios. ¡Nos vemos en Instagram!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que esto te interese