Asturias es un paraíso para los amantes de la montaña y el senderismo. En esta pequeña región de España existen cientos de rutas a pie en las que poder disfrutar de un entorno rural rodeado de naturaleza.
Te vamos a contar con pelos y señales una de las mejores rutas de Asturias que nosotros hicimos en otoño: la ruta al Ojo de Buey o, como decimos en asturiano, Mayéu L’Ercu. Este lugar espectacular también es conocido localmente como L’Arcon (arco grande). Si tu también quieres visitarlo, ¡toma nota porque esta información te interesa!
Índice de contenido
Especificaciones de la ruta a Peña Mea
Itinerario: Pelúgano de Arriba – La Vallina – Posaorio – Cerreo – Mayéu L’Ercu (Ojo de Buey) – Peña Mea
Longitud: 6 kilómetros (4.5 kilómetros hasta el Ojo de Buey)
Tiempo: 4- 5 horas ida/vuelta aproximadamente
Tipo de ruta: lineal
Dificultad: media-alta
Desnivel: 918 metros
Altitud máxima: 1557 metros
Dónde está el Ojo de Buey
El Ojo de Buey se encuentra en el macizo de Peña Mea, en la zona central de Asturias, más concretamente entre los concejos de Aller y Laviana. Su forma en la roca caliza es debida a la constante erosión cárstica a lo largo del tiempo, originando este agujero de nada más y nada menos que 20 metros de diámetro, ¡una auténtica pasada!
La cumbre de Peña Mea está a 1557 metros de altitud. Esta cima puede ser coronada durante esta ruta sin necesidad de escalar lo cual no está nada mal para su altura. ¿Qué te parece si nos aventuramos en ella?
Cómo llegar a Peña Mea
El inicio de la ruta a Peña Mea y el Ojo de Buey comienza en el pueblo de Pelúgano de Arriba en el concejo de Aller. Desde Oviedo se tardan unos 40 minutos en coche por la A-66 y AS-112.
Pon Pelúgano de Arriba en tu GPS y sigue las indicaciones, ¡no hay pérdida!

Dónde aparcar para ir al Ojo de Buey
Cuando llegues a Pelúgano de Arriba deberás dejar tu coche justo donde se encuentra la iglesia del pueblo, verás que generalmente hay otros vehículos aparcados. Puedes dejar tu coche en la carretera de subida justo antes de la iglesia pero intenta no bloquear el paso ya que por ahí circulan otros coches y tractores. En cuanto hayas aparcado prepárate para iniciar la subida que te espera.
Si no encuentras sitio también puedes aparcar en el pueblo de Pelúgano de Abajo y caminar 500 metros. Parece poco pero es medio kilómetro con mucha pendiente así que si puedes intenta aparcar más arriba para ahorrar energías.
Ruta al Ojo de Buey paso a paso
¿Estás listo para empezar? Al lado de la iglesia donde dejas el coche verás el primer cartel informativo en el que se indican todas las características de la ruta. A la izquierda del cartel verás el inicio del camino perfectamente señalizado. En este primer tramo tendrás que acabar de cruzar el pueblo de Pelúgano antes de adentrarte en la montaña.
A la salida de Pelúgano la ruta comienza por una pista hormigonada señalizada con las marcas de PR. Desde el principio ya podrás maravillarte con el paisaje y la fauna local. Todo el camino hasta Peña Mea es cuesta arriba pero, a excepción del último tramo, lo harás sin mayor dificultad.


Continuaremos subiendo hasta los 975 metros de altitud donde se encuentra una bifurcación, aquí deberás girar a la derecha para continuar la ascensión tal cuál indican las señales. Este cruce se encuentra poco antes de llegar al Collado de Pelúgano.
Después del cruce atravesarás varias cabañas y seguramente podrás ver ganado pastando a sus anchas. A partir de Cerreo el camino empieza a estrecharse, llenarse de piedras y volverse bastante más empinado.

Una vez llegues al Canal de las Cuevas, el camino que atraviesa la base de Peña Mea, el sendero se hace muy estrecho y zigzagueante. Desde aquí lo que queda es totalmente cuesta arriba pero no desistas, ¡lo mejor está cerca!
Esta es la parte más dura y en la que si tienes vértigo no te recomendamos mirar hacia abajo. Continúa pasito a pasito porque la recompensa merece la pena.

Esta parte es un poco desmotivante ya que hasta que no llegas prácticamente arriba del todo no verás la recompensa, el Ojo de Buey. Una vez superes este tramo, desde los 1300 metros de altitud en los que se encuentra tendrás unas vistas privilegiadas del valle. ¡Hora de un decanso y disfrutar del premio!

Si todavía te quedan ganas de continuar hasta el pico de Peña Mea aprovecha para descansar un rato y coger fuerzas. Para llegar a la cima debes continuar cuesta arriba una media hora más siguiendo el camino.
Para volver deberás deshacer lo andado, dado que es una ruta lineal. Ten precaución en el descenso porque hay muchas piedras sueltas en el tramo final y el camino es muy empinado. Después de unas 4 o 5 horas aproximadamente, depende del ritmo al que vayas y del tiempo que te tomes para descansar, estarás de nuevo en el punto inicial, Pelúgano de Arriba.
Consejos para hacer la ruta a Peña Mea
A continuación te vamos a dar unas cuantas recomendaciones que debes tener en cuenta antes de preparar tu visita:
- Intenta madrugar para llegar pronto y no tener problemas para aparcar. Además aprovecharás las horas de luz si vas en otoño o, incluso, en invierno.
- Lleva suficiente agua y, si te apetece, puedes llevar unos bocatas y comerlos a los pies del Ojo de Buey. ¡Un autentico lujo!
- Si vas en verano, que no se te olvide la crema de sol y una gorra o sombrero para protegerte porque no hay ni una triste sombra en toda la ruta.
- Lleva un calzado adecuado que tenga un buen agarre y ropa cómoda. No te olvides llevar una chaqueta aunque haga buen día, ¡a 1500 metros siempre refresca!
- Siempre que vayas a hacer una ruta de montaña consulta el tiempo y evita ir con niebla, viento o lluvia porque la montaña puede ser muy peligrosa. Nosotros recomendaríamos ir en primavera u otoño.
- Sé responsable con el medio ambiente y no tires basura en la naturaleza. Tus residuos deben volver contigo.
- Sobre todo disfruta del entorno, de las vistas y de la magnitud de la naturaleza.
Esperamos que con estas fotos se te pongan los dientes largos y te animes a conocer la montaña asturiana y el impresionante Ojo de Buey.Si te queda alguna duda para lanzarte a Peña Mea déjanosla abajo en los comentarios o mándanos un mensaje en Instagram. ¡Nos vemos!