¿Quieres saber cuál es la mejor alternativa a los Lagos de Covadonga en Asturias? En esta guía te contamos todo lo que tienes que saber para visitar los Lagos de Saliencia y disfrutar de este paraíso natural sin las aglomeraciones de otros sitios mucho más turísticos de Asturias.
Índice de contenido
Dónde están los Lagos de Saliencia
Los Lagos de Saliencia se encuentran en el Parque Natural de Somiedo en la parte sur del centro de Asturias, ya haciendo frontera con León. Este entorno ha sido declarado Patrimonio de la Biosfera y por él discurren múltiples rutas de montaña, muchas de ellas asequibles para cualquier persona.
En el Parque existen en total 5 lagos de origen glacial, 4 de ellos bastante cerca entre sí, estos son: Lago de la Cueva, Lago Calabazosa o Negro, Lago Cerveiriz y Lago de Almagrera o de la Mina que suele estar seco depende de la época del año. Algo más alejado de estos está el más grande e impresionante de todos: el Lago del Valle.
Aunque hay muchas rutas que pasan por los lagos aquí te vamos a contar una fácil y entretenida por ser circular, lo que la hace más amena. En esta ruta no nos acercamos al Lago del Valle, el más grande de la Cordillera Cantábrica, pero es muy fácil de añadir al itinerario si así lo deseas. Al final de este artículo te contamos las 2 mejores formas de visitarlo.
Cómo llegar a los Lagos de Saliencia
La ruta empieza en el Alto de la Farrapona, justo en la frontera con León pero todavía en territorio asturiano, donde hay un amplio aparcamiento para dejar el coche, furgoneta, moto o tu vehículo de preferencia.
Para llegar hasta aquí tienes que coger la carretera SD-1. Nosotros pusimos el GPS del coche dirección Saliencia y justo al llegar al pueblo ya puedes ver el cartel de desvío hacia el Alto de la Farrapona. A pesar de no estar muy lejos, desde Oviedo se tarda aproximadamente una hora y media en llegar, benditas carreteras de montaña.
Si vais desde Asturias la carretera es estrecha pero bien pavimentada, eso sí, es probable que encuentres bastante niebla por el camino si vas temprano. Si por el contrario vienes desde León ten cuidado porque el último tramo es un camino de tierra sin asfaltar, ante todo precaución.
Ruta por los Lagos de Saliencia paso a paso
Nosotros elegimos una ruta circular apta para todos los públicos que recorre los 4 lagos menores del Parque Natural de Somiedo. Con un desnivel acumulado de 400 metros y una longitud total de 9 kilómetros se tarda unas 3-4 horas dependiendo del ritmo al que vayas.
Es una ruta asequible y fácil pero que te sorprenderá por la belleza del paisaje. Te recomendamos empezar por la mañana y elegir un día soleado para ver los lagos con ese azul verdoso espectacular, eso sí, no te olvides de la crema de sol porque no hay ni una sombra donde resguardarse.
Nosotros empezamos a las 10 de la mañana y pudimos contemplar como las nubes y la niebla iban dejando ver un paisaje de montaña precioso ya desde el aparcamiento del Alto de la Farrapona.
Comienza la ruta siguiendo un camino a la izquierda del parking mirando hacia Asturias y a tan solo un kilómetro ya te encuentras el primer lago. Fácil, ¿no?. Su nombre es Lago de la Cueva y está a 1590 metros de altitud, escondido entre las montañas como si no quisiera ser descubierto. Puedes bajar abajo por unos senderos que hay a la izquierda donde te encontrarás con un teito. Los teitos son una construcción típica asturiana que se caracteriza por tener el tejado hecho de vegetación y que se puede utilizar como vivienda, establo o almacén de comida.

Continuamos la ruta siguiendo un estrecho sendero que bordea el lago por la izquierda. Desde aquí puedes ver la entrada de una cueva si miras hacia el camino al otro lado del lago. Esta cueva se trata realmente una mina de hierro. La mina de Santa Rita estuvo activa hasta 1978, sin embargo, después de que la zona fuese declarada Patrimonio de la Biosfera, se cerró. Si te habías preguntado por qué todo el camino tiene un tono rojizo es debido a este mineral.
Seguimos caminando entre montañas y rebaños de vacas asturianas hasta llegar a la siguiente parada, el lago Negro o Calabazosa, el más grande y profundo de los que visitaremos. Lo rodeamos completamente disfrutando de su entorno idílico y tranquilo. Desde la orilla podrás alucinar con el reflejo de las montañas en el agua.
El tercer lago que encontramos es el Lago Cerveiriz, asentado en una pradera donde hay ganado pastando. Este es un buen lugar a mitad de ruta para hacer una parada técnica y reponer fuerzas.
Con energías renovadas nos dirigimos ya de vuelta hacia el aparcamiento. Sin embargo, si te ves con fuerzas y quieres visitar el Lago del Valle este es el punto donde puedes continuar hacia él. Al subir desde el Lago Cerveiriz hacia el camino principal veréis una señal que indica claramente el desvío hacia el Lago del Valle pero recuerda que te llevará unas 4 horas más.
Ya en el camino de regreso nos encontramos una laguna totalmente seca, se llama Lago de Almagrera o de la Mina. Es la más pequeño de todos y suele estar seco, puede que en invierno o en época de deshielo lo encuentres con agua.
Cómo visitar el Lago del Valle
El Lago del Valle es el lago más grande de Asturias con 2 kilómetros de largo y 65 metros de profundidad. Se encuentra en un entorno precioso rodeado de teitos y rebaños de vacas. Si quieres llegar hasta él estas son las 2 opciones:
- Alargando la ruta anterior unas 4 horas si te desvías a la altura del Lago Cerveiriz hacia el Lago del Valle. El desvío está bien señalizado en el camino principal.
- Haciendo una ruta desde el pueblo de Valle de Lago hasta el Lago del Valle. Menudo trabalenguas. Sin embargo, esta ruta no pasa por los otros 4 lagos.
Ahora que ya sabes cuál es la mejor alternativa a los Lagos de Covadonga en Asturias sólo te queda coger tu mochila y lanzarte a explorar el Parque Natural de Somiedo y los Lagos de Saliencia.
Si tienes alguna duda de la ruta o quieres contarnos acerca de tu visita, ¡déjanoslo abajo en los comentarios!