Miles de linternas flotando en el cielo y bonitas balsas con flores y velas arrastrándose río abajo en la noche. Así es el Festival de las Linternas de Tailandia, una experiencia increíble que se quedará en tu memoria para siempre.
¡Aquí te explicamos todo lo que tienes que saber para disfrutar de esta experiencia inolvidable como se merece!
Índice de contenido
¿Qué es el Loy Krathong?
El Loy Krathong es una fiesta que se celebra todos los años en Tailandia durante la noche de luna llena del duodécimo mes lunar del calendario tradicional budista y que generalmente coincide con el mes de noviembre. El Festival de las Linternas en 2023 será el 27 y 28 de noviembre, aunque suele haber actividades y decoración varios días antes.
Durante el Loy Krathong se celebra el fin de la estación de lluvias venerando a los espíritus del agua y dejando atrás las malas vibraciones. Como curiosidad, aunque en Tailandia la fama de esta celebración ha crecido mucho, se cree que tiene su origen en la India. Loy significa flotar y krathong balsa. Esa noche mágica todos los tailandeses lanzan sus krathongs, ofrendas en forma de loto decoradas con flores, velas e incienso a cualquier río, lago o estanque que encuentren.
Estas ofrendas están hechas de tronco y hojas de platanero con decoraciones de flores, 100% biodegradable. Las fabrican a mano con mucho cuidado y durante muchas horas de trabajo. Existen talleres donde tu mismo te puedes hacer tu propio krathong pasando un rato muy divertido, quizá no sea el más bonito pero tendrás la satisfacción de haberlo hecho con tus propias manos.
Si por el contrario eres de los que prefiere no complicarse, podrás encontrar un sin fin de puestos callejeros donde comprarlos. En estos puestos verás krathongs de todo tipo, desde muy pequeños y básicos hasta verdades obras de arte.
Dónde y cómo soltar tu linterna flotante
Ahora que ya tienes tu krathong, ¿qué hacer con él? Lo primero es dirigirte a una masa de agua, idealmente a un río que pase por la ciudad en la que estés, ya que la corriente arrastrará las linternas flotando río abajo.
Algunos sitios muy típicos son el río Ping en Chiang Mai o el río Chao Phraya en Bangkok. Si no hay río tendrás que conformarte con un lago o estanque, tanto natural como artificial, todo vale.
Una vez hayamos llegado al lugar deseado la tradición es la de soltar nuestro krathong al agua con las velas y el incienso encendidos mientras pides por un año de buena suerte. Al juntarse todos los krathongs en el agua crean un espectáculo de luces precioso moviéndose lentamente río abajo con la corriente, ¡te encantará!
¿Qué es el Yi Peng?
En algunas localidades, especialmente en el norte de Tailandia, además del Loy Kratong también celebran en paralelo el Yi Peng, de origen chino. Durante esta festividad siguiendo la tradición de la etnia Lanna la gente lanza sus farolillos o khom loi al cielo para festejar un nuevo ciclo de vida dejando atrás lo negativo y atraer la buena suerte para el próximo año.
Estos farolillos están hechos de papel de arroz con una pequeña pastilla de combustible en la base y se pueden comprar a vendedores ambulantes sin mayor dificultad. Podrás encontrar a muchos de ellos rondando por las zonas donde se concentra la gente a echar a volar sus farolillos, por lo que no tendrás ningún problema en conseguir el tuyo.
Volar tu farolillo es fácil si sabes cómo
Hacer volar tu farolillo requiere un poco de maña y hacerlo tú solo puede resultar casi imposible para un neófito. Si viajas solo pide ayuda a una de los cientos de personas que tienes a tu alrededor, te echará una mano encantada.
Una vez resuelta la logística, ¿cómo hacer volar tu farolillo sin causar un incendio? Aunque cada maestrillo tiene su librillo nosotros creemos que lo más fácil es desplegarlo completamente con la pastilla de combustible hacia abajo. Mientras uno lo sujeta bien estirado otro se cuela por debajo y enciende la pastilla que irá calentando el aire dentro del farolillo.
Notarás como el farolillo se va inflando poco a poco hasta que levite y lo puedas sostener por la base apenas sin esfuerzo. En cuanto notes que ya tiene suficiente fuerza como para elevarse por sí mismo suéltalo y observa cómo se pierde entre otras miles de luces en el cielo. Precioso, ¿no?
Queremos recordarte que aunque ya no es obligatorio contratar un seguro de viaje para entrar a Tailandia no existe obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro.
Por eso, te dejamos aquí nuestra guía para elegir el mejor seguro de viaje con un 5% de descuento que nunca viene mal.
¿Dónde celebrar el Festival de las Linternas?
El Festival de las Linternas se celebra a lo largo de todo Tailandia en mayor o menor medida. Cada ciudad del país ofrece su programa con varias actividades como pueden ser: fuegos artificiales, representación de historias tradicionales, danzas, música, desfiles, mercadillos, etc. Todo ello durante varios días antes de la fecha señalada así que te recomendamos preparar tu viaje a Tailandia de 15 días en función de esto.
A continuación te recomendamos algunos de los mejores lugares para que disfrutes del Festival de las Linternas.
El clásico: Loy Krathong en Chiang Mai
Seguro que te suena esa típica foto con el cielo repleto de farolillos que parece que no cabe ni uno más. Aunque resulta impresionante, pertenecen a festivales y eventos privados que se celebran a las afueras de la ciudad de Chiang Mai. Los 3 principales son: Chiangmai CAD Khomloy Sky Lantern Festival (Centro Cultural CAD Etnia Lanna Chiangmai), Yee Peng Doi Saket (LCMT Tour) y Lantern Festival @Norther Study Center (Northern Study Center). Todos ellos cuestan en torno a 100-150€ por persona dependiendo del tipo de entrada.
Personalmente estos eventos pensados exclusivamente para turistas no nos atraen mucho así que no te podemos ofrecer una valoración de cada uno de ellos. En vez de esto te recomendamos encarecidamente que si quieres disfrutar de la manera más auténtica (y económica) del Loy Krathong es que lo hagas juntándote con los locales en las calles de la ciudad y alrededor del río Ping para vivir una experiencia única.
A lo largo de toda la ciudad de Chiang Mai encontrarás zonas donde la gente lanza su linterna al cielo y su krathong al río. Te aseguramos que verás el cielo lleno de farolillos florantes por solamente unos pocos bahts.
Cada año se han ido poniendo más serios en Chiang Mai con volar los farolillos fuera de los festivales privados.
Ahora la policía controla que no se formen grandes aglomeraciones de gente lanzando farolillos en la ciudad y es más dificil conseguir comprarlos aunque todavía es posible. A pesar de ello, en nuestra opinión aún es posible disfrutar del Loy Krathong por tu cuenta así como de los eventos y decoración característicos de estos días.
Si quieres aprovechar tu visita durante los días previos todos los templos de la ciudad están decorados con un montón de farolillos de colores y se realizan ceremonias especiales. Te dejamos una lista con los templos más bonitos de Chiang Mai para que vayas a tiro fijo.
Aunque suele estar abarrotada, a destacar está la ceremonia que hacen en el Wat Phan Tao los jóvenes monjes con velas, música y farolillos bajo el enorme árbol de bodhi de su jardín trasero. La ceremonia empieza sobre las 19:00 y te recomendamos ir muy pronto si quieres pillar sitio en primera fila justo enfrente del árbol.
Además, no te puedes perder la decoración del Wat Lok Moli y Wat Chedi Luang, dos de los templos más conocidos y mejor decorados de toda la ciudad. Una bonita forma de visitar el Wat Chedi Luang es haciendo un free tour en español por Chiang Mai en el que interactuarás directamente con los monjes además de ver otros lugares de la ciudad y recibir mucha información interesante.
Aparte de todo esto, en toda la ciudad podrás disfrutar de una gran oferta de mercadillos, puestos de comida local, talleres para hacer linternas, velas, krathongs, música, etc. Incluso puedes hacer una excursión de un día a Chiang Rai para descubrir esta otra bonita ciudad del norte de Tailandia.
Fuera de las rutas típicas: Sukhothai
Uno de los mejores lugares alternativos para disfrutar de este evento mágico y que sin duda recomendamos es el Parque Histórico de Sukhothai, Patrimonio Mundial por la UNESCO. Es un verdadero privilegio disfrutar de todas estas actividades en un entorno con tanta historia y espiritualidad como este.
A pesar de su pequeño tamaño durante unos pocos días muchos tailandeses vienen a celebrar el Festival de las Linternas a Sukhothai. Aquí, en el conocido como Old Sukhothai, en pleno Parque Histórico, se organiza un espectáculo coreográfico increíble sobre historias de la antigua capital, todo ello acompañado de efectos de luz y sonido. Además, el recinto central se llena de mercadillos y puestos de manualidades que te mantendrán ocupado unas cuantas horas. Sin duda un lugar increíble y menos trillado en el que pasar el Loy Krathong.
Otros lugares típicos donde también podrás disfrutar de esta festividad son Ayutthaya y Bangkok. Ambos ofrecen buenos programas de actividades durante toda la festividad así que no te aburrirás en ninguno de ellos.
Vayas a la ciudad que vayas, solo podemos recomendarte vivir esta experiencia tan bonita, mágica y llena de espiritualidad. Visitar un país tan increíble como Tailandia y celebrar a la vez el Loy Krathong hará que tu viaje sea difícil de olvidar.
¿Ya conocías el Festival de las Linternas? ¿Has vivido la experiencia por ti mismo? ¿Tienes alguna duda más sobre esta festividad? ¡Déjanos tus vivencias y dudas abajo en comentarios o escríbenos en Instagram!
4 comments
Hola viajare en Noviembre en tours pero el 8 estaré en Chian Rain Pari tengo actividades triangulo de oro y paseo por el Rio Mekong , casa de opio y cena , me dará tiempo de ver el festival de las luces y el 9 visitare el templo Azul . templo blanco , poder tener tiempo de admirar esta maravilla.
Hola Beatriz! Las excursiones acaban antes del anochecer y el Loy Krathong se celebra por la noche que es cuando más destacan los farolillos y decoraciones, así que seguro que te da tiempo a ver todo
Magnifica reseña, estamos deseando disfrutar el festival. Tenemos una duda… la Ceremonia en el Wat Phan Tao, ¿Qué duración tiene aproximadamente?. Lo queremos saber porque también hemos visto que hay una especie de cabalgata y fuegos artificiales y queremos intentar verlo todo.
Mil gracias. un saludo!
Hola David! Seguro que os va a encantar. La ceremonia dura sobre unos 45-60 minutos aproximadamente pero deberías llegar bastante antes si te interesa coger sitio cerca del arbol para ver mejor. La verdad es que hacen un montón de actividades en Chiang Mai y es difícil conseguir ver todo pero lo importante es no estresarse con eso y disfrutar de estar allí!