25 planes que hacer y ver en Lanzarote en una semana

Lanzarote es sinónimo de volcanes, de playas salvajes, piscinas naturales, miradores increíbles, extensiones de viñedos sobre un manto negro y, por supuesto, de un gran legado cultural y artístico del famoso César Manrique. ¿Suena bien, verdad?

Quédate y sigue leyendo los 25 planes que te harán enamorarte y disfrutar de esta maravillosa isla. Tendrás suficientes cosas que ver en Lanzarote en una semana.

Subir al Volcar Montaña Negra al amanecer

Sin duda uno de nuestros planes favoritos para hacer en Lanzarote. Madruga y no te arrepentirás, porque verás uno de los mejores amaneceres de tu vida desde lo alto de un volcán con vistas al Parque Nacional del Timanfaya.

Para llegar debes dejar el coche en el parking del Volcán Cuervo y subir ladera arriba, esto te llevará unos 20-30 minutos. No es una subida difícil pero debes tener cuidado con el terreno resbaladizo y no te olvides de mirar la hora a la que sale el sol para ir con tiempo y disfrutar plenamente del espéctaculo.

Amanacer desde Montaña Negra
Amanacer desde Montaña Negra
Vistas al volcán Cuervo desde Montaña Negra
Vistas al volcán Cuervo desde Montaña Negra

Bañarse en los Charcones

Existen varias piscinas naturales a lo largo de la costa de Lanzarote, pero sin duda una de las más famosas son los Charcones. Para poner bañarte tienes que consultar las mareas e ir en bajamar.

Para llegar debes ir hasta el hotel abandonado “Hotel Atlante del Sol aka Hotel De Los Charcones Faro” (28°53’27.9″N 13°52’24.3″W), estaciona el coche aquí y continua por el camino de tierra hasta encontrar las piscinas naturales. Otra opción para llegar es dejar el coche en la desaladora Central de Janubio y continuar el camino de tierra por la costa hasta llegar a los Charcones.

Te recomendamos llevar un buen calzado, tener cuidado para acceder a las piscinas y muy importante, mirar las mareas. Hay muchas piscinas a lo largo de la costa, así que elige la que más te guste y dáte un buen chapuzón. Casi seguro que la tendrás para ti solo.

Charcones
Charcones

Visitar LA Rofera DE TEGUISITE

Caminar por este lugar es como estar en otro planeta. En realidad es una antigua rofera, una zona donde se extraía el rofe, que es la arena volcánica de granos gruesos y rugosos que se utiliza para los cultivos de la isla, especialmente la vid.

Al extraer el rofe se crean estos paisajes tan singulares caracterizados por estas formas y colores. Seguro que no habías visto un sitio como este antes.

Antigua Rofera al atardecer
Antigua Rofera al atardecer

Disfrutar de las vistas de La Graciosa desde el Mirador Nahum

El Mirador más famoso de Lanzarote es el mirador del Río, pero justo al lado se encuentra este, el Mirador de Nahum y tiene exactamente las mismas vistas pero ¡gratis!

Desde aquí podrás ver la isla de La Graciosa y te recomendamos sin duda ir al atardecer.

Vistas a La Graciosa
Vistas a La Graciosa
Puesta de sol desde el mirador de Nahum
Puesta de sol desde el mirador de Nahum

Entrar en las grietas de un volcán

Uno de los lugares que más famoso se ha vuelto últimamente gracias a Instagram son las grietas que creó el volcán Montaña Blanca.

Llegar a ellas es muy fácil, pon en Google Maps “Grietas del Volcán” y sigue las indicaciones. Deberas aparcar a un lado de la carretera y allí mismo las encontrarás, ¡súper sencillo! No obstante, te dejamos las coordenadas exactas: 28°58’24.8″N 13°38’09.4″W.

Grietas del Volcán
Grietas del Volcán

Visitar el bonito pueblo de Teguise

Teguise está considerado uno de los pueblos más bonitos de España y no es para menos. Antiguamente era la capital de Lanzarote y hoy en día ha sido declarado Conjunto Arquitectónico Histórico-Artístico. ¡Te recomendamos que hagas un free tour por Teguise para que no se te pase nada por alto!

Si te apetece verlo con más ambiente, te recomendamos ir el domingo dado que por la mañana hacen siempre un mercadillo de artesanía y podrás quedarte a comer en cualquiera de las bonitas terrazas que tiene.

Iglesia de Nuestra Señora De Guadalupe en Teguise
Iglesia de Nuestra Señora De Guadalupe en Teguise

Observar la bravura del mar en los Hervideros

Otra de las zonas que debes incluir en tu visita a Lanzarote son los Hervideros. Toda esta zona de costa de la isla está formada por lava solidificada creando cuevas subterráneas y formaciones. Cuando hay mucho mar el agua se cuela en estas cavidades y choca contra los acantilados ofreciéndo un espéctaculo digno de ver.

Por supuesto tiene que estar el mar revuelto y con fuerza para verlo en su esplendor.

Los Hervideros
Los Hervideros

Disfrutar de la playa más bonita de Lanzarote: la playa del Papagayo

La playa del Papagayo es sin duda la más bonita de toda la isla. Se encuentra en la Reserva Natural de los Ajaches y tienes que visitarla sí o también. Es muy típico que se llene y mucha gente va a ver la puesta de sol allí, pero sin duda es una de las playas que no te puedes perder en Lanzarote.

Para acceder a la zona hay que pagar 3€ y atravesar un camino de tierra y con baches, así que lo mejor es ir despacio hasta llegar a una gran explanada donde dejar el coche y disfrutar de las aguas turquesas y la arena dorada de esta bonita playa. La otra opción para visitar la playa del Papagayo like a boss es hacerlo en una excursión en catamarán. Mejor ser mecido por las olas que por los baches, ¿no?

Playa del Papagayo
Playa del Papagayo

Visitar un paisaje de película a orillas del mar: el Charco Verde

Una parada obligatoria es ir al pequeño pueblo pesquero de El Golfo, donde aparte de disfrutar de un buen pescado podrás subir al mirador del Charco Verde.

El color verde radioctivo de esta laguna es debido a la cantidad de clorofila de las algas que tiene. Esto junto a que se encuentra entre una playa de arena volcánica y un gran acantilado hace que te sientas en otro planeta.

Charco Verde
Charco Verde

Subir al cráter del Volcán Corona

El volcán Corona es el que “corona” el norte de la isla de Lanzarote. Llegar a su impresionante cráter es muy sencillo y asequible a través de una ruta de 4 kilómetros que se hace en apenas 1 hora y media.

La ruta al volcán Corona parte del pueblo de Yé donde debes dejar el coche en el aparcamiento que hay cerca de la iglesia para tomar el camino que atraviesa varios viñedos y zonas con higueras.

La subida es constante pero perfectamente asumible para cualquier persona y te dejará en la boca del volcán. Si quieres llegar a la parte alta del cráter la subida tiene más desnivel y es más empinada pero merecerá mucho la pena porque llegarás al resquebrajado cráter del volcán. También puedes rodedar el cráter pero esto ya es más complejo y has de ir con cuidado. Una vez en la parte alta de la derecha verás el Risco de Famara y La Graciosa.

Te recomendamos llevar algo de abrigo cuando hagas alguna ruta a lo alto de un volcán porque generalmente suele hacer mucho viento y la sensación térmica es mucho más baja.

Volcán Corona
Volcán Corona

DESCUBRir LAS SALINAS DE JANUBIO

Las Salinas de Janubio se encuentran junto a la playa del Janubio y a la laguna de Janubio. Aquí hay un mirador desde donde podrás ver las parcelas en las cuales se extrae la sal que proviene del agua del mar.

Si quieres saber más sobre las salinas y todo el proceso de obtención de sal también tienes la posiblidad de contratar una visita guiada que salen de la pequeña tienda donde además puedes comprar sal y algún que otro producto local a precios de turista.

Salinas de Janubio
Salinas de Janubio

PasEAR por la playa de mONTAÑA bERMEJA

Esta playa salvaje de arena negra es perfecta para desconetar y estar tranquilo. Es una playa poco turística donde tendrás el volcán Montaña Bermeja a tus espaldas.

Es una opción perfecta para ver el atardecer y mucho más tranquilo que el Charco de los Clicos.

Montaña Bermeja
Montaña Bermeja

Recorrer la Carretera de los Volcanes

Seguro que esta imagen te suena y se trata nada más y nada menos que la carretera de acceso al Parque Nacional del Timanfaya, más concretamente LZ-67, 35560 Tinajo.

Esta carretera está rodeada de los volcanes del Parque Nacional del Timanfaya y el “malpaís”, terreno agreste formado por la solidificación de la lava volcánica.

Carretera de los volcanes en el Parque Nacional del Timanfaya
Carretera de los volcanes en el Parque Nacional del Timanfaya

Alucinar con el tamaño de la bomba volcánica y el trekking a Montaña Colorada

Después de ver el amanacer desde lo alto de Montaña Negra no puedes irte sin pasar por la enorme bomba volcánica del volcán Montaña Colorada que está justo al lado. Puedes rodear este volcán de color rojizo en una ruta circular muy sencilla o, si todavía tienes ganas como nosotros, puedes subir a lo alto del cráter.

Si tu espíritu vulcanólogo te lleva más allá puedes hacer un trekking guiado por el Parque Natural de los Volcanes donde te enseñarán muchas más curiosidades sobre los volcanes y cómo se originó este fascinante paisaje.

Bomba volcánica y al fondo Montaña Roja
Bomba volcánica y al fondo Montaña Roja

Visitar una bodega y hacer una degustación de vinos locales

Algo que te sorprenderá cuando llegues a Lanzarote serán los grandes terrenos negros plagados de unos muros bajos generalmente formando semicírculos. Estos no son otra cosa que viñedos. Debido al fuerte viento que hay en la isla han hecho esas construcciones con piedras para proteger las vides y han cubierto el terreno con rofe para preservar la humedad.

Existen varias bodegas que dan un tour y una degustación de vinos. La más famosa y a la que va más gente es La Gería, aunque nosotros fuimos a Rubicón donde probamos un vino blanco seco y otro semiseco de malvasía, la uva local.

Degustación de vino en la bodega Rubicón
Degustación de vino en la bodega Rubicón
Viñedos
Viñedos

Pasear o hacer surf en la Playa de Famara

Una de las playas más salvajes y bonitas de Lanzarote es la playa de Famara. Tiene 5 kilómetros de longitud para pasear y se encuentra a los pies del Risco de Famara, un increíble acantilado. Además, es perfecta para los deportes de agua dado que suele haber bastantes olas y viento. Así que si te gusta el surf o el windsurf lleva tu tabla o anímate a hacer un curso de surf allí mismo.

En esta playa hay mucho ambiente de campers y autocaravanas y muy cerca está el pueblo de La Caleta de Famara. Es un pequeño pueblo pesquero con casas de color blanco donde te recomendamos hacer una pequeña parada para visitarlo y comer algo en alguno de sus restaurantes.

Playa de Famara
Playa de Famara

Visitar el Jardín de Cactus

Un lugar peculiar y una visita entretenida es el Jardín de Cactus, última obra de César Manrique en la isla. Este jardín tiene un total de 4500 ejemplares y 450 especies distintas, además de tener uno de los últimos molinos de millo (maíz) de Lanzarote.

La entrada cuesta 6,5 € y tiene un horario de 10 a 17 horas. *Esta entrada se incluye en los bonos de entradas de Lanzarote.

Museo del Cactus
Museo del Cactus

Adentrarte en la Cueva de los Verdes

Una de las visitas que más nos gustó y más nos impresionó de Lanzarote es la Cueva de los Verdes. Esta cueva se encuentra en uno de los tubos volcánicos más largos del mundo y va desde el cráter del volcán Corona hasta el mar. De hecho, es el mismo en el que se construyeron los Jameos del Agua.

En total el tubo volcánico tiene más de 6 kilómetros de longitud, de los cuales solo se pueden visitar 2 acondicionados y habilitados. La visita solo se puede hacer con un guía que te explica durante todo el recorrido las características de su formación y varias curiosidades, tiene una duración aproximada de 45 minutos en grupos de máximo 50 personas y es en inglés y español.

Como curiosidad, en el pasado fue utilizada por los habitantes locales para refugiarse de los constantes ataques de los piratas.

La entrada cuesta 10 € y el horario de visita es de 10 a 16 horas. *Esta entrada se incluye en los bonos de entradas de Lanzarote.

Cueva de los Verdes
Cueva de los Verdes

Disfrutar del atardecer en el mirador del Risco de Famara

Uno de los lugares donde tienes que ir a ver el atardecer es el Mirador del Risco de Famara. Desde aquí tendrás vistas a la playa de Famara, el pueblo de La Caleta de Famara y a lo lejos, el impresionante Parque Nacional del Timanfaya. ¡Todo un espectáculo ver la puesta de sol aquí!

Para llegar a este mirador sólo tienes que poner en Google Maps “Mirador de El Risco de Famara – Parque El Bosquecillo” y seguir las indicaciones. Ya te avisamos que una parte del camino hasta llegar son unos caminos de tierra algo estrechos, así que mejor ir despacio con el coche.

Atardecer en el Risco de Famara
Atardecer en el Risco de Famara

Recorrer el pueblo de Haría

Este es otro de los pueblos más conocidos de todo Lanzarote, situado al norte de la isla y conocido también como “El valle de las mil palmeras”. Es perfecto para pasear por sus calles, disfrutar del paisaje donde está situado y si te apetece puedes visitar la casa-museo de César Manrique.

El precio de la entreada a la casa-museo de César Manrique es de 10 € y el horario es de 10:30 a 15 horas.

Pueblo de Haría
Pueblo de Haría

Entrar en el cráter del Volcán Cuervo

En Lanzarote no te cansarás de ver volcanes, subir a lo alto de sus crestas, verlos desde miradores y ya que tienes la oportunidad, ver alguno desde dentro.

Uno de los más famosos y fáciles de acceder a su interior es el volcán Cuervo. Este volcán se encuentra antes de llegar a la zona protregida del Parque Nacional del Timanfaya y al lado de Montaña Negra y Montaña Colorada.

Debes dejar tu coche en un aparcamiento que hay cerca del volcán y te recomendamos hacerla por la mañana pronto porque el parking se llena rápido. La ruta es circular rodeando el volcán y también podrás acceder a sus entrañas. Es una ruta perfecta para toda la familia, muy asequible y muy recomendable en tu visita a Lanzarote.

Volcán Cuervo
Volcán Cuervo

Visitar Los Jameos del Agua

Sin duda es la obra más famosa y conocida de César Manrique en Lanzarote. Este complejo se encuentra en el interior del tubo volcánico que formó el volcán Corona. Como todo su legado, César Manrique une la armonía entre la naturaleza y la creacción artística.

En su interior hay un lago de agua salada donde vive una especie única de cangrejos albinos, un restaurante y un auditorio.

La entrada cuesta 10€ y el horario es de 10 a 18 horas. *Esta entrada se incluye en los bonos de entradas de Lanzarote.

Entrada Jameos del Agua
Entrada Jameos del Agua
Jameos del Agua
Jameos del Agua

Bañarse en la piscina natural de Punta Mujeres

Otra de las piscinas naturales que recomendamos para refrescarte es la de Punta Mujeres, una piscina que se forma cuando sube la marea en este pequeño pueblo del noroeste de la isla.

Es perfecta para ir con niños porque tiene un fácil acceso y está muy resguardada.

Si te apetece comer por aquí te recomendamos sin duda el Bar la Piscina Pichón, la comida está muy rica y se encuentra justo frente a las piscinas naturales.

Piscina natural de Punta Mujeres
Piscina natural de Punta Mujeres

Hacer un trekking a lo alto del volcán Caldera Blanca

Ya sabes que nos encantan los trekkings y que la cabra tira al monte, asi que en Lanzarote aprovechamos y subimos, rodeamos y entramos en todos los volcanes que pudimos.

La ruta al volcán Caldera Blanca nos lleva a lo alto donde puedes ver la magnitud de su enorme cráter, nada más y nada menos que 1,2 kilómetros de ancho, ¡una auténtica locura!

El sendero para iniciar este trekking comienza en el pueblo Mancha Blanca donde debes dejar el coche y allí verás perfectamente indicado el camino con varios carteles informativos. El camino son unos 11 kilómetros ida y vuelta para llegar hasta el cráter de 458 metros de altura. Desde arriba del todo puedes bordear al cráter. Nosotros llegamos hasta el pico y dimos la vuelta por el mismo sitio porque hacía bastante viento. Desde aquí tendrás una vista parorámica increíbles a las Montañas de Fuego.

Al lado de Caldera Blanca está el volcán Caldereta al que puedes entrar en su interior. En total subiendo hasta el punto más alto la duración de la ruta son unas 3 horas aproximadamente.

Y ya que estás aquí recomendamos comer en el Teleclub Mancha Blanca al terminar la ruta, nos lo agradecerás.

crater-caldera-blanca
Cráter del volcán Caldera Blanca

Probar la gastronomía local

Con lo que nos gusta comer no podía faltar este plan entre los mejores planes para disfrutar de Lanzarote.

La gastronomía canaria nos encanta y no puedes marcharte de la isla sin problar algunas delicias como son las lapas, típicas de Lanzarote, las papas arrugadas con mojo, una buena parrillada de pescado y marisco, el queso frito o asado y de postre un polvito uruguayo. Para beber no te olvides de probar los vinos locales o una cerveza Tropical bien fresquita.

Parrillada de pescado y marisco
Parrillada de pescado y marisco
Lapas con mojo verde
Lapas con mojo verde

Con estos 25 planes no te quedarás sin ideas de cosas que hacer en Lanzarote durante una semana y esperamos que te haya ayudado a la hora de planificar tu viaje a la isla. ¡Seguro que la disfrutarás tanto como nosotros!

¡Nos vemos en Instagram!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que esto te interese