Qué ver en Las Médulas de León en 1 día

Paisaje de Las Médulas
Paisaje de Las Médulas

Seguramente que has oído hablar de las curiosas formaciones casi marcianas de Las Médulas que se encuentra en la provincia de León, más concretamente en la zona del Bierzo.

Has de saber que Las Médulas no son completamente naturales sino que tuvieron un poco de “ayuda” para llegar a ser lo que hoy podemos ver. En este post te vamos a hablar un poco más de ellas y de cómo visitarlas. ¡Vamos a ello!

Qué son Las Médulas y cómo se formaron

Seguramente te estarás preguntando cómo se llegó a formar este curioso paisaje y la respuesta es debido a la mano del hombre. La zona de Las Médulas fue la mayor explotación minera de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano. Por ello, este área fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996, Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997 y Monumento Natural en 2002.

La creación de estas formaciones y oquedades se debe a la forma en la que extraían el oro los romanos, denominada ruina montium. Esta técnica consistía básicamente en derrumbar la montaña para poder extraer el oro que se encuentra en el interior. Como ves decidieron hacer las cosas a lo bestia.

El método que usaron para lograrlo fue contruyendo una red de canales y galerías por los que traer el agua y almacenarlo en aquellas montañas que pretendían derruir. El agua inundaba los túneles sin salida que previamente habían construido ejerciendo tanta presión que hacía que la montaña estallase y creando así este paisaje que hoy en día conocemos como Las Médulas.

Vista de las formaciones durante la ruta
Vista de las formaciones durante la ruta
Oquedades en las formaciones de Las Médulas
Oquedades en las formaciones de Las Médulas

Cómo visitar Las Médulas

Existen dos formas de visitar Las Médulas: mediante una visita guiada o por libre. Depende del tiempo que tengas o cómo te guste visitar los sitios te puedes decantar por una u otra. De cualquier forma, deberás llegar al Centro de Visitantes que está abierto de lunes a domingo de 10:45 a 14:00 y de 16:00 a 19:30. Desde ahí es también donde se inician todas las rutas.

Cartel informativo en Las Médulas
Cartel informativo en Las Médulas

Visita guiada a Las Médulas

Para empaparte a la perfección de la historia de este lugar y de cómo el hombre fue capaz de explotar estas minas de oro lo mejor es que hagas una visita guiada.

Si vas a llegar por tu cuenta debes saber que las visitas guiadas a Las Médulas desde el Centro de Visitantes tienen un precio de 3€ por persona y se realizan todos los días de lunes a domingo con un mínimo de 6 personas en los siguientes horarios:

  • Mañanas: 11:00 y 11:30
  • Tardes: 17:00 y 17:30

Si en cambio prefieres despreocuparte, ir en una excursión organizada con guía y que te recojan directamente en el hotel tienes la opción de hacerlo desde León y desde Ponferrada. En estas excursiones verás los puntos de interés principales de Las Médulas, te hablarán de su historia y resolverán todas tus dudas.

Visitar Las Médulas por libre

Nosotros no teníamos demasiado tiempo así que nos decantamos por hacer la Senda de las Valiñas por libre que recorre el centro de la zona arqueológica y pasa por dos de los puntos de mayor interés, como son La Cuevona y La Encantada. Esta ruta circular tiene unos 4 kilómetros de longitud y tardarás una hora o hora y media aproximadamente, dependiendo del tiempo que te pares a hacer fotos, leer todos los carteles con información interesante que están situados a lo largo de todo el recorrido y del ritmo al que camines. Es una ruta sencilla, para toda la familia y que se puede hacer caminando o en bici y que te recomendamos mucho.

Además de la Senda de las Valiñas, existen otras rutas distribuidas por toda la zona arqueológica como pueden ser: la Senda Perimetral, la Senda de Reirigo, la Senda de los Conventos y la Senda del Lago Sumido entre otras. Si dispones de suficiente tiempo es recomendable hacer alguna de ellas para explorar más a fondo la zona y descubrir todos sus rincones.

A continuación te dejamos un mapa explicativo en el que podrás ver el recorrido y la longitud de las principales sendas de Las Médulas de León:

Mapa con las rutas en Las Médulas
Mapa con las rutas en Las Médulas

Qué ver en Las Médulas en 1 día

Estos son los puntos de interés a destacar en Las Médulas de León. Si los visitas todos no te quedará nada en el tintero al acabar tu visita de 1 día a esta impresionante parte del Bierzo.

La Cuevona

La Cuevona es la cueva más grande de Las Médulas. Forma parte de toda la red de túneles, pozos y explotación minera realizada por los romanos. Como dato curioso, en su origen apenas se podía atravesar erguido. Hoy en día tal es su tamaño que cabría un edificio de varias plantas.

La Encantada

Otra gran cavidad situada al lado de la Cuevona en la Senda de las Valiñas. La Encantada es otra impresionante cueva formada por la presión del agua mediante la técnica ruina montium con una entrada enorme.

La Encantada
La Encantada

El Mirador de Orellán

El Mirador de Orellán es el más conocido por tener unas amplias vistas panorámicas de toda la zona de Las Médulas, una gran área que ocupó esta explotación minera a cielo abierto en el pasado.

Para llegar al Mirador de Orellán podrás acceder desde la Senda Perimetral o a través de un empinado sendero que sale de la Senda de las Valiñas. Otra opción es ir directamente en coche, deberás aparcar a unos 600 metros del mirador y subir una cuesta para disfrutar de las vistas.

La Galería de Orellán

Desde el mirador podrás visitar también la Galería de Orellán. Esta galería romana fruto de la explotación minera tiene unos 100 metros de longitud que terminan en otro increíble mirador al borde de un corte vertical en la montaña.

Solo se puede acceder a la Galería de Orellán mediante visita guiada con un precio de 3€. Hay visitas todos los días menos los martes con un horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. El horario de tarde puede finalizar a las 19:00 o 18:00 fuera de la temporada de verano así que merece la pena asegurarse si vas a ir a última hora.

Hacer una de las rutas por la zona arqueológica

Como comentábamos arriba, vemos indispensable al menos hacer la Senda de las Valiñas ya que en ella verás tanto La Cuevona como La Encantada en una ruta de poco más de una hora. Si tienes más tiempo, te animamos con alguna otra del mapa que compartimos antes.

Indicaciones en la senda de las Valiñas
Indicaciones en la senda de las Valiñas

Mirador de Pedrices

El Mirador de Pedrices corona la Senda Perimetral de Las Médulas con otras espectaculares vistas. Está menos concurrido que el Mirador de Orellán pero no por ello merece menos la pena.

Lago de Carucedo

¿Te han dado ganas de refrescarte después de todo el día pateando Las Médulas? En el vecino pueblo de Carucedo hay un bonito lago en el que podrás darte un chapuzón y descansar en el césped después de un largo día de espeleología.

Formaciones de Las Médulas entre bosques de castaños centenarios
Formaciones de Las Médulas entre bosques de castaños centenarios

Cómo llegar a Las Médulas

Deberás dirigirte al pueblo de Las Médulas en la zona del Bierzo en la provincia de León. Lo más habitual es visitar esta zona con tu propio coche o alquilar uno por lo que lo habitual es coger la carretera N-536 y desviarte en Carucedo.

Actualmente no hay servicio de autobús turístico hacia Las Médulas. Si planeas ir en autobús deberás llegar primero a Ponferrada. Desde ahí puedes coger un autobús de la compañía Aupsa hasta el pueblo de Carucedo y caminar 4 kilómetros (o coger un taxi) hasta el pueblo de las Médulas.

Finalmente hay una opción turística en taxi desde Ponferrada que comprende una media jornada y varía entre 40 y 60€ según los puntos a visitar. Precios y horarios exactos se deberían concretar con la compañía individualmente.

En nuestra opinión actualmente el acceso a Las Médulas está bastante limitado puesto que los horarios de los autobuses no están pensados para la visita y al precio que cuesta el taxi turístico puede ser una opción más interesante alquilar un coche o hacer una excursión organizada en caso de no disponer de vehículo propio.

Atardecer en Las Médulas
Atardecer en Las Médulas
Camper en el parking de Las Médulas
Camper en el parking de Las Médulas

Mejor época para visitar Las Médulas

Como todo paisaje natural depende mucho de la época del año y la hora del día en la que lo visites, tanto que pueden incluso parecer lugares diferentes.

Nosotros fuimos a principios de verano y tuvimos suerte con el tiempo porque no hacía excesivo calor, de hecho, si vas temprano puede hacer algo de fresco; pero lo normal es que si las visitas en verano pases bastante calor. La parte buena de Las Médulas es que al estar rodeadas de muchísimos castaños centenarios y de vegetación hay muchas zonas de sombra que harán más llevadera la visita. Además, si vas en esta época encontrarás ya todos los árboles en flor.

Otra época perfecta para visitar Las Médulas es en otoño, la temperatura es agradable y los bosques se tiñen de colores dorados y marrones haciendo una estampa preciosa digna de postal. ¡Te cansarás de hacer fotos!

En definitiva, creemos que este lugar tiene su encanto y es bonito en cualquier época del año. Quizás en invierno esté algo más triste porque los castaños estarán sin hojas, pero aún así, si tienes la oportunidad de visitarlo, ni lo dudes.

Recorriendo la Senda de las Valiñas
Recorriendo la Senda de las Valiñas
Castaños centenarios en flor
Castaños centenarios en flor

Consejos extra para visitar Las Médulas

Si tienes pensado visitar Las Médulas, te vamos a dar algunos consejos para que tu visita sea perfecta:

  • Es importante llevar un calzado con buen agarre, aunque los caminos son fáciles, hay zonas con algo de pendiente, piedras y partes que incluso resbalan. Si ha llovido ten mucho cuidado porque el suelo se embarra mucho y será fácil resbalar.
  • Lleva ropa adecuada y cómoda para andar.
  • Lleva agua y protégete del sol sobre todo si vas en verano.
  • Consulta siempre el tiempo antes de iniciar cualquier ruta, sobre todo si vas en invierno.
  • No cojas castañas de ningún árbol ni del suelo. Si vas en otoño puedes estar tentado a irte para tu casa con una buena bolsa de castañas, dado que verás gran cantidad de castaños centenarios por todas partes. Sin embargo, en toda la zona verás carteles en los que se indica que está prohibido, así que respeta las normas por la conservación de este lugar.
  • No tires basura, todos los desechos que generes los puedes tirar en las papeleras que encontrarás en algunos puntos del parque y si no guárdalos en tu mochila hasta regresar de la ruta.
  • Disfruta del entorno, de las vistas y de la naturaleza que te encontrarás.

Si tienes cualquier duda de cómo visitar Las Médulas, como siempre, ¡déjanos un comentario o escríbenos en Instagram e intentaremos ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que esto te interese