Qué ver y hacer en Luang Prabang, la joya de Laos

Calle principal en el centro de Luang Prabang al atardecer
Calle principal en el centro de Luang Prabang al atardecer

Luang Prabang está considerada como una de las ciudades más bonitas de todo Asia. Famosa por sus más de 50 templos budistas repartidos por toda la ciudad y edificios coloniales franceses, fue declarada Patrimonio Cultural por la Unesco en 1995.

Esta ciudad es sin duda una pequeña joya situada a orillas del río Mekong que te hará dudar de si todavía sigues en Laos. Y, para que la disfrutes al máximo, aquí te dejamos las que en nuestra opinión son las mejores cosas que puedes ver y hacer en Luang Prabang.

Aunque si tienes muy poco tiempo te recomendamos hacer una visita guiada por la ciudad en la que verás lo más fundamental.

Las mejores cosas que hacer en Luang Prabang

Madrugar para asistir a la Ceremonia de las Ofrendas a los monjes

Todos los días a partir de las 5:30 de la mañana tiene lugar la Ceremonia de las Ofrendas o Tak Bat. Los monjes salen de todos los templos de la ciudad caminando descalzos en procesión para recibir las ofrendas de los devotos, en su mayoría sticky rice. Una tradición que se ha convertido en algo muy turístico si no sabes cómo escabullirte de las masas pero que recomendamos que no te lo pierdas. Si quieres ver la esencia de lo que fue esta ceremonia en el pasado, nuestro consejo es que te alejes de las calles principales.

Subir al Monte Phousi 

Uno de los mejores miradores de Laos es el Monte Phousi. Este se trata de una colina sagrada de unos 100 metros de altura que se encuentra en el centro de la ciudad, coronada por el templo That Chomsi y desde la cual tendrás unas vistas increíbles de toda la ciudad, además de bonitas puestas de sol. 

Para llegar a lo alto de la colina deberás sacar la entrada de 20.000 kips y subir algo más de 300 escalones. El horario para subir es de 7:00 – 19:00. Es uno de los lugares típicos para ver el atardecer. Tan típico que está hasta arriba de gente, llegando a ser agobiante. Si quieres verlo más tranquilo te recomendamos ver el amanecer a primera hora, ¡las vistas son espectaculares!

Vistas de Luang Prabang desde el Monte Phousi
Vistas de Luang Prabang desde el Monte Phousi

Visitar las cascadas Kuang Si

A 30 kilómetros de Luang Prabang se encuentran las preciosas cascadas Kuang Si, un icono del norte de Laos. Están formadas por varios niveles creando pequeñas charcas de color turquesa. Este curioso color se debe a los altos niveles de carbonato cálcico que hay en el agua.

La cascada principal tiene más de 60 metros de altura y podrás subir a su parte superior por cualquiera de los dos pequeños senderos que se encuentra en los laterales. El camino sube por un lado de la cascada, la cruza por encima y baja por el otro, así que es un poco indiferente cuál elijas. Eso sí, te recomendamos llevar calzado que tenga buen agarre porque hay zonas en las que resbala bastante. ¡Y ten especial cuidado si ha llovido recientemente! 

La cascada principal de las Kuang Si
La cascada principal de las Kuang Si

A la entrada del recinto hay un centro de recuperación de osos donde podrás ver algún ejemplar y familiarizarte un poco con la especie gracias a varios carteles informativos muy interesantes.

Para llegar hasta las cascadas Kuang Si puedes alquilar una bici, moto o tuktuk; o si lo te resulta más cómodo también puedes reservar online el traslado a las cascadas o una excursión más completa con paseo en barco o kayak por el Mekong hasta las cascadas Kuang Si. También puedes contratar una de las excursiones organizadas que venden en las diferentes agencias turísticas y guesthouses. Independientemente de como llegues, la entrada cuesta otros 20.000 kips por persona. 

Nosotros recomendamos ir por cuenta propia, dado que las excursiones tienen límite de tiempo y a nosotros se nos hizo demasiado corto. Es un lugar para echar el día, darte un buen chapuzón y comer al aire libre sin prisas ni estrés. ¡Muy recomendable!

Cascadas Kuang Si
Cascadas Kuang Si

Recorrer los mercados callejeros

Como toda ciudad del sudeste asiático, Luang Prabang cuenta con varios mercados callejeros en los que debes perderte para conocer la auténtica vida local y probar los platos más típicos. 

El mercado matutino se sitúa entre Sisavangvong y el río Mekong. A primera hora de la mañana los vendedores ambulantes se sitúan en la calle con sus puestos llenos de frutas, verduras, especias, carne y pescado. Este mercado suele terminar sobre las 11 de la mañana, por lo que una buena opción sería aprovechar el día que madrugues para ver la Ceremonia de las Ofrendas para acercarte a disfrutar del ambiente más real de este mercado. 

Es un mercado pequeño, que aunque no sea de los más espectaculares de todo Asia, siempre merece la pena darse una vuelta. Para nosotros estos puestos callejeros tienen algo especial y nos encanta ir para mezclarnos con los locales y observar su vida cotidiana.

Vendedora ambulante en el mercado matutino
Vendedora ambulante en el mercado matutino

Por otro lado, el mercado nocturno, situado en el centro histórico de la ciudad, se monta todos los días de 17:00 a 22:00. En este caso sí que es bastante grande y a él acuden bastantes turistas. Aquí encontrarás decenas de puestos de souvenirs donde podrás regatear si te gusta algo de la artesanía local. 

En uno de los extremos del mercado nocturno hay una zona de puestos de comida e incluso unos buffets, dónde tendrás que estar agil para encontrar sitio entre los turistas más jóvenes. Además, alrededor de este mercado también encontrarás un montón de bares y restaurantes donde poder cenar alguna de las delicias francesas que aquí se preparan.

Ver el atardecer sobre el Mekong

Si te agobian las aglomeraciones y prefieres evitar ver la abarrotada puesta de sol desde el Monte Phousi, la mejor alternativa es disfrutar del atardecer sobre el Mekong desde sus orillas o si lo prefieres, puedes disfrutar de un crucero por el Mekong al atardecer.

A lo largo de todo el río hay muchos bares chulos donde disfrutar del atardecer, pero si lo prefieres puedes sentarte tranquilamente en cualquier parte de la orilla del río con un par de cervezas Beerlao, nuestra favorita de toda Asia y hecha a base de arroz. Vivirás básicamente la misma experiencia pero a un precio lowcost. ¡Muy recomendable!

Latas de la cerveza laosiana Beerlao
Latas de la cerveza laosiana Beerlao
Atardecer sobre el Mekong
Atardecer sobre el Mekong

Cruzar el Mekong en barco

Existen muchas empresas de cruceros a lo largo de todo el río que ofertan un paseo en barco por el Mekong, sin duda es una activad interesante pero por desgracia los precios no lo son tanto. ¡No desistas! Si quieres disfrutar de esta actividad pero con presupuesto mochilero, existe un ferry público que cruza de continuo de una orilla a la otra todos los días por 5.000 kips. Apenas dura unos 5 minutos pero las vistas son preciosas y, además, puedes explorar la pequeña aldea Kieng Men, al otro lado del río. 

Vistas desde el barco público que cruza el Mekong
Vistas desde el barco público que cruza el Mekong

Visitar los templos más famosos

Luang Prabang está llena de templos reconocidos por la UNESCO, y uno de los planes perfectos es alquilar una bici y darte una buena vuelta por la ciudad descubriéndolos.

Entre muchos, los templos más impresionantes de Luang Prabang son:

  • Wat Haw Pha Bang: se encuentra en el recinto del Palacio Real y es uno de los más bonitos de toda la ciudad. Si compras la entrada por 30.000 kips al Palacio Real incluye también la entrada a este templo. 
  • Wat Xieng Thong: el templo más famoso de toda la ciudad. Puedes visitarlo de 8:00 a 17:00 y la entrada es de 20.000 kips.
  • Wat Wisunarat: se caracteriza por una enorme estupa de piedra, aunque cuando fuimos nosotros estaba pintada de color blanco. El horario es de 8:00 a 17:00 y la entrada es gratuita.
  • Wat Mai Suwannaphumaham: el templo más grande de la ciudad situado junto al Museo Nacional. Puedes visitarlo de 8:00 a 17:00 y la entrada cuesta 10.000 kips. 
Estupa de piedra Wat Wisunarat
Estupa de piedra Wat Wisunarat
El templo Wat Xieng Thong
El templo Wat Xieng Thong

Visitar el Palacio Real y el Museo Nacional o Haw Khan

Este recinto está formado por el Palacio Real, el Museo Nacional y el Wat Han Pha Bang. La entrada al complejo cuesta 30.000 kips y es conjunta para los tres edificios. Lo puedes visitar de lunes a domingo de 8:00 a 11:30 y de 13:30 a 15:30. 

El Palacio Real fue construido en la época colonial francesa para ser la residencia de la familia real de Laos. Sin embargo, cuando se terminó la monarquía éste se habilitó como Museo Nacional. Hoy en día se puede visitar la sala principal o salón del trono, los aposentos del rey y la visita se completa con su colección de coches de lujo. Según se comenta, el interior se conserva sin apenas haber sufrido cambios, tal cual lo dejaron al abandonar su reinado. 

Cruzar el puente de bambú

Si quieres explorar la otra orilla del río Nam Khan, para ello tendrás que cruzar un largo puente de bambú. Este puente solo está accesible durante la estación seca ya que en la estación de lluvias está cerrado por seguridad.

El puente está abierto las 24 horas del día y para cruzarlo deberás pagar 5.000 kips por persona por ida y vuelta.

Puente de bambú que cruza el río Nam Khan
Puente de bambú que cruza el río Nam Khan

Hacer una excursión a las Pak Ou Caves

Las Pak Ou Caves conocidas también como “Las cuevas de los Mil Budas” se encuentran en un acantilado donde el río Mekong se une con el río Nam Ou, a 25 kilómetros de la ciudad. En su interior se encuentran más de 4.000 imágenes de Buda que los fieles han dejado en su interior.

Para llegar solo es posible hacerlo en barco. En todas las agencias de la ciudad se puede contratar esta excursión de unas 3-4 horas por 75.000 Kips. Aparte tendrás que pagar el precio de la entrada a las cuevas que es de 20.000 kips.

Otra opción es reservar un tour combinado a Pak Ou Caves y cascadas Kuang Si con todo incluido desde Luang Prabang. Aunque es algo más caro esta es la forma más eficiente de aprovechar el tiempo y hacer todo en el mismo día.

Dónde dormir en Luang Prabang

Luang Prabang es una ciudad con muchos alojamientos distintos dependiendo de tus gustos y preferencias, así como de tu presupuesto. Aquí encontrarás desde modestas guesthouses hasta hoteles de lujo con un aire francés.

Por suerte no es una ciudad extremadamente grande, por lo que te podrás mover fácilmente andando, en bici o incluso en tuktuk si estás un poco alejado del centro.

A continuación te vamos a contar las principales zonas donde puedes dormir para qué decidas cuál se adapta más a ti:

  • El casco antiguo. Esta es la zona más turística y con más vida. Aquí es donde se encuentran la mayor parte de los hoteles de la ciudad, por lo general son más caros y lujosos como el exclusivo 3 Nagas Hotel. Sin embargo, también existen hoteles más modestos e incluso alguna guesthouse como Apple Guesthouse. En esta zona tendrás absolutamente de todo lo que necesites: tiendas, restaurantes, agencias, etc. Es una zona preciosa caracterizada por los bonitos edificios coloniales y con la gran mayoría de atracciones turísticas a mano.
  • La zona del río Mekong. Es una parte de la ciudad muy tranquila, nada turística. De hecho, el aspecto es de una zona residencial. Aquí existen hoteles de precio medio como el Jasmine Hotel y numerosas guesthouses. Si vas de mochilero puedes encontrar habitaciones privadas o dormitorio por un buen precio en Downtown Backpackers Hostel. Lo bueno de alojarte aquí es que está bastante cerca del casco antiguo y podrás tener cerca los mágicos atardeceres sobre el río Mekong.
  • La zona del río Nam Khan. Es una zona ideal para mochileros dado que es donde se encuentra el alojamiento más barato. Esta zona por la noche suele estar animada con algunos bares y restaurantes. Está también muy bien situada, solo tendrás que bordear el monte Phousi para llegar al mercado nocturno y el casco antiguo. Nuestra recomendación mochilera aquí es el Funny Riverside Backpackers y, como precio medio con vistas al río, el Merry Riverside Hotel.
  • A las afueras de Luang Prabang. Esta opción es la menos práctica para hacer turismo por la ciudad, aunque la gran mayoría de los alojamientos que están situados aquí disponen de transporte gratuito al centro. Prácticamente todos los hoteles que hay en esta zona son hoteles de lujo con piscina como el Le Sen Boutique Hotel en el que te sentirás como un marqués. También hay alguna opción mochilera como el Mad Monkey aunque esta zona la recomendamos solo si planeas pasar mucho tiempo en el hotel y no tanto explorando la ciudad.
El templo Wat Haw Pha Bang de Luang Prabang
El templo Wat Haw Pha Bang de Luang Prabang

Cómo llegar a Luang Prabang

Lo cierto es que las carreteras de Laos están en bastante mal estado o en proceso de ser construidas, por lo que gran parte de la infraestructura del país está en obras. Por este motivo los transportes entre cualquier ciudad son generalmente lentos y tediosos, además, prácticamente no existen transportes en horario nocturno, con lo cuál tampoco puedes aprovechar la noche de desplazamiento para viajar y ahorrar tiempo y dinero de alojamiento.

La forma más típica de moverte por el país es en minivan. Todas las agencias turísticas y guesthouses ofertan este servicio de traslado en las distintas ciudades del país. Normalmente pasan a recogerte por tu alojamiento y suelen entrar entre 6-8 personas, haciendo alguna parada (o muchas) durante el trayecto.

Otra opción de transporte es coger los autobuses locales, para ello tendrás que acercarte a las diferentes estaciones y preguntar por los horarios y trayectos que tienen. Viajar en estos autobuses por lo general te saldrá algo más económico, eso sí, si ya son lentos los trayectos en minivan prepárate para los viajes que nunca acaban en sus autobuses. Hacen muchas más paradas y pueden incluso aprovechar el viaje para ejercer de compañía de reparto de muebles y colchones. Suena a broma pero lo hemos sufrido en nuestras propias carnes.

Si viajas con un presupuesto más holgado o tienes menos tiempo también existe la posibilidad de coger un avión dado que Luang Prabang tiene su propio aeropuerto. Podrás volar hacia allí si te encuentras en alguna de las ciudades que tienen aeropuerto como pueden ser Vientiane, Luang Namtha, Pakse, Savannakhet, Muang Xay, Sam Neua, Phongsali o desde otra ciudad de países vecinos. Comprueba la disponibilidad de los vuelos ya que ésta puede ser la opción más rapida. Puedes contratar los traslados desde Luang Prabang al aeropuerto o viceversa desde casa si te resulta más cómodo.

En concreto, nosotros para llegar a Luang Prabang desde Vang Vieng cogimos una minivan en una de las agencias turísticas. El precio debería costarte en torno a unos 75.000 kips.

Barcos en el río Mekong al atardecer
Barcos en el río Mekong al atardecer

Preguntas frecuentes sobre Luang Prabang

¿Cuál es la mejor época para visitar Luang Prabang?

La mejor época para ir a Luang Prabang son los meses de diciembre a febrero, cuando las temperaturas son más suaves y las lluvias son prácticamente inexistentes, coincidiendo con la estación seca.

¿Cuántos días se necesitan para ver Luang Prabang?

En nuestra opinión dedicaríamos 2 o 3 días completos para disfrutar de la ciudad y ver apropiadamente todo lo que ofrece. Con este tiempo también podrás hacer alguna excursión como la de las cascadas Kuang Si.

¿Cómo moverse por Luang Prabang?

Para desplazarse por Luang Prabang lo más cómodo y fácil es caminar e ir descubriendo la ciudad. Al no tener una extensión enorme se recorre bien; aunque también es muy típico alquilar una bici y moverte así por las distintas zonas más rápidamente.

Para ver algunas zonas más alejadas, como pueden ser las cascadas Kuang Si, te recomendamos alquilar una moto para tener más libertad. Si no conduces motos siempre puedes ir en una minivan o tuktuk.

Esperamos que esta información te haya servido para organizar tu viaje a Luang Prabang y disfrutar como se merece de esta bonita ciudad Laosiana. Seguro que después de leer este post tienes ganas de descubrirla por ti mismo.

Y no lo olvides, si tienes cualquier duda o comentario escríbenos abajo o por redes sociales, ¡te responderemos lo antes posible!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que esto te interese