La Ceremonia de las Ofrendas a los monjes de Luang Prabang. Cultura y espiritualidad en Laos

Monjes durante la Ceremonia de las Ofrendas
Monjes durante la Ceremonia de las Ofrendas – Fotografía Unsplash

Seguramente si estás planeando tu viaje por Laos una de las paradas que harás será la bonita ciudad de Luang Prabang. Si vas a pasar por ella querrás estar al tanto de una de sus tradiciones más populares: la Ceremonia de las Ofrendas a los monjes.

También conocida como Ceremonia de las Almas, Tak Bat o Sai Bat. La Ceremonia de las Ofrendas de Luang Prabang es un ritual budista que realizan los monjes diariamente y en el que participan muchos habitantes de la ciudad para ganar méritos.

¿Quieres enterarte en qué consiste, lo que no debes hacer y cómo puedes verlo con tus propios ojos? ¡Aquí te lo contamos todo!

En qué consiste la Ceremonia de las Ofrendas a los monjes

La Ceremonia de las Ofrendas o Tak Bat tiene su origen siglos atrás. Desde entonces, todos los días al amanecer los monjes salen en procesión de sus correspondientes templos recorriendo la ciudad de Luang Prabang para recibir ofrendas. Durante aproximadamente una hora desfilan en absoluto silencio, unos detrás de otros, completamente descalzos por las frías calles. Un ritual muy sobrio y espiritual digno de contemplar. El nombre de Ceremonia de las Almas lo describe a la perfección.

En esta tradición propia del budismo theravada, los monjes llevan consigo sus bat o alm bowls, recipientes en forma de urna en los que los locales les dan como ofrendas comida, en especial sticky rice, un tipo de arroz glutinoso típico de Laos. Esto permite alimentar a muchos monjes alrededor de todo el país mientras proporciona méritos a los devotos. 

Puerta principal del Wat Xieng Muan
Puerta principal del Wat Xieng Muan

Dónde ver la Ceremonia de las Ofrendas

Los monjes salen de todos los templos de la ciudad pero las procesiones con mayor afluencia se hacen en los alrededores del Wat Sene y Wat Xieng Thong. Para asistir a la Ceremonia de las Ofrendas en un entorno menos abarrotado y turístico te recomendamos los alrededores de Wat That y Wat May así como otras calles secundarias cercanas.

Con un poco de suerte lograrás ver algo parecido a lo que debió de ser esta ceremonia en sus orígenes. Gente local humilde delante de sus casas ofreciendo parte de su ración diaria de sticky rice a los monjes en completo silencio.

Monjes en procesión durante la Ceremonia de las Almas en una calle de Luang Prabang
Monjes en procesión durante la Ceremonia de las Almas en una calle de Luang Prabang

Si no quieres venir a Luang Prabang para ver este ritual, en cuyo caso estarías cometiendo el error de perderte una ciudad preciosa, todavía puedes disfrutarlo en otros lugares en menor medida. Esta costumbre diaria también se realiza en muchas otras partes del sudeste asiático como Myanmar, Tailandia, Camboya o Sri Lanka. Pregunta a la gente local para que te informen si quieres saber dónde y cuándo se lleva a cabo en donde te encuentres.

Horario de la Ceremonia de las Ofrendas

Mientras no seas de los que se les pegan las sábanas asistir al ritual es realmente fácil. Todos los días, aproximadamente a las 5:30 de la mañana, comienza la Ceremonia de las Ofrendas y los monjes salen de sus templos a las calles de Luang Prabang.

Imagen de Buda en el interior de un templo
Imagen de Buda en el interior de un templo
Templo budista en Luang Prabang al amanecer
Templo budista en Luang Prabang al amanecer

Normas de conducta para asistir a la Ceremonia de las Ofrendas

Es muy importante que cuando viajemos lo hagamos de forma responsable y ética, teniendo en cuenta las costumbres locales y comportándonos correctamente. Si no te sientes afín a esta ceremonia, no te recomendamos participar en ella. Sí que la veas y compartas esa tradición y momento místico de silencio desde fuera, pero siempre de forma respetuosa y sin molestar a nadie. 

Procesión de monjes durante la Ceremonia de las Ofrendas
Procesión de monjes durante la Ceremonia de las Ofrendas

Uno de los problemas que observarás si tienes la suerte de asistir a la Ceremonia de las Almas es el poco respeto que muestran algunos turistas a los monjes que participan en ella. Es común ver extranjeros participando en el ritual hablando en voz alta y riendo. Los que no participan activamente muchas veces perturban a los monjes sacando fotos con flash, poniéndose su camino y muchas otras barbaridades.

Por el bien de la conservación de esta tradición te comentamos a continuación una serie de normas de conducta básicas que debemos tener en cuenta para asistir a la Ceremonia de las Ofrendas: 

  • Puedes hacer fotos desde una distancia prudencial pero no utilices el flash ni te acerques mucho a los monjes.
  • No te pongas en medio del camino ni interrumpas el paso de la procesión.
  • Si no vas a participar activamente ni realizar ninguna ofrenda debes colocarte al lado contrario de la calle por donde caminan los monjes.
  • Habla bajito para molestar lo menos posible, en caso de que participes en las ofrendas debes permanecer en silencio durante la ceremonia.
  • Idealmente, si vas a realizar una ofrenda, pide en tu alojamiento que te lo preparen con antelación. Si lo compras justo antes en un puesto callejero se considera irrespetuoso, las ofrendas deben ser cocinadas en casa.
  • Viste adecuadamente evitando enseñar los hombros y las rodillas. No hay nadie controlando pero si participas en la ceremonia lo considerarán como irrespetuoso.
uno de los edificios del complejo del Wat Wieng Thong
Uno de los edificios del complejo del Wat Wieng Thong

Unos consejos extra

Ahora que ya sabes todo lo que necesitas saber sobre la Ceremonia de las Ofrendas de Luang Prabang queremos dejarte unos consejos extra para que todo salga a la perfección durante tu visita:

  • Si vas durante la época seca te aconsejamos llevar algo de abrigo. En diciembre a las 5 de la mañana hace mucho frío en el norte de Laos. ¡Lo sabemos por experiencia propia!
  • Ve con tiempo suficiente para elegir un buen sitio desde donde ver la ceremonia sin molestar.
  • Atrévete a salir de las zonas típicas donde se concentran la mayoría de turistas. Descubrirás la parte más espiritual y sobria de la ceremonia.
  • No te olvides de ser respetuoso con la gente local y cumplir las normas de conducta.

¡Y no te olvides de disfrutar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que esto te interese