Qué ver en Siwa, un oasis en el desierto de Egipto

Piscina de Cleopatra en Siwa
Piscina de Cleopatra en Siwa

Si hay un lugar en Egipto fuera de las rutas turísticas que recomendamos encarecidamente es el oasis de Siwa. En él encontramos un remanso de paz perfecto para descansar del caótico Cairo y de la locura de Lúxor en nuestro viaje a Egipto de 15 días.

Siwa se encuentra situado a escasos 50 km de la frontera con Libia. En este oasis en medio del desierto encontrarás inmensos palmerales, aguas termales, lagos de sal, dunas de arena, casas de adobe y un Egipto más tradicional que el que verás en cualquiera de las zonas turísticas.

Para disfrutar de esta joya del desierto de Egipto sigue leyendo, te contamos los mejores planes que hacer en Siwa.

Cuántos días son necesarios para visitar Siwa

Realmente todo lo que tienes que ver en Siwa lo puedes concentrar perfectamente en 1 día pero recomendamos encarecidamente NO ir para tan poco tiempo por 2 motivos:

  1. Es una paliza de viaje (10 horas aprox) para estar solo 1 noche.
  2. En cuanto veas el ambiente y lo a gusto que se está vas a querer quedarte más.

Por estas razones recomendamos al menos estar 2 días para disfrutarlo y descansar un poco.

Qué hacer en el Oasis de Siwa por libre

Bañarte en los Lagos de Sal

Uno de los principales atractivos de Siwa son los lagos de sal donde la concentración de este mineral en el agua te hace flotar 10 veces más que en el Mar Muerto de Jordania, una auténtica locura.

Los lagos de sal se encuentran a unos 10 kilómetros a las afueras del pueblo de Siwa y la mejor forma de llegar a ellos es contratando un tuktuk. La entrada es gratuita, de hecho, estas piscinas de agua salada son en realidad parte de una explotación salina.

Lagos de sal en Siwa
Lagos de sal en Siwa

La exportación de sal es uno de los principales negocios de la región por lo que en la zona verás máquinas trabajando. De hecho, estos pequeños lagos se han formado nada más ni nada menos que por las excavaciones para la extracción de sal.

No te preocupes, hay decenas de piscinas diferentes por lo que te podrás bañar tu solo en alguna sin problema.

Flotando en los lagos de sal de Siwa
Flotando en los lagos de sal de Siwa
Piel con sal solidificada después de bañarnos en las piscinas de sal
Piel con sal solidificada después de bañarnos en las piscinas de sal

Consejos para nadar en los Lagos de Sal

Antes de seguir, queremos darte unos consejos para bañarte en los lagos de sal de Siwa con seguridad:

  • No metas la cabeza debajo del agua.
  • Evita que el agua te entre en los ojos porque sino te escocerán mucho.
  • Recoge el pelo al bañarte para que no se te moje, sino te quedará como cartón.
  • Ten mucho cuidado de no cortarte con la sal solidificada, de hecho, recomendamos bañarte con escarpines o chanclas para curarte en salud.
  • Se recomienda no estar más de 15 minutos seguidos en el agua.
  • Al acabar aclárate con agua dulce o pide a tu conductor de tuktuk que te lleve a la Piscina de Cleopatra para darte un chapuzón.
Fachada del templo de Abu Simbel

No vayas a Egipto sin un buen seguro de viaje.
¡Haz click abajo para tener 5% de descuento!

Relajarte y darte un baño en la Piscina de Cleopatra

En Siwa hay un montón de manantiales naturales de agua termal y algunos se han convertido en piscinas para el uso y disfrute de visitantes y locales. La piscina de Cleopatra es sin duda la más famosa de Siwa. Esta piscina natural de agua dulce es la mejor opción para pasar unas cuantas horas y relajarse en la ciudad.

En concreto la temperatura del agua de la Piscina de Cleopatra no está muy caliente, más bien templada, lo que te permite chapotear en ella por un buen rato. Lo mejor es que puedes hacer uso de ella todo lo que quieras sin pagar nada.

Piscina de Cleopatra en el Oasis de Siwa
Piscina de Cleopatra en el Oasis de Siwa

Alrededor de la piscina verás que hay varios puestos para comprar artesanía y souvenirs y lo más importante: varios restaurantes y bares donde beberte un buen smoothie de frutas natural entre zambullidas.

Batidos de fruta fresca
Batidos de fruta fresca en la piscina de Cleopatra
Terraza con vistas a la piscina de Cleopatra
Terraza con vistas a la piscina de Cleopatra

Tomar un zumo viendo la puesta de sol en Fatnas Island

Otro de los mejores planes que hacer en Siwa es ir a la Isla de Fatnas, también conocida como la Isla Fantasía, para disfrutar de un bonito atardecer. Aunque no es una isla como tal, verás la puesta de sol sobre el lago de Siwa con un zumo de mango natural en mano. Sí, los batidos de frutas en Siwa están buenísimos y son muy baratos.

Para llegar a Fatnas Island puedes caminar una hora desde el centro de Siwa (ojito con el calor) o contratar un tuktuk que te lleve y en 15 minutos estarás disfrutando de este lugar.

Disfrutando de un zumo de mango en Fatnas Island
Disfrutando de un zumo de mango en Fatnas Island
Atardecer en Fatnas Island
Atardecer en Fatnas Island

Visitar el templo del Oráculo de Amón

Aunque no se viene a Siwa para ver templos increíbles, que para eso ya irás a visitar Luxor, puedes ir a ver el Templo del Oráculo de Amón, también conocido como el Templo de la Revelación de Amón. Estas ruinas son las más importantes de Siwa y se cree que por ellas pasó Alejandro Magno en su ruta de conquistas por Egipto.

El templo se encuentra a 25 minutos caminando del centro de Siwa y está rodeado por un inmenso palmeral. La entrada cuesta 50 EGP.

Templo de la Revelación de Amón
Templo de la Revelación de Amón

Ver el atardecer en la fortaleza Shali

Otro plan gratuito que puedes hacer en Siwa es ver el atardecer desde la fortaleza Shali, uno de los mejores lugares para ver la puesta de sol en Siwa.

Desde lo alto de la fortaleza podrás disfrutar de una vista 360º de la ciudad y ver cómo se extienden a lo lejos todas las construcciones de adobe típicas de la zona y el desierto que la rodea.

Atardecer en la Fortaleza Shali
Atardecer sobre la Montaña de los Muertos vista desde la Fortaleza Shali

Disfrutar de las aguas termales en Siwa

Existen muchos manantiales de agua termal caliente en Siwa. Muchos han sido convertidos en piscinas por las habitantes locales y están situados en hoteles o propiedades privadas a los que puedes acceder pagando aunque no te alojes.

Nosotros fuimos al hotel Hayaat Siwa Hot Spring situado muy cerca de las dunas del desierto donde nos relajamos en el agua caliente a 37º mientras veíamos el cielo estrellado.

Aguas termales en Hotel Hayaat Siwa Hot Spring
Aguas termales en Hotel Hayaat Siwa Hot Spring

Hacer sandboard en el desierto al atardecer

Otro plan divertido para hacer en Siwa es hacer sandboard en el desierto. Para que nos entendamos sandboard es básicamente como hacer snowboard pero en vez de en nieve (snow), en arena (sand).

Después de tirarnos varias veces dunas abajo disfrutamos de la puesta de sol sobre el desierto, siempre acompañados de nuestro amigo perruno que se unió a la fiesta.

Haciendo sandboard en el desierto de Siwa
Haciendo sandboard en el desierto de Siwa
La tropa de los moradores de las arenas al completo
La tropa de los moradores de las arenas al completo

Hacer un safari en 4×4 por el desierto

Si te va la marcha también puedes hacer un safari 4×4 por el desierto. No es una actividad barata pero merece la pena si quieres un poco de adrenalina. Un coche te subirá y bajará por las dunas a toda velocidad y acabarás el día viendo la puesta de sol mientras te tomas un té con dátiles alrededor de un fuego sobre las dunas. Algunos incluyen también hacer sandboard.

Cuando fuimos nosotros el precio del tour por persona no bajaba de unos 25-30€ por persona lo cual nos hizo descartarlo ya que estábamos haciendo un viaje largo y no nos hacía especial ilusión. Quizás puedas encontrar precios más bajos pero asegúrate de que te incluyen la tasa de 300 EGP por persona que hay que pagar para entrar a una zona protegida del desierto por la que te suelen llevar.

Desierto en Siwa
Desierto en Siwa

Visitar la montaña de los muertos

La montaña de los muertos es una necrópolis excavada en piedra por los antiguos egipcios hace más de 4000 años. En la montaña se encuentran varias tumbas decoradas con jeroglíficos y durante la Segunda Guerra Mundial sirvieron a los habitantes de Siwa para refugiarse de los bombardeos de los aviones.

Pasear por el bazar

Una buena forma de acabar el día es paseando por el pequeño bazar de Siwa, situado a los pies de la fortaleza Shali. Aquí encontrarás un montón de textiles y artesanías locales como las bonitas lámparas de colores hechas con sal.

Bazar local con textiles en Siwa
Bazar local con textiles en Siwa

Perderte por el palmeral mientras comes dátiles

Hasta que llegamos al Oasis de Siwa eramos de los que pensaban que había 2 tipos de dátiles: los de rama (malos) y los gordos medjoul (buenos).

Siwa está lleno de palmeras datileras como todo oasis que se precie. Te recomendamos perderte entre los palmerales dando un paseo a la sombra y admirando el paisaje. Si te gustan los dátiles puedes comprar 1 kg por tan sólo 1€ y nos sorprendió la cantidad de variedades que hay en los distintos puestos que encontrarás por las calles.

Palmeral en Siwa
Palmeral en Siwa
Recolecta de dátiles
Recolecta de dátiles

Dónde alojarse en Siwa: Mejores hoteles según presupuesto

Aunque Siwa no es un pueblo muy grande ni tampoco es muy turístico hay opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Nosotros te recomendamos alojarte en el pueblo para no depender de tuktuks para absolutamente todo y tener más opciones de restauración. En cambio si quieres otra opciones diferentes te puedes alojar en el desierto o en los palmerales para tener total desconexión.

Muhra Mini House: Nuestro alojamiento en Siwa bajo la fortaleza de Shali
Muhra Mini House: Nuestro alojamiento en Siwa bajo la fortaleza de Shali
  • Presupuesto bajo (💲): nuestro alojamiento en el centro de Siwa fue Muhra Mini House, un pequeño hostal formado por tiendas de campaña tipo jaima, baño compartido y con muy buen desayuno. La ubicación es perfecta, situado a los pies de la Fortaleza de Shali. Además, también tienen un restaurante especializado en pescado con cierta fama para estar en el medio del desierto.
  • Presupuesto medio (💲💲): si tu presupuesto es intermedio puedes alojarte en Grand Siwa, un hotel con una ubicación excelente, jardín, terraza y baño privado en las habitaciones.
  • Presupuesto alto (💲💲💲): rompiendo un poco la hucha (pero no demasiado) recomendamos Talist Siwa. Este hotel ecológico formado por cabañas con una gestión familiar está situado en una zona tranquila y es perfecto para desconectar. Tiene piscina, restaurante con terraza al aire libre y un salón relajante.
  • Presupuesto de lujo (💲💲💲💲): si el dinero no es un problema para ti bienvenido a Al Nyhaya. Un hotel formado por tiendas de lujo en el desierto con piscina privada, vistas a la montaña y desayuno. Un hotel perfecto para un viaje especial.
Hotel Hayaat Siwa Hot Spring
Hotel Hayaat Siwa Hot Spring

Cómo llegar a Siwa desde El Cairo

Excursión organizada, la forma más cómoda de ir a Siwa

Llegar al Oasis de Siwa por libre no es fácil ya que está algo alejado de las zonas turísticas y no hay muchas compañías que hagan la ruta ni una gran frecuencia de horarios. Sabiendo esto deberás organizar tu itinerario en función de las escasas opciones disponibles.

La mejor forma de ir a Siwa por libre es en autobús como te explicamos a continuación. Este viaje es un poco sufrido por lo que si estás de vacaciones y no te quieres complicar considera contratar una excursión privada de 3 días desde El Cairo a Siwa o aprovechar y hacer una excursión de 5 días a Alejandría y Siwa. En ambos casos te incluyen ya alojamiento, comidas, guía y algunas excursiones, básicamente un todo incluido.

Autobús, la forma más barata de llegar a Siwa por libre desde El Cairo

Para ir a Siwa desde El Cairo la compañía que conocemos que hace esta ruta es West and Mid Delta. Basta con ir hasta la estación Torgoman Bus Station en El Cairo y acercaros a la ventanilla de la compañía para comprar el billete al Oasis de Siwa por 275 EGP.

El único horario que hay es a las 22:00 por lo que es un trayecto nocturno. Además la compañía de autobuses no tiene venta online por lo que recomendamos acercaros a la estación el día antes para comprar el ticket, especialmente si viajas en temporada alta.

La duración del viaje es de aproximadamente 12-13 horas. Las carreteras no son las mejores del mundo y hay varios controles policiales por lo que el trayecto se relentiza aún más. Mirando el lado positivo te ahorras una noche de alojamiento y duermes la mayor parte del camino.

Mezquita de Alabastro en El Cairo
Mezquita de Alabastro en El Cairo

Cómo ir de Siwa a El Cairo de vuelta

Para volver de Siwa a El Cairo hay un único autobús diario, también de la compañía West and Mid Delta, que sale a las 19:30 desde aquí exactamente. Al igual que a la ida la duración según ellos es de 10 horas pero en realidad son 12 entre mil paradas, controles policiales de pasaporte y bajarte del autobús para revisar el equipaje de todos los pasajeros.

Estos autobuses no son lo más cómodo para dormir pero llegarás a primera hora de la mañana y, si todavía no lo has hecho, podrás empezar a disfrutar de todo lo que hay que ver y hacer en el Cairo.

Estación de autobuses de Siwa
Estación de autobuses de Siwa
Billetes de Siwa a El Cairo
Billetes de Siwa a El Cairo

Cómo llegar a Siwa desde Alejandría

Para ir de Alejandría a Siwa nosotros cogimos un autobús directo nocturno de la compañía West and Mid Delta a las 22:00. En principio hay un total de 3 salidas al día hacia Siwa: a las 8:00, 11:00 y 22:00. Nosotros preferimos hacer estos trayectos tan largos de noche para ahorrarnos una noche de hotel y no perder un día de traslado pero siempre viene bien tener más opciones.

El precio del billete es de 175 EGP por persona y el trayecto dura unas 10 horas entre las paradas y controles policiales. Este autobús sale de la Estación Nueva de Alejandría que está algo alejada del centro por lo que recomendamos ir hasta ella en un Careem, la versión de Uber en Egipto.

Autobús de West & Mid Delta de Siwa a El Cairo

Cómo llegar a Siwa por Marsa Matruh desde Alejandría

En vez de ir directo a Siwa desde Alejandría puedes partir el recorrido en Marsa Matruh, una ciudad en la costa mediterranea de Egipto, y después subir a otro autobús de Marsa Matruh a Siwa. Aunque no sea el trayecto más rápido, dependiendo de tus horarios e itinerario puedes hacerlo así e incluso aprovechar a conocer la ciudad.

El trayecto Alejandría – Marsa Matruh lo operan varias compañías pero te recomendamos ir en GoBus, ya que los autobuses son más nuevos y están mejor. Puedes sacar el billete a través de su página web o en la propia taquilla. Solo hay un autobús diario de GoBus a las 8:00 que sale de Estación Nueva de Alejandría, cuesta 100 EGP y tarda unas 3 horas y media.

Una vez en Marsa Matruh desde donde te deja el autobús de GoBus tienes que andar un poco hasta la parada de la compañía West and Mid Delta, la única compañía que hace este trayecto que te llevará a Siwa. Aunque hay varios horarios, el que mejor te coincidirá para hacerlo todo de seguido es un autobús que sale a las 13:30, cuesta 80 EGP y dura casi 4 horas.

Ciudadela de Qaitbay en Alejandría al atardecer
Ciudadela de Qaitbay en Alejandría al atardecer

Cómo moverse por Siwa

Para moverte por el pueblo de Siwa puedes ir caminando sin problema pero para visitar algunas zonas más alejadas, como pueden ser los lagos de sal, la única opción que hay es contratar un tuktuk.

Recomendamos negociar con un conductor de tuktuk para hacer una ruta por varios de los lugares que hay que ver en Siwa. Nosotros la gran mayoría de trayectos los hicimos con Ali, un tuktukero muy majo que chapurrea inglés, que tiene una novia en Mallorca y además te atiborrará a fruta y dátiles en todos los trayectos. Si te interesa puedes escribirnos y te pasamos su contacto.

En cualquier caso hay un montón de conductores de tuktuk en Siwa que estarán encantados de llevarte de un lado para otro así que despreocupate y disfruta.

El tuk tuk de Alí en las Salinas de Siwa
El tuk tuk de Alí en las Salinas de Siwa

Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para planificar tu visita a Siwa y si estabas dudando si incluirlo o no en tu itinerario por Egipto se te hayan quitado todas las dudas.

Si tienes cualquier pregunta escríbenos un comentario o mándanos un mensaje por redes sociales e intentaremos echarte un cable.

¡Nos vemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que esto te interese