Muchos viajan a Egipto para ver las pirámides de Giza y sin embargo no visitan a sus antecesoras, las que son las primeras pirámides del país y del mundo entero. Visitar Saqqara, Dashur y Menfis es imprescindible para entender la historia de cómo empezó la era de las pirámides que tan famoso hicieron a este país.
Te recomendamos visitar esta zona arqueológica antes de las pirámides de Giza para verlo en orden cronológico y comprender mejor cómo fue el proceso de diseño y evolución de las pirámides. Durante nuestro viaje por Egipto de 15 días dedicamos un día a esta excursión y creemos que realmente merece la pena.
A continuación te vamos a contar todo lo necesario para organizar mejor tu excursión a Saqqara, Dashur y Menfis. ¿Listo para empezar?
Índice de contenido
Dónde están Saqqara, Dashur y Menfis
Saqqara, Dashur y Menfis están situadas al sur de El Cairo, por lo que te recomendamos visitar todas estas zonas el mismo día.
Saqqara se encuentra en la ribera occidental del río Nilo a unos 30 km de El Cairo y a unos 22 km de las pirámides de Giza. Dashur está a unos 40 km de El Cairo y Menfis a 20km.
Estas zonas se pueden visitar tanto desde El Cairo como desde Giza. En nuestro caso, lo hicimos desde el centro de El Cairo y tardamos en llegar en coche sobre una hora. Ten en cuenta que desde El Cairo puede que tardes algo más de tiempo que si vas desde Giza debido al tráfico.
No vayas a Egipto sin un buen seguro de viaje.
¡Haz click abajo para tener 5% de descuento!
Cómo visitar Saqqara, Dashur y Menfis en 2023
Por tu propia cuenta
Por desgracia ir por libre a Saqqara, Dashur y Menfis es casi imposible debido a que no hay conexión de transporte público para llegar a menos que alquiles un coche para moverte por Egipto, algo que no te recomendamos hacer. El tráfico y la gran cantidad de controles policiales hacen que sea una locura a menos que tengas mucha experiencia conduciendo en estos países.
La otra opción sería contratar un taxi para todo el día, que te espere mientras visitas las áreas arqueológicas y te lleve de vuelta a El Cairo. En este caso no nos parece muy interesante ya que por un poco más puedes tener un guía que te explique todo lo que estás viendo.
En definitiva, no hay forma barata o mochilera de hacer esta excursión pero creernos que vale la pena invertir un poco en verla.

Excursión organizada en grupo
Hacer una excursión a Saqqara y Dashur en grupos pequeños es la mejor forma de hacer la visita a la vez que ahorras un poco de dinero en el presupuesto de tu viaje a Egipto. Te recogerá una minivan (furgoneta de 8-9 plazas) en tu alojamiento y tendrás un guía que te explique toda la historia de las primeras pirámides de Egipto y otros puntos interesantes de la zona.
Te recomendamos esta excursión a Saqqara, Menfis y Dashur en un grupo reducido o una excursión organizada con guía en español a Saqqara, Menfis y las pirámides de Giza para conocer en un solo día todas las pirámides más importantes de Egipto.

Excursión con guía privado
Contratar un guía privado aunque sale obviamente más caro que hacer un tour organizado es la opción que te da más flexibilidad ya que puedes organizar las visitas con tu guía y estar el tiempo que tu acuerdes en cada lugar. Además, el propio guía viene con un conductor por lo que es también muy cómodo.
La ventaja es que si sois un grupo pequeño o incluso 2-3 personas el precio del guía con conductor se divide entre todos por lo que puede ser una opción interesante. Normalmente las entradas a los recintos se pagan por separado en este caso.
Para que te hagas una idea, nosotros pagamos 80€ por guía con conductor en un coche, es decir, 40€ por persona. Si sois más de 3 personas os tendrán que recoger en una furgoneta turística lo cual implica un precio mayor, aunque también se reparte entre más gente.
Al acabar el tour es muy probable que te pidan propina, algo muy típico en Egipto. Ten en cuenta que no es obligatorio y solo debes darla si lo crees justo y te apetece.

Cuánto tiempo hace falta para visitar Saqqara, Dashur y Menfis
Nosotros dedicamos una mañana larga a ver Saqqara y Dashur pero nos quedó pendiente Menfis. Si quieres visitar los tres lugares lo idóneo sería dedicarle un día entero con calma. Si vas con una excursión y lo organizas bien puedes incluso combinarlo con las pirámides de Giza y tendrás un día de lo más completo en el que te saldrán las pirámides por las orejas.
Qué ver en Saqqara
La enorme necrópolis de Saqqara fue el cementerio de la antigua ciudad de Menfis y es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Egipto. Aquí se encuentran enterrados los primeros faraones así como sus familiares y otras personas importantes como nobles, ministros o cancilleres.
A día de hoy todavía continúan las excavaciones en esta zona y se siguen encontrando nuevas tumbas.


El recinto abarca un total de 9 km2 y se tiene que visitar en coche. Aunque lo más importante que ver aquí es la Pirámide Escalonada hay otras tumbas y museos por lo que podrías dedicar una buena parte del día a visitar Saqqara si te interesa y lo ves concienzudamente. Para la gran mayoría con unas horas podrás ver lo más importante.
Precios entrada Saqqara 2023
Estos son los precios de las distintas entradas al complejo arqueológico de Saqqara en 2023:
- Entrada estándar para Saqqara y Museo Imhoted: 200 EGP
- Tumbas de los Nobles y del Nuevo Imperio: 160 EGP
- Serapeum: 150 EGP
- Tumba de Mereruka: 80 EGP
- Entrada combinada (incluye todo lo anterior): 400 EGP
- Entrada al interior de la pirámide Escalonada de Zoser: 100 EGP
Ten en cuenta que si tienes carnet de estudiante los precios se reducen a la mitad.
Pirámide escalonada de Zoser
La primera pirámide que se construyó en Egipto y la más antigua del mundo es conocida como la Pirámide Escalonada de Saqqara. Esta pirámide fue diseñada por el arquitecto, ingeniero, matemático y físico Imhotep durante el mandato del faraón Zoser.
Esta pirámide está formada por 6 pisos en forma escalonada con un total de 60 metros de altura, 140 metros de largo y 118 metros de ancho en su base. Originalmente estaba recubierta de piedra caliza blanca aunque en la actualidad ya no queda ningún resto. Esta pirámide fue el origen de las pirámides de Giza y de todas las demás que se encuentran en el país.
La pirámide está situada en un recinto al aire libre y para acceder a ella hay que atravesar una sala hipóstila llena de columnas. Si quieres entrar en su interior, recuerda que deberás comprar un ticket extra. Nosotros recomendamos que conserves fuerzas para entrar en las pirámides de Dashur más adelante.


Pirámide de Teti
La Pirámide de Teti tiene una parte exterior bastante mal conservada, de hecho, desde fuera parece un montón de escombros. Sin embargo, merece mucho la pena entrar porque el interior si que está bien conservado y está incluida en el ticket general por lo que no tendrás que pagar nada más.
Para entrar tendrás que atravesar un pasillo de 15 metros bastante inclinado aunque corto y de acceso fácil en comparación con otras pirámides. En su interior encontrarás un montón de jeroglíficos en muy buen estado, un cielo estrellado pintado en el techo y una cámara con el sarcófago de basalto del faraón Teti.


Pirámide de Unas
Actualmente la parte exterior no está nada bien conservada y al igual que la de Teti parece un montón de tierra con piedras desde fuera. Sorprende que en el pasado tenía 43 metros de altura.
Por dentro es similar a la de Teti pero lo importante de esta pirámide es que fue la primera en la que se decoró la cámara sepulcral con jeroglíficos que ayudarían al faraón en su viaje a la otra vida.
Si quieres visitarla ten en cuenta que tiene un horario muy reducido, solo permanece abierta de 8:00 a 12:00.
Mastabas de Saqqara
Una mastaba por explicarlo de forma rápida sería lo que obtendrías al cortar una pirámide horizontalmente a pocos metros de altura. Es decir, sería el rectángulo de la base de una pirámide. Las mastabas de Saqqara son tumbas reales y existen una gran cantidad de ellas en todo el recinto. Las más importantes y que se pueden visitar sin coste adicional son las de Kagemni, Ankhmahor, Idut y Ti entre otras.
Nosotros entramos en la de Kagemini, un noble que fue canciller de justicia del faraón Teti. Esta tumba es bastante grande y en ella podrás ver un montón de grabados en las paredes muy bien conservados, algunos de ellos incluso conservan el color, representando escenas de la vida cotidiana como por ejemplo la pesca, bailes, la ganadería y las cosechas.


Museo de Imhoted
En este museo dedicado al creador de la primera pirámide encontrarás piezas arqueológicas e incluso la momia de Merrenre I, considerada una de las momias completas reales más antiguas y mejor conservadas.
El Museo de Imhoted entra dentro de la entrada general de Saqqara. En nuestro caso estaba cerrado por restauración aunque es un museo pequeño y que si no tienes mucho tiempo puedes saltarte.
Tumba de Mereruka
La tumba de Mereruka, un canciller del faraón Teti, es una de las más importantes, grandes y mejor conservadas de Saqqara. En su interior también se encuentra enterrada su mujer y uno de sus hijos.
Serapeum
El Serapeum está formado por unas galerías subterráneas de 12 metros de profundidad donde se enterraban a los toros de Apis, considerados sagrados. Cuando un toro se moría se momificaba y se enterraba en un sarcófago. Hay 24 sarcófagos en total, 23 corresponden a toros y el otro a uno de los hijos de faraón Ramses II.
Aquí se encontró la estatua del Escriba Sentado que ahora se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo y que adorna los billetes de 200 libras egipcias.

Tumbas de los Nobles y del Nuevo Imperio
Estas tumbas correspondientes a nobles que ocupaban altos cargos como ministros de los faraones y que se encuentran situadas en las necrópolis de Horemheb y de Bubastieion. A día de hoy se siguen encontrando y excavando nuevas tumbas en este área del recinto.
Qué ver en Dashur
Situada a escasos 10 km de Saqqara, en la necrópolis de Dashur se conservan 5 de las 11 pirámides que había originalmente. De las cuales solo 2 de ellas se pueden visitar hoy en día: la Pirámide Inclinada y la Pirámide Roja.
Como ya te hemos comentado anteriormente, la primera pirámide que existió fue la Escalonada de Zoser. Sin embargo, el primer intento (fallido) de hacer una pirámide con caras lisas dio lugar a la Pirámide Inclinada y, posteriormente, se consiguió hacer la primera pirámide perfecta: la Pirámide Roja.
A la necrópolis de Dashur no suelen llegar muchos turistas pero nosotros te recomendamos incluirlo indudablemente en tu itinerario porque merece mucho la pena. Verás estas pirámides prácticamente solo y, además, podrás acceder a su interior sin tener que comprar un ticket aparte y mucho más barato que en Giza.
El precio de la entrada es de 60 EGP y la mitad para estudiantes.
En Egipto siempre recomendamos viajar con un buen seguro de viaje internacional, aunque vayan a ser unas “vacaciones de relax”.
Aprovecha el 5% de descuento en el que usamos nosotros para que te gastes la diferencia en unos cuantos sándwiches de falafel.
Pirámide Inclinada, Romboidal o Acodada
A esta pirámide se la conoce como Inclinada, Romboidal o Acodada y esto es debido a su peculiar forma. En el intento de construir una pirámide perfecta con caras lisas se dieron cuenta que con el ángulo de inclinación original la pirámide sería enormemente alta y colapsaría. Para corregirlo, a medio camino modificaron el grado de inclinación para que se mantuviera en pie y este fue el resultado.
Este monumento funerario fue ordenado construir por el faraón Seneferu (Zenefro), padre de Keops, el creador de la Gran Pirámide de Giza, abuelo de Kefrén y bisabuelo de Micerinos. Vamos que les viene de familia el tema de la construcción piramidal.

Esta pirámide todavía conserva el revestimiento original y desde julio de 2019 se puede entrar en su interior. Si no tienes ningún problema respiratorio ni claustrofobia te recomendamos entrar porque merece mucho la pena ver el interior, aunque no tiene la distribución típica de otras pirámides ya que no llegó a usarse con fines funerarios. Ten en cuenta que te llevará un buen rato, nosotros tardamos unos 30-40 minutos entre entrar, llegar al final y salir y hay zonas angostas y con poca luz.
No hace falta decir que es fácil pegarse un resbalón o chocarte con algo entrando en la pirámide. Para ir tranquilos nosotros siempre viajamos con el que para nosotros es el mejor seguro de viaje internacional. Te dejamos aquí un 5% de descuento para que no dejes de explorar Egipto por miedo a un accidente.

Pirámide Roja
Muy cerca de la Pirámide Inclinada se encuentra la Pirámide Roja. Dado el primer intento frustrado de hacer una pirámide perfecta, Seneferu mandó construir una segunda pirámide. Habiendo aprendido de sus errores logró la primera pirámide con caras lisas de la historia y se convirtió en el lugar donde fue enterrado.
Esta pirámide debe su nombre a los bloques de arcilla roja con que fue construida aunque en la actualidad prácticamente no conserva nada de ese tono rojo. Tiene una altura de 104 metros por lo que es de las pirámides más altas de Egipto y tiene la entrada más larga de todas. Así que si te han quedado ganas después de entrar en la Pirámide Romboidal, también puedes acceder a su interior sin coste adicional.

Pirámide Negra
Esta pirámide fue construida después de las dos anteriores por orden del faraón Amenemhat III. Su nombre se debe al color oscuros de los materiales con los que fue construida. Hoy en día está tan deteriorada que no se puede acceder a su interior, pero sí que la podrás ver desde fuera.

Qué ver en Menfis
Menfis fue la capital del Imperio Antiguo durante nada más y nada menos que 800 años hasta que la trasladaron a la ciudad de Tebas, el actual Lúxor. En la actualidad poco queda de esa grandiosa ciudad de gran importancia en el pasado, en su lugar ahora se encuentra el pueblo de Mit Rahina.
Lo principal que ver en Menfis es el Museo al Aire Libre donde se encuentra el majestuoso Coloso de Ramsés II o Coloso Tumbado con 12 metros de longitud colocado en forma horizontal y que impresiona tanto por su tamaño como por sus detalles esculpidos. Además en este museo se encuentra la Esfinge de Alabastro y otras esculturas y sarcófagos.
El museo al aire libre de Menfis abre todos los días de 8:00 a 16:00 y la entrada cuesta 80 EGP, la mitad para estudiantes.
El museo al aire libre se construyó a medida de las dimensiones del Coloso de Ramsés II para evitar que se dañase la figura.

Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para planificar tu visita a Saqqara, Dashur y Menfis.
Si tienes cualquier duda escríbenos un comentario o mándanos un mensaje por redes sociales e intentaremos echarte un cable. ¡Nos vemos!