Qué ver en Asuán: Guía completa e imprescindibles

Falucas durante la puesta de sol sobre el Nilo en Aswan
Falucas durante la puesta de sol sobre el Nilo en Aswan

Aswan o Asuán está situada al margen del río Nilo y pasarás por ella con total seguridad ya que allí llegan o salen todos los cruceros típicos de un viaje a Egipto.

En la antigüedad la ciudad de Asuán se conocía con el nombre de Swenet y era la frontera sur del Antiguo Egipto. Asuán contaba con un importante puerto comercial donde llegaban mercancías muy preciadas en la época como el marfil o las especias y de su cantera se extraía piedra para la construcción de templos y monumentos de todo el país. Todo ello la convirtió en una de las ciudades más importantes del Alto Egipto.

Para visitar la ciudad de Asuán posiblemente te baste 1 día pero suele ser común estar 2 o 3 días en total para hacer salidas y excursiones hasta importantes templos algo alejados. Siendo una excursión imprescindible ir a ver el famoso templo de Abu Simbel.

Si quieres visitar Asuán por libre te contamos todo lo qué tienes que ver y hacer para que tu viaje sea lo más completo posible. ¿Estas listo?

Qué ver y hacer en Aswan en 1 día o más

Visitar el templo de Philae

Uno de los principales atractivos que ver en Aswan es el precioso templo de Philae o Filae. Este templo al igual que el de Abu Simbel, no se encuentra en su ubicación original. Debido a la construcción de la Presa de Aswan iba a quedar inundado por lo que la UNESCO movió minuciosamente cada pieza y lo trasladó desde la isla de Agilkia, su ubicación original, hasta la isla de Philae para evitar que desapareciera bajo las aguas del Nilo.

El templo más importante de todo el complejo de Philae está dedicado a la diosa Isis, la diosa egipcia del amor. También podrás visitar el templo dedicado a Hathor, el bonito quiosco de Trajano de origen romano o el pilono que hay en la entrada. Disfruta observando el detalle de los diferentes capiteles, los jeroglíficos y las maravillosas vistas al Nilo.

El precio de la entrada es de 200 EGP para adultos y la mitad para estudiantes y está abierto todos los días de 7:00 a 16:00.

Templo de Philae en Aswan
Templo de Philae en Aswan

Cómo llegar al templo de Philae

El templo de Philae está en una isla y como tal la única manera de llegar es en barco (no, no hay puentes).

Primero debes ir hasta el embarcadero desde donde salen los botes (justo aquí). Para llegar puedes coger un taxi desde el centro de Asuán o, la opción barata como hicimos nosotros, subirte en una de las furgonetas compartidas en la avenida principal (El Sadat Rd) que cuestan solo 2 EGP. Estas minivan te dejarán a unos 20 minutos caminando del embarcadero, así que una vez aquí tienes que decidir si caminar o subir a un tuktuk.

Una vez llegues al embarcadero, donde también se saca la entrada al propio templo, tendrás que hablar con un barquero para que te lleve. El precio oficial por barco es de 200 EGP y en cada barco pueden entrar de 1 a 8 personas.

Barco llegando al Templo de Philae
Barco llegando al Templo de Philae
Quiosco de Trajano
Quiosco de Trajano

Si quieres despreocuparte de los transportes y de tener que regatear con los barqueros también puedes hacer una excursión al templo de Philae, presa de Asuán y Obelisco Inacabado con guía en español.

Si lo tuyo son los espectáculos nocturnos de luces al igual que en la visita a las pirámides de Egipto y al templo de Abu Simbel, también puedes disfrutar de un espectáculo de luz y sonido en el templo de Philae.

Isla Elefantina

Una de las muchas islas que hay en el río Nilo y que merece la pena visitar es la Isla Elefantina. Esta isla es un remanso de paz en comparación con la ciudad de Asuán. Destacan sus zonas verdes de cultivos, sus calles sin asfaltar y la comunidad nubia que reside en ella.

Aparte de perderte por sus calles, también puedes visitar las ruinas de la antigua ciudad de Abu, el Museo de Aswan y ver la bonita puesta de sol mientras te tomas un zumo de mango en alguno de los bares con terraza que hay como la del conocido Bob Marley Guest House.

Fachada del templo de Abu Simbel

No vayas a Egipto sin un buen seguro de viaje.
¡Haz click abajo para tener 5% de descuento!

Cómo llegar a la Isla Elefantina

Puedes llegar a la Isla Elefantina en un ferry público que sale de un embarcadero situado cerca del KFC (aquí). El precio del billete es de 5 EGP y los barcos salen cada 10 minutos aproximadamente desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche. También puedes contratar un paseo en faluca a la Isla Elefantina que incluye guía en español y además la visita al Jardín Botánico.

Agricultor en la Isla Elefantina, un remanso de paz
Agricultor en la Isla Elefantina, un remanso de paz
Casas y edificios de la Isla Elefantina en Asuán
Casas y edificios de la Isla Elefantina en Asuán

Paseo en faluca al atardecer

La faluca es la embarcación de vela tradicional egipcia. Aunque también es algo que puedes hacer en Luxor, darse un paseo en facula es mucho más típico en Asuán. Puedes hacerlo en cualquier momento del día, pero sin duda el mejor momento es el atardecer donde podrás disfrutar de este momento de paz mientras ves la puesta de sol sobre el río Nilo.

Para contratar el paseo, baja a la rivera y allí verás varios barqueros que te ofrecerán sus servicios. Obviamente cuanto más gente seáis más barato os saldrá porque estáis alquilando toda la embarcación. El precio por una hora de paseo para debería rondar los 300 EGP y 2 horas unos 500 EGP.

Si lo tuyo no es regatear y prefieres llevarlo todo organizado desde casa puedes contratar el paseo en faluca con antelación.

Un habitante local cruzando el Nilo en barca
Un habitante local cruzando el Nilo en barca
Faluca al atardecer en el río Nilo con la Isla Elefantina al fondo
Faluca al atardecer en el río Nilo

Excursión a Abu Simbel

Algo que tienes que hacer si estas en Asuán es ir a ver uno de los templos más famosos e impresionantes de todo Egipto: el templo de Abu Simbel. En realidad son 2 templos, uno dedicado a Ramsés II y el segundo, a su esposa favorita Nefertari.

Abu Simbel se encuentra bastante alejado de la ciudad de Asuám por lo que tendrás que dedicar un día entero de tu viaje para disfrutarlo, pero te prometemos que merece mucho la pena.

Aquí te explicamos cómo ir a Abu Simbel por libre ya que es más barato y fue lo que nosotros hicimos. Aunque es más complicado se puede hacer perfectamente y te lo recomendamos si buscas un poco de aventura.

Por otro lado, para ir de forma fácil y sin complicaciones te recomendamos contratar una excursión organizada a Abu Simbel desde Asuán y no tener que preocuparte de nada.

La entrada cuesta 275 EGP para adultos y la mitad para estudiantes y está abierto todos los días del año de 6:00 a 17:00.

Davi frente a la fachada del templo de Abu Simbel
Davi frente a la fachada del templo de Abu Simbel

Crucero por el Nilo de Asuán a Luxor

Aunque quizá es más común hacer el crucero de Luxor a Asuán también hay barcos que van en la otra dirección, es decir, de Asuán a Luxor. Dependiendo de tu ruta que hagas por el país puede ser mejor esta opción para ti. Lo que está claro es que hacer un crucero por el Nilo de 4 días y 3 noches es un plan que no falla en ningún viaje a Egipto y en el que visitarás todos los templos con un guía de habla hispana y pensión completa.

Depende de los días que tengas, y si tu presupuesto te lo permite, desde Asuán también puedes hacer un crucero de 4 días por el Lago Nasser. Este es el lago más grande del mundo hecho por el hombre situado al lado del templo de Abu Simbel. Es un plan diferente en el que conocerás la región Nubia y templos y restos arqueológicos menos visitados de Egipto.

Cruceros atracados en el puerto de Asuán
Cruceros atracados en el puerto de Asuán

Qubbet el-Hawa, la Tumba de los Nobles

En Asuán puedes visitar tumbas de nobles excavadas en la roca aunque no son tan impresionantes como las del Valle de los Nobles de Luxor. Aquí se encuentran más de 60 tumbas de nobles del período tardío faraónico y todavía se continúan descubriendo algunas de ellas hoy en día.

Esta necrópolis conocida como la necrópolis de Qubbet el-Hawa y está situada en la orilla opuesta a la ciudad de Asuán. Para llegar deberás coger el ferry público justo frente a la estación de trenes de Asuán y el trayecto cuesta 5 EGP. El barco te dejará justo enfrente de la taquilla donde comprar la entrada, que tiene un precio de 60 EGP para adultos y la mitad para estudiantes.

Zoco de Aswan, el mercado de la ciudad

Un plan perfecto para acabar el día es recorrer el antiguo Zoco de Asuán repleto de puestos locales en los que predominan las especias y donde también podrás encontrar souvenirs, artesanías, frutas y verduras, panaderías, puestos de comida, etc.

Te recomendamos cenar por el Zoco en alguno de los muchos puestos locales que hay y disfrutar del ambiente que se crea después de la puesta de sol.

Vendedor en el Zoco de Aswan
Vendedor en el Zoco de Aswan
Puesto de especias en el Zoco de Aswan
Puesto de especias en el Zoco de Aswan

Nagaa Al Hamdlab, un poblado nubio real

Esta zona de Egipto limitaba con la región Nubia y en la actualidad todavía hay varios poblados cerca de Asuán que conservan muchas de sus costumbres.

Si quieres ver un poblado nubio real tienes que visitar Nagaa Al Hamdlab, situado en la otra orilla del Nilo, cerca de las Tumbas de los Nobles. Aquí verás la autenticidad de sus gentes y la vida cotidiana nubia.

La mayor parte de los viajeros visitan el poblado de Gharb Soheil que es donde te llevan todos los cruceros. A diferencia de Nagaa Al Hamdlab este es un poblado orientado básicamente al turismo y en el que todo está teatralizado.

Poblado nubio de Nagaa Al Hamdlab en Asuán
Poblado nubio de Nagaa Al Hamdlab en Asuán

Excursión a Edfu y Kom Ombo

Si todavía te quedan ganas de visitar más templos te recomendamos hacer una excursión a Edfu y Kom Ombo que incluye guía en español, traslados, entradas y almuerzo.

Estos dos templos se encuentran a medio camino entre Asuán y Luxor y están bastante separados entre si, por lo que visitarlos por libre en el mismo día es bastante complicado por el tema de transportes y horarios.

El templo de Edfu está dedicado al dios Horus y es uno de los mejor conservados de todo el país. Mientras que el de Kom Ombo está diseñado replicándose de forma simétrica todas sus salas y santuarios para honrar a los dioses Sobek y Haroeris. La entrada al templo de Kom Ombo incluye además la visita al Museo del Cocodrilo donde verás un montón de momias de estos animales tan venerados por los egipcios.

Templo de Edfu (AXP Photography/ Unsplash)
Templo de Edfu (AXP Photography/ Unsplash)

Otras cosas que ver en Asuán si te sobra tiempo

Jardín Botánico de Asuán

Situado en la isla de Kitchener y ocupando 7 hectáreas, este jardín botánico se encuentran gran variedad de plantas y árboles de diversas partes del mundo. Es un lugar muy frecuentado por locales, así que si vas, evita los viernes, el día festivo musulmán.

Presa de Asuán

Existen dos presas, la presa baja y la presa alta. Esta última fue la que obligó a mover muchos templos para evitar que se inundaran. Muchas excursiones pasan por aquí y sino también puedes ir por libre contratando un taxi. El precio para entrar a la presa alta es de 30 EGP.

Obelisco inacabado

Se dice que este obelisco fue mandado a construir por la faraona Hastsepsup e iba a ser el más grande todo Egipto con 40 metros de altura y 1200 toneladas de peso. Lleva más de 3500 años inacabado debido a la aparición de grietas en la roca durante su construcción.

Monasterio de San Simeón

Cerca de las Tumbas de los Nobles se encuentra este monasterio construido por monjes coptos hecho de piedra y barro.

Monasterio de San Simeón desde la Isla Elefantina
Monasterio de San Simeón desde la Isla Elefantina

Mausoleo de Aga Khan

Realizado en piedra caliza de color rosa alberga la tumba del Sultán Mahommed Shah el Aga Khan III, líder de los Ismaelitas.

Isla Sehel

En esta isla se encuentra la Estela del Hambre una piedra con inscripciones en la que el faraón Zoser reflejaba su preocupación por la hambruna que asolaba el país.

Templo New Kalabsha

Uno de los templos menos visitados de Egipto y también reubicado de su emplazamiento original debido a la construcción de la presa.

Dónde alojarse en Asuán: mejores zonas y hoteles recomendados

En la la ciudad de Asuán hay dos zonas principalmente donde poder alojarte. A continuación te explicamos cuáles son y también te recomendamos varios alojamientos según tu presupuesto.

Centro de Asuán

La opción más cómoda es alojarse en el centro de la ciudad de Asuán porque no dependerás de tener que coger un ferry cada vez que quieras ir a algún sitio o visitar algo. Además tendrás muchas opciones de restauración a tu alcance y mejor conexión de transporte. La parte negativa es que en el centro suele haber bastante bullicio hasta tarde aunque hay zonas más tranquilas que otras.

Mejores hoteles recomendados en el Centro de Asuán según presupuesto

  • Presupuesto bajo (💲): la opción más mochilera donde alojarte en Aswan es Go Inn Backpackers. Este modesto hostel, aunque está un poco alejado del centro, destaca por la gran hospitalidad de su dueño, además de ofrecer zona y cocina compartida, desayuno y vistas al Nilo.
  • Presupuesto medio (💲💲): una opción de presupuesto intermedio es Hapi Hotel. Este hotel está muy bien situado en el centro y cuenta con habitaciones modernas y desayuno.
  • Presupuesto alto (💲💲💲): si tu presupuesto es alto puedes alojarte en Obelisk Nile Hotel Aswan, un hotel muy bien situado en pleno centro y con todo tipo de comodidades.
  • Presupuesto lujo (💲💲💲💲): el mejor hotel de todo Asuán es Sofitel Legend Old Cataract, en este hotel estuvo alojada Agatha Christie durante un año mientras escribía su novela Muerte en el Nilo. Este increíble hotel está situado frente al Nilo con vistas panorámicas a la isla Elefantina y tiene todo y más de lo que puedas desear como varios restaurantes, piscina, gimnasio y spa.

Isla Elefantina

Nosotros decidimos alojarnos en la Isla Elefantina aunque dependiésemos del ferry público para cruzar el río. Para nosotros esto no supuso un mayor problema ya que no teníamos prisa y hay una gran afluencia de barcos cruzando el Nilo durante todo el día. Esta isla es mucho más tranquila que el centro de Asuán ya que es una zona más rural, sin calles asfaltadas e incluso con animales sueltos.

Mejores hoteles recomendados en la Isla Elefantina según presupuesto

  • Presupuesto bajo (💲): nosotros nos alojamos en Prince Guesthouse, un hotel con una terraza con unas vistas al Nilo preciosas y con muy buen desayuno todas las mañanas.
  • Presupuesto medio (💲💲): una opción de presupuesto intermedio es Nubian Lotus, un alojamiento situado a 5 minutos de la parada de los ferrys y que cuenta también terraza con vistas y desayuno de varios tipos.
  • Presupuesto lujo (💲💲💲💲): si quieres tirar la casa por la ventana el Mövenpick Resort Aswan es un complejo gigantesco que ocupa una buena parte de la Isla Elefantina. Con unas instalaciones espectaculares, embarcadero propio e incluso helipuerto. Un lugar digno de una ocasión especial o luna de miel.
Terraza con vistas al Nilo en Aswan
Terraza con vistas al Nilo en nuestro alojamiento Prince Guesthouse en Aswan

Cómo ir a Asuán desde El Cairo

Avión

Aswan cuenta con aeropuerto y tiene varios vuelos directos diarios desde El Cairo. Así que una forma rápida y cómoda (y menos económica) es coger un vuelo para llegar a Asuán desde El Cairo. El trayecto dura tan solo 1 hora y los billetes rondan los 80€ si los sacas con algo de antelación.

Tren

Puedes llegar a Asuán desde El Cairo en tren cómodamente, en función del tren y la clase que elijas el precio varía desde los 40$ hasta los 70$.

Los billetes se pueden comprar online en Egyptian National Railways (aunque la web da muchos problemas desde la actualización) desde 14 días antes de la salida del tren y hasta 24 horas antes. También puedes adquirirlos en la propia estación de tren Ramses en El Cairo.

Como ir a Asuán desde luxor

Tren

Para llegar a Asuán desde Luxor puedes usar el tren, que es la opción que elegimos nosotros. Hay varios horarios al día y aunque solo hay 200 kilómetros entre ambas ciudades este trayecto suele durar entre 3 y 4 horas. El precio actualmente del billete dependiendo del tren y la clase que elijas cuesta entre 10 y 20$ con los nuevos precios desde 2023.

Barco

Una forma bastante típica de ir a Asuán desde Luxor es contratando un crucero por el Nilo de 5 días y 4 noches, un método que eligen muchos viajeros en su viaje a Egipto. Esta opción te incluye las paradas en todos los puntos de interés por el camino acompañado de un guía en español y tendrás pensión completa. ¡Sin duda la forma más cómoda de llegar a Asuán!

Barcos en Aswan al atardecer
Barcos en Aswan al atardecer

Preguntas frecuentes sobre visitar Aswan

¿Cuántos días se necesitan para ver Asuán?

Desde nuestra experiencia creemos que lo mínimo sería 1 día para visitar lo imprescindible de Asuán y 1 día extra para ir al templo de Abu Simbel. Si tienes algo más de tiempo puedes dedicar parte de otro día para visitar algunas otras cosas que también son interesantes de ver en Asuán o alrededores.

¿Cómo moverse por Asuán?

Por el centro de la ciudad puedes caminar aunque el medio de transporte por excelencia son las furgonetas compartidas y los tuktuks. Para cruzar el río Nilo existe un ferry público que opera desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche y salen cada 10 minutos aproximadamente. Por favor, aunque te insistan mucho evita utilizar calesas tiradas por caballos, no contribuyas al maltrato animal.

¿Cuánto tarda el tren de Luxor a Asuán?

El tiempo oficial son unas 3 horas y 15 minutos, aunque lo normal es que se retrase y el trayecto dure un poco más.

¿Cuánto cuesta el tren de Luxor a Asuán?

A partir del 26 de enero de 2023 Egipto a publicado nuevos precios de billetes de tren para turistas. El trayecto Luxor – Aswan cuesta entre 10 y 20 $ dependiendo de la clase y tipo de tren que elijas.

Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para planificar tu visita a Asuán de manera eficiente. Si tienes cualquier duda sobre este itinerario escríbenos un comentario o mándanos un mensaje por redes sociales e intentaremos echarte un cable.

¡Nos vemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que esto te interese