Camiguin es posiblemente una de las islas más completas para visitar si viajas a Filipinas. A pesar de ser una de las islas habitadas más pequeñas del archipiélago filipino, ostenta el récord de ser la que más volcanes tiene por kilómetro cuadrado. Nada menos que 7 increíbles volcanes coronan su orografía en tan solo 230 km2. Por ello, no es de extrañar que se haya ganado el apodo de la isla nacida del fuego. No está mal, ¿no?
A pesar de su pequeño tamaño podrás disfrutar de un montón que cosas que ver y hacer en Camiguin. Y lo más importante de todo, lo harás sin apenas turistas ya que la isla no está nada masificada. Resulta sorprendente hoy en día poder disfrutar de sitios como éste prácticamente para ti solo.
¡Si quieres saber todo lo que ofrece Camiguin quédate porque empezamos!
Índice de contenido
Cómo llegar a Camiguin
Puede que una de las razones de la poca masificación de Camiguin sea que no es tan fácil y directo llegar hasta allí. La isla se encuentra en la región de Mindanao del Norte, entre las islas de Mindanao y Bohol. Según dónde te encuentres te resultará más o menos complicado llegar, pero no desistas, el paraíso te espera.
A continuación te vamos a explicar cómo llegar a Camiguin de la manera más óptima posible desde algunos de los destinos más típicos.
Cómo ir de Cebú a Camiguin
Por suerte Camiguin tiene un pequeño aeropuerto en su extremo norte que nos permitirá llegar volando a la isla. Actualmente sólo hay vuelos directos desde Cebú hasta Camiguin, ya no hay ningún ferry que haga este trayecto así que es la única opción directa.
Afortunadamente, Cebú está muy bien comunicada por aire y con una sola escala también podrás llegar desde la mayoría de destinos turísticos de Filipinas o de países cercanos. El vuelo desde Cebú hasta Camiguin dura apenas una hora así que estarás recorriendo la isla antes de darte cuenta.

Cómo ir de Siargao a Camiguin
Si viajas con el tiempo justo la manera más rápida para llegar de Siargao a Camiguin es en avión. Hay una conexión aérea entre ambas islas casi todos los días haciendo escala en Cebú. Cada vuelo individual dura una hora así que en poco tiempo habrás llegado a Camiguín sin mayores complicaciones y pudiendo disfrutar de las espectaculares vistas de la isla desde el aire.
Aunque normalmente no hay problema, ten en cuenta que se puede dar el caso de que las escalas no coincidan y no puedas llegar en el mismo día en avión.
Si por el contrario no tienes prisa o viajas con presupuesto más ajustado tienes que saber que es posible ir desde Siargao a Camiguin en el mismo día en una combinación de autobuses y barcos. Puede parecer un poco lío pero es más fácil de lo que parece, miles de viajeros han hecho este recorrido antes y los locales podrán ayudarte si tienes dudas. Nosotros no tuvimos ningún problema siguiendo esta ruta, toma nota:
- Coger el primer ferry de la mañana desde el puerto de Dapa (Siargao) hasta Surigao. Los horarios pueden variar pero suele haber un barco entre las 5 y 5:30 de la mañana con un precio aproximado de 315 pesos y que tarda unas 2 horas y media en llegar.
- Ir desde el puerto de Surigao a la estación de autobuses a las afueras en un jeepney (buses locales muy molones) o trycicle (una moto con un sidecar grande) por unos 50 pesos.
- Coger una furgoneta o autobús de Surigao a Butuan. Las furgonetas suelen ser más rápidas y el trayecto cuesta unos 200 pesos.
- Desde la misma estación de Butuán coge un autobús que vaya a Cagayán de Oro y bájate en Balingoan. Cuidado porque no todos los autobuses paran en Balingoan así que asegúrate bien preguntándole al conductor o la azafata. El precio de este trayecto son unos 215 pesos.
- Finalmente coge el ferry desde el puerto de Balingoan hasta Camiguin. El último barco normalmente sale a las 16:15 y cuesta sobre 227 pesos. Este ferry te dejará en el puerto de Benoni desde el cual podrás coger un jeepney público en dirección norte hasta la zona de Mambajao.

Cómo ir de Bohol a Camiguin
Bohol es una de las islas más turísticas que se encuentran cerca de Camiguin así que este trayecto es bastante común. Llegar desde Bohol a Camiguin es muy sencillo ya que solo hay que coger el ferry diario que sale del puerto de Jagna.
Para coger el ferry deberás llegar al puerto de Jagna desde donde te alojes en Bohol. Si te encuentras en Alona Beach dirígete a la Dao Terminal en Tagbilaran y súbete a uno de los buses dirección Jagna. Desde Anda podrás coger una de las furgonetas que salen desde la plaza del mercado de Anda hasta Tagbilaran y bajarte en Jagna. Otra opción desde Anda es coger una motorela (una especie de tuktuk) hasta Guindulman y ahí esperar a un bus que vaya en dirección Tagbilaran para bajarte en Jagna.
Una vez en el puerto de Jagna coge el Super Shuttle Ferry que sale todos los días sobre las 13:00 por unos 432 pesos. A pesar de sólo haber un ferry diario no deberías preocuparte porque las plazas se agoten pero es bueno llegar con un poco de tiempo de antelación. Si piensas viajar en Semana Santa, Navidades o fechas señaladas sí que te aconsejamos reservar con bastante antelación tu billete desde la página de Super Shuttle.

Cómo ir de Siquijor a Camiguin
Si te encuentras en esta situación la mejor forma de llegar de Siquijor a Camiguin es a través de Bohol. Primero tendrás que coger un ferry diario de la compañía Ocean Jet que sale del puerto de Larena (Siquijor) a las 12:30 y te deja en Tagbilaran (Bohol) por unos 720 pesos. Desafortunadamente es imposible llegar al ferry que sale desde Bohol a Camiguin en el mismo día, así que deberás hacer noche en Bohol.
Para llegar desde Tagbilaran a Camiguin sólo tienes que ir hasta el puerto de Jagna y coger el ferry como te explicamos justo arriba.
Dónde dormir en Camiguin
La mayor oferta de alojamientos para dormir en Camiguin la encontrarás en la zona de Mambajao justo al norte de la isla. Esta es también la zona con más servicios y la que mejor conectada está con la mayoría de cosas para ver y hacer en Camiguin.
Una buena opción es alojarse en el área cercana al puerto del que salen los island hopping hacia White Island. Esta parte de Mambajao es más tranquila y bonita que el pueblo que está pegado al aeropuerto.
Comparado con el resto del sudeste asiático alojarse en Filipinas es más caro de media y la relación calidad/precio no es de las mejores. Al ser Camiguin todavía una isla poco turística esto se ve un poco más acentuado que en otras zonas, aún así es posible encontrar alojamientos para casi todos los bolsillos.
Debido a la creciente popularidad de la isla ya han aparecido algunos alojamientos más lujosos en la zona de Mambajao del tipo villa siendo de los más recomendado el Agoho Resort y el Nypa Style Resort por unos 40-50€ la noche.
En cambio, si prefieres un alojamiento más modesto encontrarás opciones a partir de unos 15€ la habitación doble. Nosotros recomendamos el SJ Pabua Travelers Inn que tiene hasta cocina comunitaria para sorprender a otros viajeros con una tortilla de patatas.
Algo intermedio son alojamientos tipo cottage por aproximadamente 25€ la noche como el Mountain View. Aquí es donde alquilamos nosotros la moto y el dueño Henry nos pareció muy majo y agradable.

Mejor época para ir a Camiguin
El tiempo en Filipinas puede cambiar mucho de unas zonas a otras. En el caso de Camiguin, como también ocurre con Siargao, van un poco por libre de lo que suele ser la recomendación general para Filipinas.
Generalmente la mejor época para disfrutar de un clima agradable suele ser de junio a noviembre. Como pasa en otros sitios esto no quiere decir que no se pueda visitar en otras épocas. Concretamente nosotros estuvimos a finales de febrero con muy buen tiempo a excepción de un par de chaparrones esporádicos ya de noche.
Algo que sí deberías tener en cuenta es que durante la tercera semana de octubre se celebra el Festival de los Lanzones. Esta es la mayor fiesta de Camiguin y en ella se festeja que comienza la época de cosecha del lanzón, una fruta típica de la isla. Durante el festival se organizan coloridos desfiles con música y espectáculos.
Si planeas visitar Camiguin durante esas fechas es importante que reserves tu alojamiento con bastante antelación para no quedarte sin sitio.
Las mejores cosas que ver y hacer en Camiguin
A pesar de su pequeño tamaño Camiguin está repleto de cosas que ver y hacer. Si realmente quieres darle una oportunidad y disfrutar de la isla de verdad no estaríamos menos de 3 días completos, es decir, sin contar los días de traslado. Si te parece mucho tiempo sigue leyendo porque una vez que descubras todo lo que ofrece Camiguin no vas a querer irte.
Bañarte en sus cascadas
Empezamos fuerte con una de las mejores opciones para refrescarse en la isla. En Camiguin existen varias cascadas que podrás visitar de manera más o menos fácil, tienes nada menos que 3 para elegir. Te contamos un poco sobre cada una para que decidas las que visitar.
- Katibawasan Falls es la cascada más famosa de Camiguin con una caída de 70 metros de altura. Está en un entorno natural muy bonito, por desgracia han construido a su alrededor para adecuarla al turismo y ha perdido un poco su encanto natural y salvaje. Si la quieres visitar la entrada cuesta 50 pesos, te recomendamos ir prontito para disfrutarla tú solo ya que es la más visitada de la isla. La parte mala de llegar muy pronto es que están tan escondidas en la maleza que no llega el sol hasta más avanzado el día. En cualquier caso son unas cascadas dignas de visitar a cualquier hora.

- Tuasan Falls es una cascada más modesta que la anterior, aunque por ello no pienses que es pequeña. El precio de la entrada es también de 50 pesos. Personalmente a nosotros nos gustó más que la anterior ya que todavía se siente que está en un espacio más natural. Aún así, a principios de 2020 estaban construyendo unas instalaciones a la entrada de la cascada que nos recordaron a las que había en Katibawasan. Parecen empeñados en arruinar la esencia de estos lugares a favor del turismo de masas.

- Binanwagan Falls a las que también se las conoce como Hidden Falls. Esta es una auténtica cascada perdida así que para llegar tienes que hacer un trekking de una hora a través de la selva por un sendero sin señalizar. Debido a que es fácil perderse es recomendable hacerlo con un guía, estos tienen unos honorarios en torno a 600 pesos. En caso de que decidas ir por tu cuenta evita hacerlo si ha llovido recientemente ya que la zona puede resultar peligrosa.
Relajarte en las Hot Springs
Al ser una isla de origen volcánico en Camiguin existen muchos manantiales de aguas termales. Estas hot springs o termas son perfectas para relajarte con un baño calentito después de explorar la isla durante todo el día. Hay que decir que debido a la menor actividad volcánica la temperatura del agua está bajando y cada vez están menos calientes. Por el momento se puede seguir disfrutando de ellas pero no esperes sentirte como en una sopa.
Nosotros fuimos a las Hibok Hibok Ardent Hot Springs. La entrada cuesta 50 pesos y abren hasta las 00:00 horas, el plan perfecto para acabar el día después de un island hopping o un agotador trekking.
Si estás achicharrado con ganas de refrescarte también puedes darte un chapuzón en alguno de los manantiales de agua fría de la isla. Solo tendrás que acercarte a las Bura Soda Swimming Pools, Sa-ay Cold Springs o Santo Niño Cold Springs.
Disfrutar de los Island Hopping
Si vas a Camiguin lo que no puedes perderte por nada son sus dos island hopping.
Mantigue Island
El primer island hopping es a Mantigue Island. Para llegar a esta isla que se encuentra a 15 minutos de Camiguin tienes que dirigirte al pueblo de Mahinong. Concretamente desde el puerto de Benoni salen las bangkas (pequeños barcos de madera típicos de Filipinas) que te llevarán a Mantigue. Te aconsejamos dejar la moto justo donde se desvía la carretera que baja hacia el puerto para evitar pagar el parking de 50 pesos.
El precio por bangka es de 600 pesos para un máximo de 6 personas más 30 pesos extra por persona de tasas medioambientales. Al llegar a Mantigue deberías pagar otros 50 pesos si vas a hacer snorkel pero realmente nadie va a pedírtelo así que depende de tí si pagar o no. Solo se puede estar 4 horas en la isla y cada hora adicional te cobrarán 75 pesos por barco. Además, no se puede permanecer en ella más allá de las 17:30.
En Mantigue encontrarás un espectacular santuario marino que te dejará sin palabras y en el que podrás ver muchísima fauna marina: almejas gigantes, peces payaso, anémonas, grandes planchas de coral en perfecto estado, estrellas de mar y un sinfín de peces de colores tropicales. ¡No te olvides de tu equipo de snorkel!
Nosotros te aconsejamos llevar tu propia comida, puedes cogerte algo en una de las carenderías (restaurantes locales con comida ya preparada) que hay en el puerto y disfrutar de la cocina local sentado en la playa.
Si lo prefieres también puedes comer en un puesto que vende carne y pescado a la brasa en la propia isla.

White Island
El segundo island hopping que podrás hacer en Camiguin es a la conocida como White Island. Esta isla es en realidad una enorme lengua de arena que se encuentra muy cerca al norte de la isla. Lo curioso de ella es que dependiendo de las mareas puede tener una forma u otra. En cualquier caso te recomendamos visitarla en marea baja para poder disfrutar de ella en todo su esplendor. Aquí solo encontrarás arena blanca y unas vistas perfectas de los volcanes de Camiguin.


Para coger la bangka que te lleva a White Island tienes que dirigirte al puerto de Yumbing. El barco para 4 personas cuesta 450 pesos más 50 pesos extra por persona de tasas medioambientales.
Los barcos salen desde muy temprano y regresan como tarde a las 17:30. Leímos que antes se podía ver la puesta de sol desde la isla pero ya no es posible, ¡una pena!
Si no tienes tiempo para hacer los dos island hopping te recomendamos que al menos hagas el de Mantigue, merece muchísimo más la pena.
Hacer un trekking por el volcán Hibok Hibok
Como os contábamos al principio a Camiguin se le conoce como la isla nacida del fuego con nada más y nada menos que 7 en su pequeña extensión.
El más conocido de todos, aunque no es el más alto, es el Hibok Hibok. Su fama viene por ser el volcán más activo de la isla con su última erupción en 1953. En esa ocasión murieron 3000 personas y la población de Camiguin se redujo de 70000 a 34000 por miedo a otra erupción.
Si quieres ver su cráter activo puedes hacer un trekking al volcán Hibok Hibok. No es posible subir por tu propia cuenta así que debes contratar un guía para subir a la cima de este volcán a 1330 metros de altura sobre el nivel del mar. Desde ahí arriba es imposible no alucinar con las vistas de las islas vecinas y la laguna del cráter si las nubes que lo suelen cubrir te lo permiten.

El recorrido total te llevará unas 8 horas y lo más aconsejable es empezar lo más pronto posible para evitar el calor.
Para poder ascender necesitas un permiso del DENR, el cual tienes que tramitarlo en la oficina de Mambajao o dejar que lo haga tu guía. Cuesta 200 pesos por persona y el guía sobre 1500 pesos.
Subir al mirador del Old Volcano
Si el trekking al Hibok Hibok te parece demasiado existe una alternativa mucho mas light, el trekking al Old Volcano.
Walkaway to the Old Volcano and Stations of the Cross es el nombre de este pequeño recorrido que te conducirá a una maravillosa panorámica de la isla y del Sunken Cementery. A lo largo de toda la subida te encontrarás con 14 recreaciones de la vida de Jesucristo hechas con estatuas a escala real. Quizá demasiado creepy para algunas personas pero la subida merece la pena una vez llegas arriba.


Antes de empezar a subir tendrás que pagar 10 pesos al inicio de las escaleras. El recorrido no es complicado y tiene una duración de apenas media hora.
Hacer snorkel o bucear en su increíble fondo marino
Si eres un amante del buceo y del snorkel en Camiguin podrás disfrutar de unos fondos marinos de película.

Como ya te comentamos antes, la isla de Mantigue es un auténtico paraíso para hacer snorkel pero existen otros lugares muy interesantes:
- Sunken Cemetery es un cementerio hundido en el mar por las erupciones volcánicas donde podrás hacer snorkel. El coral ha crecido encima de las tumbas y la vida marina se ha apoderado de ellas. Ir al mirador es gratis pero si quieres hacer snorkel cuesta 100 pesos por persona más 150 pesos por el guía obligatorio. Aunque no vayas a hacer snorkel desde aquí podrás disfrutar de las mejores puestas de sol de la isla.
- Giant Clam Sanctuary es un enorme vivero de almejas gigantes donde permiten hacer snorkel. La entrada cuesta 25 pesos por persona y otros 200 por el guía.

Recorrer toda la isla en moto
Alquilar una moto es la mejor forma de moverse por la Camiguin. Te dará una libertad increíble y te permitirá explorar a tu bola. De hecho, recorrer la isla en moto disfrutando los maravillosos paisajes entre el mar y las palmeras con los volcanes observándote es uno de los mejores planes que hacer en Camiguin.
Te recomendamos también atravesar la isla por el centro. Por esta carretera tendrás unas vistas espectaculares y además podrás parar a visitar el observatorio del volcán Hibok Hibok. Desde este centro monitorizan la actividad volcánica de la isla. Si te interesa el tema aquí exponen mucha información interesante sobre los volcanes en general y el anillo volcánico de Filipinas en particular.

Explorar las antiguas ruinas españolas
No es de lo mejor que hacer en la isla pero si te sobra tiempo hay un par de ruinas españolas que puedes visitar.
Los restos de la antigua iglesia española se encuentran cerca del Sunken Cementery y el trekking del Old Volcano. Aquí no encontrarás mucho más que la planta de una iglesia de piedra y una cruz. Pasar a visitarla cuesta 10 pesos y aunque no nos pareció muy interesante puedes aprovechar a visitarla cuando pases por la zona.
La Torre del Moro está en la pequeña población de Guinsiliban al sureste de Camiguin. Estas ruinas pertenecen a una antigua torre de vigilancia para avistar invasiones musulmanas desde Butuan. No queda mucho del antiguo edificio pero queda cerca si aún te queda energía después de bucear en el santuario de almejas gigantes o hacer tu island hopping a Mantigue.
Por sus habitantes, entorno poco alterado por el turismo y todo lo que ofrece, Camiguin fue uno de los lugares que más disfrutamos de Filipinas. Sin duda merece la pena venir a conocerla y enamorarse de ella.
Si planeas visitar Camiguin y todavía tienes alguna duda, ¡déjanosla en los comentarios o escríbenos por redes sociales! Intentaremos ayudarte de la mejor manera posible.
2 comments
Siempre he querido viajar a Filipinas, me apunto esta visita. Aunque molaría hacerla juntos todos los Heredia ♥️
Iba a ser muy top ese viaje. Hay que organizarlo ✈️